EMOLTV

Cuaderno con firmas falsas, denuncias de estafa: Las claves de la formalización contra Polizzi y otros cuatro imputados en arista lencería

Tras dos maratónicas jornadas, el Tribunal determinó arresto domiciliario total y arraigo nacional para los cinco formalizados por el Ministerio Público.

01 de Diciembre de 2023 | 10:51 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

Camila Polizzi durante la formalización.

Aton
Si bien el Ministerio Público había solicitado la medida cautelar de prisión preventiva para Camila Polizzi y los otros cuatro imputados (los hermanos Sebastián y Diego Polanco Torres, Rodrigo Martínez Fernández y Simón Acuña Medina), el Juzgado de Garantía de Concepción decretó –tras una maratónica formalización, que debió extenderse por dos jornadas– el arresto domiciliario total y arraigo nacional para los acusados.

La Fiscalía Regional del Biobío formalizó a Polizzi y los hermanos Polanco en su calidad de particulares por los delitos, estafa, falsificación de documento oficial, usurpación de identidad y lavado de activos. En, tanto, en el caso de Martínez y Acuña fueron formalizados por fraude al fisco, en su calidad de ex funcionarios del Gobierno Regional del Biobío: el primero era el administrador regional del GORE y el segundo, jefe de Desarrollo Social.

Los cinco están involucrados en el traspaso de más de $250 millones a la Fundación En Ti, arrendada por Polizzi para supuestamente capacitar a pobladores. Parte de los dineros fueron usados por Polizzi en la compra de ropa, lencería y comida.

Imputación del Ministerio Público

Durante la primera jornada, Marcela Cartagena, fiscal regional del Biobío, relató cómo habían ocurrido los hechos desde el inicio.

"A mediados del año 2022, la imputada Camila Alondra Polizzi Fonseca concurrió a las dependencias del Gobierno Regional del Biobío (…) para acceder a los fondos concursables para fundaciones sin fines de lucro mediante la fundación 'Conce Solidario'. En dicha oportunidad, fue atendida por el que a la fecha se desempeñaba como administrador regional del gore Biobío, el imputado Rodrigo Iván Martínez Fernández, a quien Polizzi Fonseca le exhibió y explicó su proyecto. Sin embargo, la fundación 'Conce Solidario' no cumplía, entre otros, con uno de los requisitos para poder postular y acceder a aportes de capital por el gore, ya que no tenía la antigüedad de esos dos años requerida".

Según relató la persecutora, Martínez le sugirió a Polizzi "buscar una fundación que sí reuniera los requisitos de antigüedad y que a través de la misma presentase la iniciativa". En tanto, el acusado Acuña Medina le habría explicado a la misma cómo obtener los fondos que se le asignan a una fundación sin fines de lucro y "le sugirió buscar y arrendar una fundación ya existente".

Así las cosas, Polizzi, concertada con Sebastián Polanco, habría buscado una fundación que cumpliera el mencionado requisito, dando con presidente de Fundación en Ti, Gerardo Silva.

En ese sentido, aseguró que en las primeras reuniones que los imputados con el presidente de la entidad "se percataron de la notable discapacidad intelectual" de este. Así, le ofrecieron el pago de "10 millones de pesos" para poder usar la fundación, idea que finalmente fue aceptada.

Barrio Norte

"Presentando rendiciones de gastos simulados falsos, de capacitaciones que no se realizaron, logrando finalmente obtener el traspaso de la totalidad de los fondos a los que habían postulado, generando un perjuicio al Gore Biobío ascendiente a 250 millones de pesos", agregó.

"Asignados los recursos, continuaron presentando gastos simulados e informes falsos, simulando la participación de personas que no concurrieron ni a la celebración de contratos ni a las actividades, evitando que el gore dejara sin efecto el convenio y que tuvieran que ser restituidos los fondos fiscales (…) que los recursos traspasados no fueron utilizados en beneficio de los vecinos de Barrio Norte quienes eran los supuestos beneficiarios del referido proyecto para concreta", añadió.

"Simón Acuña Medina, jefe de la División de Desarrollo, estando en conocimiento que Fundación en Ti no tenía relación alguna con Polizzi Fonseca y que no tenía la expertis en las materias señaladas en la iniciativa presentada, emitió certificado de priorización señalando en su contenido que la iniciativa de capacitación ciudadana para familias de Barrio Norte de fundación en ti era pertinente y urgente".

Firmas falsas

Además, Polizzi y Sebastián Polanco habrían fabricado informes falsos para justificar capacitaciones que nunca se realizaron y gastos simulados.

La fiscal María José Aguayo relató durnate la segunda jornada de formalización que "encontramos unas hojas donde aparece una firma trazada de manera vertical de doña Camila Polizzi y luego unas distintas firmas, con un timbre de Fundación En Ti. Luego, en otra hoja aparecen también distintas firmas que no corresponden a la firma de Camila Polizzi, y además un gráfico de torta". El material fue incautado en el domicilio de la madre de la imputada.

Aguayo señaló que esto se trata de una "muestra caligráfica de Gerardo Silva", con un modelo de firma de él de 2017. También indicó que Silva el año 2022 ya no firmaba de manera manuscrita, sino que lo hacía con huella digital.

"El 24 de octubre del 2022 se celebra un poder especial entre Fundación en Ti, que le confiere a Camila Alondra Polizzi Fonsecs (...) las cláusulas segunda y tercera de este poder especial, mediante estas cláusulas se le da un poder absoluto a Camila Polizzi".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?