EMOLTV

Cordero y debate sobre roles en la comunicación de Gobierno: "No creo que sea correcto afirmar que soy un vocero"

El ministro de Justicia respaldó el rol de su par Camila Vallejo, afirmando que cumple íntegramente su labor. La vocería de Gobierno siempre es una vocería compleja".

28 de Noviembre de 2023 | 09:30 | Redactado por B. Osses, Emol
imagen

El ministro de Justicia, Luis Cordero.

El Mercurio.
Durante la mañana de este martes, el ministro de Justicia, Luis Cordero, se refirió al debate que se ha generado por el rol de ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, quien en las últimas jornadas ha sido cuestionada por su desempeño en la vocería del Ejecutivo.

Esto, luego de que el pasado domingo el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) pusiera en tela de juicio el rendimiento de la secretaria de Estado, advirtiendo sobre una sobreexposición de la ministra del Interior, Carolina Tohá.

"El vocero es el vocero, tiene que explicar", afirmó, el parlamentario, añadiendo que "yo fui vocero mil años atrás. Otro Chile, lo que tú quieras, y cada vocería no era para decir cosas bonitas, era para explicar cosas difíciles".

En ese contexto, Cordero fue consultado por las voces que en ocasiones lo han calificado a él como vocero. ""Piense usted que Luis Cordero asumió como vocero de Gobierno. Hay un cambio de gabinete de facto, él hace vocerías, se refiere a todo menos a Justicia. Entonces yo creo que ya en los hechos Luis Cordero asumió un rol distinto al que le corresponde", sostuvo por ejemplo el diputado Diego Schalper (RN) en agosto de este año.

"Entiendo esa crítica, pero yo primero como ministro de Justicia no tengo distracción. Yo le dedico el 100% de mi día a mis actividades como ministro de Justicia y hay una agenda en Justicia y en DD.HH. que es bien relevante. Lo que pasa es que han existido algunos conflictos públicos que han suponen un cierto debate jurídico y yo he salido a explicar la complejidad o tratar de que se pueda entender que también hay algunos asuntos públicos que requieren o tienen una complejidad un poco más profunda, que involucran instituciones, que involucran reglas y que parte del debate informado supone tener esos antecedentes en discusión", manifestó el ministro al respecto, en conversación con Tele13 Radio.

"No creo que sea correcto afirmar que soy un vocero... salgo a explicar cosas que me parece que hay que explicar", agregó.

Asimismo, salió a respaldar la gestión de la ministra Vallejo. "La ministra cumple íntegramente su labor. La vocería de Gobierno siempre es una vocería compleja, son muchos temas al mismo tiempo y los ministros sectoriales lo que hacemos es explicar en profundidad los temas que están vinculados a nuestro sector".

En tanto, respecto al rol de Tohá señaló que "a la ministra Tohá le ha tocado difícil estos días porque la agenda de seguridad ha estado intensa y yo creo que en la profundidad de esas discusiones ella no sólo ha estado presente en el Congreso, porque además está esa otra particularidad y es que ella es una ministra del Interior que está en el Congreso y eso supone una cierta exposición adicional, pero de ahí a hacer una evaluación adicional sobre la Vocería de Gobierno me parece que hay un paso injusto".

Informe por caso Convenios


En otros temas, el secretario de Estado también se refirió al informe que este lunes entregó la Comisión Especial Investigadora (CEI) del caso Convenios tras casi cuatro meses de trabajo, afirmando que "no he visto el detalle, solo las conclusiones generales, pero los informes de las comisiones investigadoras están en el contexto de las atribuciones de la Cámara de Diputados y tal como lo han señalado los parlamentarios, su finalidad no es realizar reproches jurídicos sino que reproches políticos. Por ahora yo veo que esa es principal implicancia, no veo implicancias jurídicas en su contenido".

En tanto, respecto a la decisión de enviar el informe al Ministerio Público Cordero aclaró que "el Ministerio Público probablemente tiene muchas más antecedentes que la comisión investigadora. Ahora ojo, que lo envíen cuando hay comisiones investigadoras en contextos de fondos públicos involucrados es un asunto que también suele hacer la Cámara, no veo ahí una innovación".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?