EMOLTV

El camino de la AC contra el ministro Montes que todavía está aunando apoyo: Se presentaría después del 17-D

Según las impulsoras de la AC contra el titular de Vivienda el libelo ya está escrito y cuenta con tres capítulos.

30 de Noviembre de 2023 | 18:39 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Diputadas Sara Concha y Francesca Muñoz del Partido Social Cristiano.

Aton
Con el allanamiento al Ministerio de Vivienda por el Caso Convenios, las presiones por la salida del titular de la cartera, Carlos Montes, se agudizaron. Asimismo, las impulsoras de la Acusación Constitucional aseguraron que con esto último hecho el libelo se refuerza.

La senda por acusar constitucionalmente a Montes comenzó el pasado 14 noviembre cuando las parlamentarias de la Bancada Social Cristiana -Sara Concha y Francesca Muñoz - desde el Congreso Nacional anunciaron que comenzarán a elaborar el escrito y a reunir las 10 firmas para poder presentarlo.

En ese momento sólo contaban con las firmas de su bancada (7) y Chile Vamos tomó distancia de la idea.

Dos semanas después (el 28 de noviembre) las parlamentarias aseguraron que el libelo ya estaba listo y que tiene tres capítulos. Asimismo, anunciaron que contaba con las 10 firmas para ser presentado, pero para evitar presiones, optaron por no decir los nombres de los parlamentarios con los que están manteniendo conversaciones.

En relación a los tiempos aseguraron que la Acusación Constitucional se presentará después de la semana distrital (entre el 4 y el 10 de diciembre) y el plebiscito del próximo 17 de diciembre; esto porque hubo legisladores que les solicitaron tiempo para estudiar el documento.

Además, emplazaron a sus pares: "el que no apoye esto en definitiva simplemente va a estar del lado de la corrupción y eso Chile tiene que ser testigo", dijeron las parlamentarias.

Tras el allanamiento, la legisladora Sara Concha (PSC) dijo que esto "solo refuerza que la Acusación Constitucional va en la línea correcta y no podemos dejar pasar o hacer vista gorda de lo que acá está ocurriendo".

"Sin duda existe responsabilidad política del Ministerio y es mejor que el ministro de un paso al costado a que se exponga a la Acusación Constitucional que ya hemos anunciado", señaló la legisladora.

Pese a los últimos hechos, el libelo no se adelantaría y segun las parlamentarias se presentará después de las elecciones.

A diferencia de la negativa que hubo al principio por acusar constitucionalmente a Montes, ahora diputados de oposición pidieron la salida del titular de la cartera y se abrieron a la posibilidad de adherirse a una AC.

La diputada Flor Weisse (UDI) sostuvo que "la acusación constitucional es una herramienta que está, nunca la descartamos". No obstante, explicó que pero "una acusación constitucional se debate finalmente como una pugna política y hoy día es el momento de la justicia, hoy día lo que todos los chilenos y chilenas están esperando que haya justicia, que se determine las responsabilidades, que quienes son los responsables paguen por ello y por sobre todo que los recursos sean devueltos".

Su compañero de bancada, el diputado Henry Leal, dijo que "si el Presidente Boric no tomas las medidas y no hace efectivas las responsabilidades políticas en contra del ministro Montes y todos los seremis involucrados, incluido el señor Miguel Crispi (jefe de asesores presidenciales), no descartamos ninguna acción, entre ellas la acusación constitucional contra el ministro".

Asimismo, los diputados Juan Antonio Coloma (UDI), Eric Aedo (DC) y Juan Irarrázaval (Republicano) se alinearon por la salida del titular de Vivienda.



EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?