EMOLTV

Convivencia vial: 59,4% percibe "mucha agresividad" y un 53% admite cruzar por zonas no autorizadas

Tras el análisis realizado por la Achs y Datavoz, las autoridades alertaron que pese a que existe conciencia sobre conductas de riesgo, una proporción importante reconoció incurrir en alguna de ellas.

28 de Noviembre de 2023 | 12:21 | Redactado por B. Osses, Emol
imagen
El Mercurio.
Este martes, el Ministerio de Transportes (MTT), junto a la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) dieron a conocer los resultados de un estudio sobre convivencia vial, realizado por la Achs y Datavoz, revelando que un 59,4% percibe "mucha agresividad o violencia" en el espacio vial.

Los datos fueron presentados por el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, junto al gerente de la División Desarrollo de Producto y Estrategia Digital de la Achs, Rodrigo de la Calle, y la secretaria ejecutiva de Conaset, Luz Renata Infante.

En ese contexto, las autoridades también alertaron que pese a que existe un alto porcentaje de conciencia sobre conductas de riesgo, una proporción importante de los encuestados reconoció incurrir en alguna de ellas.

Es así por ejemplo que en el caso de los peatones, pese a que un 85% manifestó considerar como riesgoso el caminar distraído, un 40% admitió caminar con descuido en el espacio vial, mientras que el 72% manifestó ver a otras personas cruzar la calle por zonas no autorizadas. Asimismo, un 53% reconoció haber incurrido en dicha conducta.

"Nos llama mucho la atención los resultados de esta encuesta, ya que, por una parte, las personas conocen las conductas de riesgo el espacio vial, pero al mismo tiempo reconocen que también incurren en algunas acciones que ponen en riesgo su seguridad", sostuvo al respecto el ministro Muñoz.

Añadiendo que "esta es una oportunidad para seguir fortaleciendo el trabajo que realizamos a través de Conaset, con el propósito de sensibilizar y generar conciencia en la población, pero también promover el cumplimiento de la Ley de Convivencia Vial, por el bien de todas y de todos".

En detalle, entre las conductas de riesgo más reconocidas por las personas encuestadas están: caminar en la vía pública bajo los efectos del alcohol (88%), andar en bicicleta con audífonos o sin casco (85%), caminar distraído (87%), andar en bicicleta por la vereda aun cuando la ciclovía está disponible (80%), entre otras.

Ahora bien, respecto al actuar de quienes se desplazan en bicicleta o scooter, el 55% dijo que era "muy frecuente" observar a ciclistas circulando a altas velocidades por la vereda; mientras que el 25% afirmó creer posible recibir una agresión verbal o física de quienes se desplazan en esos medios de transporte.

Conocimiento de la normativa


Por otra parte, el estudio también entregó cifras sobre el conocimiento de la Ley de Convivencia Vial, a cinco años de su implementación.

En ese sentido, en la encuesta los hombres manifestaron tener más conocimiento de la normativa que las mujeres (44% versus 33%); y los automovilistas (51%) más que ciclistas (38%) y peatones (33%).

"Acá nos enfrentamos al desafío tanto de educar a niñas, niños y adolescentes como también de traspasar los conocimientos de la normativa y cultura vial a usuarias y usuarios de bicicletas y scooters, sin dejar de reforzar la normativa a quienes tienen licencia de conducir desde hace muchos años y que no han actualizado sus conocimientos, con el fin de crear la conciencia de que todas y todos los usuarios tenemos normas que cumplir para proteger la propia vida y la de los demás", manifestó sobre lo anterior la secretaria ejecutiva de la Conaset, Luz Renata Infante.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?