EMOLTV

Anticonceptivos defectuosos: Resolución del ISP permitirá retirar productos del mercado en un plazo de 5 días

Los medicamentos hormonales serán catalogados como "clase 1", es decir, de mayor riesgo, lo que permite emitir un mensaje de advertencia a las consumidoras.

01 de Diciembre de 2023 | 14:10 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Desde 2020 se vienen detectando fallas en los anticonceptivos, año en que más de 200 mujeres resultaron embarazadas.

El Mercurio/Archivo
Una reciente resolución emitida por el Instituto de Salud Pública (ISP) permitirá agilizar el retiro de anticonceptivos defectuosos del mercado. Se trata de una medida que apunta a mejorar la clasificación de riesgo para las usuarias y, de paso, poder emitir prontamente una alerta.

La resolución se da en el contexto de la frecuencia con que se han detectado fallas en las píldoras anticonceptivas en los últimos años. El primero de los problemas detectados ocurrió en 2020 y significó que más de 200 mujeres fueran afectadas, debiendo ser obligadas a mantener un embarazo y posterior parto.

Es por eso que, el Ministerio de Salud (Minsal) y el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, han acordado distintas medidas para disminuir las posibilidades de que esto ocurra y en coordinación con el Instituto de Salud Pública se han establecido acciones concretas.

Esta regulación y fiscalización de los medicamentos abarcan desde la autorización de los ensayos clínicos previos al registro, el otorgamiento del registro sanitario de los productos, la inspección y licenciamiento a fabricantes y distribuidores, la vigilancia posterior a la comercialización, farmacovigilancia y el control de calidad de los productos. Por lo tanto, es obligación del ISP analizar estas fallas a medicamentos, y ponderar el posible riesgo que puede traer a las usuarias en este caso.

Así, cuando se constata una falla de producto que requiera realizar un retiro del mercado, el ISP emite una alerta y una nota informativa como comunicación general a los usuarios, comunicación realizada a través del sitio web institucional.

Esta resolución establece que, en caso de fallas en la efectividad de un medicamento anticonceptivo, el laboratorio encargado del registro tendrá un máximo de 5 días de corrido para poder recuperar o retirar el producto del mercado; tendrá 7 días de corrido para informar al ISP mediante un informe de seguimiento; y 60 días de corrido para presentar el informe concluyente tendrá.

"Valoramos esta resolución que surge de una propuesta que realizamos como Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en conjunto con Minsal, con el objetivo de establecer un mecanismo más eficiente para el retiro de los anticonceptivos una vez que presenten fallas. Estamos tomando todas las medidas que nos permitan evitar los problemas generados con anterioridad a cientos de mujeres", indicó la secretaria de Estado.

Por su parte, la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, señaló que "la nueva resolución del ISP que clasifica las eventuales fallas de efectividad de los medicamentos anticonceptivos dentro de la categoría clase 1, es decir, de mayor riesgo y por ende con medidas de control asociadas que son más exigentes, es una forma concreta de reconocer el profundo impacto que una falla de este tipo tiene sobre los Derechos Sexuales y Reproductivos de las personas, y por lo mismo, se asume este mayor compromiso desde el rol como institución del Estado".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?