EMOLTV

Presidente del Senado emplaza al Gobierno a instalar una "agenda de segundo tiempo" en materia económica

El senador Juan Antonio Coloma (UDI) sostuvo que "nunca se habló de condonación del CAE", sino que de "buscar un nuevo financiamiento". Sobre el Pacto Fiscal apuntó a que hay un "problema en el diagnóstico".

30 de Noviembre de 2023 | 09:50 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI).

Aton
Tras la aprobación de la Ley de Presupuesto 2024, el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI) abordó los próximos desafíos en materia legislativa. Además de la planificación en el área de seguridad, el representante de la Cámara Alta emplazó al Ejecutivo a avanzar en crecimiento, desarrollo e inversión.

En esa línea, en conversación con Radio Cooperativa, Coloma dijo que "aquí necesitamos una agenda de segundo tiempo, una forma de generar que vuelva a crecer Chile y que se vuelva a invertir en el país".

A su juicio, el Gobierno "revaluó el tema del crecimiento". "Yo no lo había visto hasta ahora con fuerza, había oído cosas de inversión, pero cuando el Gobierno empieza a hablar de la importancia del crecimiento, y lo habla ahora con más fuerza, combatir la permisología (…) es un discurso nuevo, distinto. Eso no se hizo hace dos años atrás. Me parece bien, mejor, que uno vaya aprendiendo y vaya rectificando. Ojalá que eso se traduzca en cosas concretas”.

Pacto fiscal


En relación a avanzar en un pacto fiscal tras la fallida Reforma Tributaria que fue rechazada en marzo de este año en la Cámara de Diputados, el presidente del Senado dijo que "ahí tenemos un problema muy profundo respecto del diagnóstico de qué es lo que Chile necesita en materia económica".

"El Gobierno planteó, desde que asumió, que necesitaba una reforma tributaria. Planteó como eje de su Gobierno el recaudar más impuestos. Esto, por ejemplo, fue cambiando en algo la propuesta de cambio en nombre del Pacto Fiscal y le ha agregado normas de actividad. Nosotros, o yo por lo menos, pienso que el problema que tiene el día número uno es cómo se vuelve a crecer, cómo se vuelve a desarrollar, cómo se vuelve a mejorar el impuesto, y en este momento es difícil. Y para eso la receta no son los impuestos, es cómo incentivar la inversión en la Pyme, en las medianas, en las empresas, para que los proyectos vuelvan a activarse", argumentó Coloma.

CAE


Al ser consultado sobre si se podría enredar la discusión del Pacto Fiscal si es que el Gobierno solicita avanzar en la condonación al CAE, Coloma señaló que "el ministro dijo que lo que ellos van a hacer es buscar un nuevo financiamiento para el CAE, que va a cambiar algunas condiciones, nunca habló de condonación del CAE".

"Si usted me dice que los impuestos que quieren recaudar son para condonar el CAE, obviamente. Sería un objetivo muy distinto que el Gobierno ha planteado hasta ahora para que necesitaría más recursos", añadió.

Autocrítica de Boric


En su opinión, "en materia de seguridad, durante muchos años, mientras fueron oposición, votaron en contra la mayoría de las leyes que hoy día ellos mismos se dan cuenta que son fundamentales para combatir la delincuencia. Y en eso prefiero que haya un reconocimiento tardío - porque se habrían hartos bastantes problemas - a que no llegaran nunca".

En esa línea, agregó que "espero que en materia económica también avancemos en la misma lógica. En permisología en general la idea hasta ahora había sido agregar temas a cualquier proyecto, básicamente trámites, permisos o estados, y creo que el Gobierno se ha dado cuenta que la permisología ha ahogado la inversión".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?