EMOLTV

Licencias falsas: Detienen a 36 personas de una red que obtenía recursos a través de subsidios de incapacidad laboral

El Ministerio Público estableció un perjuicio para el Estado de aproximado 4.200 millones de pesos.

04 de Diciembre de 2023 | 13:48 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

Imagen de lo incautado.

Cedida por la Fiscalía Oriente
"Esta investigación ha podido detectar un perjuicio fiscal que supera en un doble, más de dos veces, el perjuicio sufrido ocasionado por el fraude de Carabinero". Con esas palabras el fiscal Nacional, Ángel Valencia, ejemplificó la magnitud del daño que han provocado los casos que involucran utilización de licencias médicas falsas en el país.

Una nueva arista se dio a conocer hoy lunes: se trata de una organización delictual que creó el 2018 una estructura societaria con la que se habrían obtenido subsidios por incapacidad laboral con fondos de Fonasa.

Denominada como "los Quilodrán", organización constituida por familiares y amigos, el grupo delictual fundó tres empresas, según la investigación del Ministerio Público, de fachada y contrataban a supuestos trabajadores para comparar licencias ideológicamente falsas, con el objetivo de cobrar así el mencionado beneficio. La investigación determinó un perjuicio para el Estado de aproximado 4.200 millones de pesos, por lo que se desplegó un operativo policial, el que dejó a 36 personas detenidas. El dinero ilícito era invertido en diferentes activos.

El fiscal de Alta Complejidad y Crimen Organizado Oriente, Álvaro Pérez, indicó que a través de las tres empresas, dos de seguridad y una de transporte, hicieron falsas contrataciones y que en las operaciones también participaron médicos de la ilícita actividad, quienes emitieron licencias médicas. Sobre estos, aseveró que "son fundamentalmente médicos extranjeros los que se dedican a esta actividad ilícita".

De los 36 aprendidos, 19 quedaron bajo la medida cautelar de prisión preventiva. En ese sentido, detalló que el Ministerio Públicos "les imputó una diversidad de delitos, tales como el otorgamiento y la tramitación de licencias falsas, el fraude de subvenciones y el lavado de activos".

En esa línea, el director General de la PDI, Sergio Muñoz, precisó que la organización criminal tenía una organización jerárquica. "Con estas 36 personas detenidas, de toda la cadena, desde la cabeza hasta quienes participaban mostrándose como funcionarios de empresas que no existían".

Asimismo, detalló que un segmento del grupo delictual se abocaba a captar a los profesionales para que estos realicen "este fraude, falseando antecedentes, falseando datos".

También precisó que las ganancias ilícitas eran reinvertidas en "bienes muebles, inmuebles, capitales". También aseguró que, por el momento, se han recuperado "más de 1.200 millones de pesos en bienes que eran los productos de estas actividades ilícitas".

Sobre el inicio de la investigación, el persecutor afirmó que a raíz de los controles internos de una caja de compensaciones, se dio inicio a la investigación. "Más del 80% de los trabajadores vinculados las tres empresas estaban con licencias médicas. No existe la posibilidad de que una empresa con 80% de trabajadores con licencias médicas pueda desarrollar actividades económicas efectivas", ejemplificó.

También señaló que "se ha logrado determinar que existe un ámbito de relación entre todos estos médicos", agregando que "existe una cartera de médicos extranjeros dedicados a la emisión de licencias falsas y esa cartera se va traspasando entre estas organizaciones criminales".

A su vez, aseveró que existe una conexión entre esta causa y otro caso en el que fueron formalizados médicos que también defraudaban a Fonasa. Este viernes se cumple un año de dicho procesamiento.

Pérez comentó que "existe en esta causa licencias médicas que fueron emitidas por médicos que se encuentran privados de libertad en la 'causa madre'", dijo.

Entre ambos casos, los perjuicios fiscales ascienden aproximadamente entre 75.000 y 80.000 millones de pesos en subsidios por incapacidad laboral, destacó Pérez.

Por su parte, el fiscal Nacional, Ángel Valencia, sostuvo que "vamos a perseguir el delito donde este se manifieste. Es un mensaje para quienes están vendiendo, comprando o incluso consiguiendo licencias médicas falsas".

En tanto, el jefe de la Brigada de Lavado de Activos, Johnny Fica, informó que "los médicos son parte de una estructura mucho más grande, mucho mayor, y que en este caso particular había terceras personas que habían diseñado un esquema a través de empresas falsas y trabajadores falsos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?