EMOLTV

"Este es el inicio de la tormenta perfecta": Las reacciones en Salud tras los cierres anunciados en Bupa y Colmena

Los anuncios hechos por el grupo inglés sobre algunos centros médicos y por la aseguradora en cuanto a algunas de sus sucursales, volvieron a alertar sobre la crisis de las isapres que aún no tiene solución.

02 de Diciembre de 2023 | 20:03 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Bupa anunció el cierre de un centro médico especializado en medicina deportiva y Colmena el de dos sucursales, en La Reina y Las Condes.

Emol
En medio de la aguda crisis que atraviesan las isapres, y la inminente implementación del fallo de la Corte Suprema relacionado a las primas GES, Bupa, el grupo inglés que controla varias clínicas en Chile y la isapre Cruz Blanca, anunció este viernes el cierre de un centro médico especializado en medicina deportiva, y de Sonarad, que agrupa varios centros especializados en exámenes de laboratorio y diagnóstico por imágenes.

Asimismo, Colmena, informó a sus afiliados que sus sucursales emplazadas en la calle Lo Fontecilla, de la comuna de Las Condes, y Av. Ossa, en La Reina, atenderán hasta el próximo 29 de diciembre, "fecha a partir de la cual cerrarán en forma definitiva".

Según informaron las compañías, esto respondería a la crisis del sector. Mal pasar que fue advertido por las aseguradoras y también por los legisladores que están revisando la ley corta de Isapres en el Senado para dar cumplimiento al fallo de la Corte Suprema.

Esta semana, el superintendente de Salud, Víctor Torres, reconoció el complejo momento y el presidente de la comisión de Salud del Senado, Juan Luis Castro (PS), emplazó a la Ejecutivo a tomar acciones.

"Distintas isapres pueden caer en insolvencia a partir del no pago a prestadores, quiebra de convenios y la ruptura de la cadena de atención que puede afectar a miles de personas. Más allá de la ley corta que estamos tramitando, se requiere un definición política que la comisión de Salud a establecido que es urgente que la adopte el Gobierno y la adopte al mas alto nivel", apuntó el legislador.

En ese contexto, el director ejecutivo de la Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud (APIS), Eduardo del Solar, indicó "que este es el inicio de la tormenta perfecta que como sector veníamos advirtiendo, y que tendrá un efecto dominó en todo el sistema de salud. Aquí están los primeros indicios de ese proceso, porque estamos frente a una crisis sistémica tanto en el sector público como privado, que afectará a los prestadores de servicio, proveedores y repercutirá gravemente en los pacientes y usuarios del sistema".

"Lo que en un principio parecía un resfrío, ya derivó en neumonia, y si no hay una intervención de este paciente crítico, probablemente pasaremos a la etapa de intubamiento y colapso", agregó.

También criticó el actuar del Ministerio, en particular de la titular de la cartera, Ximena Aguilera: "Lamentablemente estamos entrando en una fase muy compleja y la lejanía de la Ministra de Salud con quienes somos parte importante del sistema de salud ha agravado la situación. De hecho, nosotros le solicitamos reunión a la Ministra Aguilera, pero nos deriva con funcionarios que no tienen relación con las ideas que le queremos plantear para enfrentar la crisis y menos para solucionar nuestras necesidades regulatorias fundamentales que permitan tener una salud de calidad".

"El Gobierno no ha sido capaz, ya sea por mala gestión, o porque derechamente no quieren, desactivar una bomba que les va a explotar en las manos si se desfonda y colapsa el sistema. Aquí los únicos responsables son quienes están gobernando y se han quedado de brazos cruzados frente a este descalabro", concluyó el director ejecutivo de APIS.

Colegio Médico


Por su parte, el presidente del Colegio Médico (Colmed), Patricio Meza, en conversación con Radio Cooperativa, solicitó una solución "urgente" para la crisis de la isapres y así evitar que sigan aumentando los problemas que ya azotan al sistema sanitario.

Meza señaló que es urgente lograr acuerdos en la materia, haciendo un llamado a todos los involucrados en la discusión para que entiendan "el rol que están jugando en la crisis" y el panorama que enfrentan las instituciones privada de salud, que, entre otros puntos, tienen una "gran deuda por prestaciones" en diversos recintos.

"Ese también es un motivo por lo cual algunos centros médicos y clínicas han sido disminuidos los convenios, porque en este momento hay una deuda enorme de algunas isapres con respecto a esos lugares. Por lo tanto, una de las formas de poder enfrentar esta crisis, evitando que se vean perjudicados los usuarios y nuestros médicos, es que tanto el seguro público como los seguros privados se pongan al día con las deudas que tienen con esas instituciones", indicó el representante del Colmed.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?