EMOLTV

Ad portas de una nueva veda: Qué decían las encuestas antes de las últimas dos votaciones constitucionales y cómo les fue

A 15 días del Plebiscito, este sábado a las 23:59 horas cierra el plazo para publicar sondeos de cara a las votaciones del 17 de diciembre.

02 de Diciembre de 2023 | 15:02 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

El próximo 17 de diciembre se realizarán las elecciones.

Aton
Desde hoy a las 23:59 horas ya no se podrá publicar encuestas con pronósticos electorales referentes al Plebiscito del próximo 17 de diciembre. Se trata de una veda de 15 días que está establecida en la Ley de Votaciones Populares y Escrutinios.

Es por eso que durante la semana los centros de estudio ya dieron a conocer los últimos sondeos. Si bien las últimas encuestas anotaron un repunte de la opción A Favor, todas muestran al En Contra liderando la carrera.

Además, los estudios sitúan a los indecisos entre un 16% y 38%, margen que sería fundamental ya que, igual que el Plebiscito anterior, la votación es obligatoria.

La encuesta Cadem del 26 de noviembre reflejó que la opción A Favor subió seis puntos porcentuales, llegando al 38% de las preferencias, su cifra más alta en seis meses. En contraparte, la opción En Contra cayó tres puntos y quedó en 46%, con lo que la brecha entre ambas alternativas es la más baja desde mayo (8 puntos). Los indecisos, en tanto, llegaron al 16%.

Por su parte, la encuesta Black & White, que este jueves dio a conocer su última versión previa a las elecciones, mostró que la opción A Favor aumentó seis puntos, alcanzando un 48%, y la opción En Contra, en tanto, bajó también seis puntos, situándose en un 52%.

Asimismo, Tú Influyes, mostró que el 50% de los chilenos está por la opción En Contra y un 27% apuesta por la opción A Favor. En tanto, un 18% no se inclina por ninguna de las dos opciones.

También, la encuesta Studio Público, publicada este viernes, mostró que un 40,3% de las preferencias se inclinan por el A Favor (con un crecimiento de 10 puntos respecto al sondeo anterior de inicios de noviembre); mientras que el En Contra se situó en un 50,3% (marcando una caída de 3,2 puntos respecto a la medición anterior).

Mientras que la encuesta Criteria, por su parte, que reportó sus datos el 23 de noviembre de este año, mostró que un 20% estaba por el A Favor, y un 42% por el En Contra. Los indecisos, en tanto, llegaban al 38%.

Plebiscito 2022


El 2022, para el Plebiscito de salida del proceso constituyente anterior, las encuestas situaban a la opción Rechazo a la cabecera, pero pocas previeron lo que fue el resultado final: El Rechazo alcanzó el 61,86% de los votos, mientras que el Apruebo se quedó con el 38,14%.

15 días antes de las elecciones del 4 de septiembre del 2022, Cadem mostró que un 46% estaba por el Rechazo y un 37% por el Apruebo. En tanto, un 17% eran indecisos, acertando en la tendencia, pero distanciándose en los porcentajes.

Asimismo, Black & White dio a conocer su sondeo realizado entre el 15 y 16 de agosto, donde mostró que un 58% votaría Rechazo y un 42% votaría A Favor. En tanto, antes de la veda de 2022, Tú Influyes mostraba que un 53% se inclinaba por el Rechazo y un 47% por el Apruebo, un pronóstico bastante más parejo de lo que se expresó en las urnas.

Mientras que uno de los sondeos que más se acercó al resultado final fue el de Studio Público, donde se situaba al Rechazo con un 61,3% de las preferencias de voto, y dejaba al Apruebo con un 38,7%.

Elecciones consejeros constitucionales


Para las elecciones del 7 de mayo del 2023, donde se escogió al Consejo Constitucional, Cadem y Criteria - encuestas que marcan la agenda pública- optaron por no publicar preguntas sobre intención de voto en el sondeo de abril.

En estas elecciones el Partido Republicanos fue la colectividad más votada, dejando atrás a la coalición oficialista del Frente Amplio, el Partido Comunista y el Partido Socialista (28,59%) y a Chile Vamos (21,07%).

Sin embargo, los sondeos que estaban a la vista no proyectaron estos resultados. Pulso Ciudadano ubicó al Partido Republicano en tercer lugar, con una intención de voto de 7,7% (equivalente al 18,6% del total de los encuestados que escogieron a uno de los pactos). Asimismo, llamó la atención el gran número de personas que respondió no sabe: 58,7%.

Por su parte, Panel Ciudadano midió la votación en tres circunscripciones: Valparaíso, Bío Bío y Metropolitana, entre el 23 y el 24 de abril. En total, entre estas tres agrupaciones electorales se eligieron 13 consejeros.

La encuesta preveía que el Partido Republicano se quedaría con 4 de estos escaños, la derecha tradicional con 5, el pacto Unidad por Chile con 3, y el Partido de la Gente con 1. Después de contar los votos, la asignación de consejeros fue de 6 para el Partido Republicano, 5 para Unidad por Chile, 2 para la derecha tradicional y ninguno para el Partido de la Gente.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?