EMOLTV

Vallejo, Elizalde y Cordero: El frente de ministros que blindó a Montes y explicó el cuestionado informe que visó el Minvu

Carlos Contreras señaló que el día 7 de junio Presidencia recibió un informe que confirmaba el convenio entre el Minvu y la Democracia Viva, "en el se menciona que no existían irregularidades en lo legal y reglamentario".

03 de Diciembre de 2023 | 19:10 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Ministro Segpres, Álvaro Elizalde; vocera de Gobierno, Camila Vallejo; y ministro de Justicia, Luis Cordero.

Aton
Con los últimos hechos ocurridos en torno al Caso Convenios y la amenaza de la oposición por avanzar en una Acusación Constitucional contra el ministro de Vivienda, Carlos Montes; distintos ministros han salido a la defensa del jefe de la cartera y a despejar dudas en torno a su responsabilidad política y administrativa en el escándalo de Democracia Viva en la Región de Antofagasta.

Tras el allanamiento a las dependencias de Ministerio de Vivienda y Urbanismo en Santiago, la declaración del ex seremi de Antofagasta, Carlos Contreras, complicó el escenario para Montes. En el escrito que difundió Contreras dijo que "el día 7 de junio del presente año, Presidencia recibió un informe que confirma un convenio entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Fundación Democracia Viva; en él se menciona que no existían irregularidades en lo legal y reglamentario".

Según constató La Segunda, el informe al que alude Contreras existe y está en la carpeta de la investigación que dirige el fiscal Cristian Aguilar en Antofagasta. El 18 de mayo, Contreras envió un correo electrónico a las 18:00 horas, con copia a la ex subsecretaria Rojas, a parte de su gabinete y al jefe nacional del Programa de Asentamientos Precarios, el socialista Ricardo Trincado, hombre de confianza del ministro Montes.

Dos semanas después, Ricardo Trincado recibió el encargo de revisar el informe y pronunciarse sobre él. En cinco páginas, explica que la ex subsecretaria Tatiana Rojas (quien salió del cargo luego de reconocer que no había informado de las irregularidades el ministro Montes) le solicitó el informe, y enumera los hechos expuestos por Contreras: concluye que "no se observa incumplimientos graves, se observa una actuación proactiva del seremi en corregir las deficiencias".

Vallejo


Rápidamente La Moneda se activó. La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, le bajó el perfil a la situación y aseguró que no hay novedades en Caso Convenios. Además, indicó que "ese informe fue el mismo ministro que lo puso a disposición en la Fiscalía de Antofagasta, al segundo día que se supo todo esto, puso a disposición los correos, los informes solicitados, los informes entregados, todo eso está entregado por el propio ministro al Consejo Defensa del Estado y al Ministerio Público. Esos antecedentes ya estaban, en el fondo, a la vista y se pusieron a disposición en los entes donde se producen estas investigaciones".

Cordero


Asimismo, este domingo, el ministro de Justicia, Luis Cordero, dijo en Mesa Central que "a propósito del famoso informe, no hay registros que la Presidencia hubiese recibido ese informe".

No obstante, "el propio ministro Montes entregó la información en su oportunidad. De hecho, le entregó el 22 de junio. Es el set de antecedentes y de informes que se habían emitido, entre otros, el del señor Trincado", dijo Cordero. En esa línea, aseguró que la institucionalidad del Ministerio de Vivienda sí funcionó.

Elizalde


También salió al paso el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde. En conversación con Estado Nacional dijo que "cuando ese oficio se envía, no le llega, al parecer, por lo menos el ministro Montes no sabía, y por lo tanto no le llega a Presidencia como dice Carlos Contreras".

"Toda la información que se ha entregado en estos días corresponde a información que en su oportunidad el propio ministro Carlos Montes entregó a la Fiscalía", sentenció Elizalde, del mismo modo que lo hizo Vallejo y Cordero.

Además, el jefe de la Segpres recalcó que "el ministro Carlos Montes es una persona honesta, un servidor público de toda la vida, que además está concentrado, y está concentrado en lo que realmente importa, que es hacerse cargo del déficit habitacional para construir un número récord de vivienda en el mandato del gobierno del presidente Boric".

También se refirió a la posibilidad de que parlamentarios de oposición presenten una Acusación Constitucional contra el titular de Vivienda, "cuando se presentan acusaciones constitucionales, son semanas de distracción para el ministro respectivo. Entonces, si queremos contribuir a que la tarea se haga en materia de vivienda, creo que no contribuye este tipo de acusaciones", dijo el secretario de Estado.

La declaración del Ministerio de Vivienda


En esa misma línea el Ministerio de Vivienda, a través de una declaración pública, informó que "el jefe del Departamento de Asentamientos Precarios, Ricardo Trincado, no es asesor del ministro Montes, como erróneamente señalan algunos medios de comunicación, sino jefe del mencionado Departamento".

También, señalaron que "respecto de la situación de Democracia Viva, en el informe se señala que se requiere de un análisis jurídico del convenio suscrito entre esta fundación y la Seremi de Vivienda de Antofagasta"; además, dicen, se propuso una serie de recomendaciones preliminares relativas al desarrollo de los convenios suscritos con organizaciones no gubernamentales.

En ese contexto, por estar vinculado a un programa del Ministerio, aclararon que "fue puesto en conocimiento de la ex subsecretaria de la cartera, quien es la jefa del servicio y no del ministro Carlos Montes, quien tomó conocimiento de este informe luego de instruir la investigación preliminar. Este informe, junto con los demás antecedentes recabados, fueron entregados a la Fiscalía Regional de Antofagasta el 20 de junio pasado".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?