EMOLTV

"Falta de respeto": Diputado Araya (IND-PPD) pide que Vallejo se disculpe por atribuir debate de seguridad a fines electorales

Mientras que el jefe de bancada del PS compartió los dichos de la ministra y dijo que "a la oposición que lo único que le interesa en el tema de la delincuencia es el show".

29 de Noviembre de 2023 | 12:04 | Por Beatriz Mellado, Emol
imagen

El diputado Araya y la ministra Vallejo.

Emol
"El crimen organizado ha avanzado porque nos hemos enfrascado en que la discusión de seguridad es una discusión casi meramente electoral y que se usa para poder ganar votos en una campaña". Esa fue la frase de la ministra Vocera de Gobierno, Camila Vallejo, que causó profundo malestar en el diputado Jaime Araya (IND-PPD), quien es miembro de la comisión de Seguridad de la Cámara y representante de Antofagasta.

"Me parece que es una falta de respeto, es un profundo desatino y espero que ella de las excusas respectivas", respondió el legislador desde el Congreso Nacional a la secretaria de Estado.

En esa línea, agregó que "yo no estoy en campaña y este tema, desde que llegué al Parlamento, lo vine a plantear porque yo vi en el norte, antes que los ministros que estaban en Santiago, lo terrible que era vivir el narcotráfico, los motochorros, los sicariatos, los secuestros extorsivos".

"La ministra Vallejo tiene que disculparse porque no es la forma de abordar un tema tan grave que pone en riesgo la democracia en nuestro país. La democracia no está en riesgo ni por los pensamientos del Partido Comunista, ni del Partido Republicano. Está en riesgo por la corrupción, por el narcotráfico, por el crimen organizado y el terrorismo. Y el crimen organizado es una amenaza de las democracias. Entonces me parece que es un error profundo que una ministra del Gobierno reduzca esto a una pequeña cuña del día para emplazar a la oposición en el contexto de una elección que nada tiene que ver con la profundidad de este tema", agregó.

El legislador insistió en que "cuando uno comete un error de esta profundidad lo que corresponde es que ella se disculpe, porque yo me siento particularmente ofendido con lo que ella ha dicho. Yo no hago uso electoral de esto (…) yo me siento con la autoridad moral para plantearle a la ministra Vallejo que ella está profundamente equivocada. Yo impulsé la Comisión Especial de Investigadoras sobre nuevas formas de criminalidad en el norte de Chile en el mes de junio del año pasado. No es un tema que yo vengo planteando ahora o con ocasión de las próximas elecciones. Entonces me parece que lo mínimo que uno se merece cuando ha trabajado con lealtad con el país, por amor a Chile, con respeto y con rigurosidad, es no estas faltas de respeto a una ministra de Estado".

Otras voces en el Congreso


Por otro lado el jefe de la bancada del Partido Socialista, Daniel Manouchehri respaldó el mensaje de la ministra Vallejo, "aquí nosotros vemos a la oposición que lo único que le interesa en el tema de la delincuencia es el show, es la parafernalia, es darle un tinte electoral a un tema de la delincuencia, y no es primera vez que lo hacen".

“Si recordemos que ellos ganaron una elección diciendo que iban a terminar con la fiesta de los delincuentes, que se iba a acabar la puerta giratoria, y un montón de frases al viento que hoy día nuevamente las repiten, pero la gente sabe que eso son mentiras, no les interesa. Les interesa el show y les interesan los votos. Aquí lo que ha hecho la oposición fundamentalmente es estorbar en materia de lucha en contra del crimen. No han aportado en nada, no hemos visto ningún aporte en esta materia, solo críticas y solo hacer un show de este tema”, agregó.

Al contrario del diputado socialista, el jefe de bancada de Renovación Nacional, Frank Sauerbaum, planteó que "lo que es importante es decirle a la vocera de Gobierno que, primero, el crimen organizado está hoy día desbordado porque durante mucho tiempo ellos avalaron las conductas criminales, las conductas de desórdenes, y hoy día finalmente tienen que enfrentar una situación que se fue creando con el tiempo, con lamentables declaraciones, y también porque ellos votaron en contra de muchos proyectos de ley presentados por el Presidente Piñera que iban terminando con la situación de desórdenes y de la criminalidad".

"Hoy día tenemos una inmigración ilegal desbordada a la cual ellos tampoco hacen frente y todos esos elementos se van combinando para que el crimen organizado y la delincuencia común vayan hoy día a ser el principal problema de los chilenos", indicó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?