EMOLTV

Contraloría instruirá un procedimiento sancionatorio en la Municipalidad de Viña por frustrado espectáculo de Año Nuevo 2023

El municipio no habría exigido la garantía de fiel cumplimiento del contrato distintas empresas por los servicios convenidos.

05 de Diciembre de 2023 | 10:49 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

El informe deja al descubierto una serie de irregularidades.

Aton/imagen referencial.
La Contraloría General de la República instruirá un procedimiento sancionatorio en la Municipalidad de Viña del Mar, con el fin de determinar las eventuales responsabilidades administrativas de funcionarios en una serie de irregularidades detectadas en el proceso para la ejecución del show pirotécnico de Año Nuevo 2023, el cual finalmente debió ser cancelado, luego que la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) no autorizara el uso de los fuegos artificiales destinados para el espectáculo, por cuanto estaban vencidos, situación que también afectó a Valparaíso.

Según señaló El Mercurio de Valparaíso, la medida, adoptada en el Informe Final N492 de la Contraloría Regional de Valparaíso, a través de su Unidad de Control Externo, se resolvió en base a una auditoría y un examen de cuentas en el municipio y atendidas las denuncias que hicieran al respecto el diputado Andrés Celis (RN) y el concejal René Lues (DC), con el fin de verificar los gastos de bienes y servicios para el desarrollo del espectáculo de Año Nuevo


No hizo efectivo garantía


El informe deja al descubierto una serie de irregularidades cometidas en la casa consistorial, destacando entre ocho puntos la confirmación de que el municipio "no exigió ni hizo efectiva la garantía de fiel cumplimiento del contrato a la empresa Piromar FX SpA, en Unión Temporal de Proveedores, UTP, con Pirotecnia SpA, por los servicios convenidos y no prestados de la licitación 'Suministro, provisión y ejecución show Año NUevo en el Mar año 2023 para la comuna de Viña del Mar', por la suma de $214.284.613"

Asimismo, el documento consigna que "tampoco efectuó el cobro de multas por incumplimiento del servicio pactado, equivalentes a $128.570.768", por lo cual la Contraloría anunció que procederá a formular un reparo por estos conceptos".

Entre otros puntos, el informe del ente fiscalizador también ratifica que la empresa Pirotecnia SpA, que se adjudicó junto a Piromar FX SpA la licitación para este espectáculo, "no contaba con la autorización del organismo competente para el uso de sus fuegos artificiales" y que la misma se encontraba suspendida para ejecutar esas funciones por parte de la DGMN.

Entre otros puntos, el informe del ente fiscalizador también ratifica que la empresa Pirotecnia SpA, que se adjudicó junto a Piromar FX SpA la licitación para este espectáculo, "no contaba con la autorización del organismo competente para el uso de sus fuegos artificiales" y que la misma se encontraba suspendida para ejecutar esas funciones por parte de la DGMN.

Se estableció que el municipio tampoco exigió las pólizas de seguro a las empresas involucradas para cubrir "robo e incendios, daños a personal municipal, daño a personal empleado por el adjudicatario y a terceros, como asimismo daños a propiedad pública y privada, por un valor equivalente a 30.000 UF".

Ante estos y otros incumplimientos, la Contraloría General de la República exigió a la municipalidad adoptar las medidas de control correspondientes para ceñirse a lo establecido en las bases administrativas que rigen los procesos licitatorios, todo lo cual deberá ser informado en un plazo de 60 días hábiles.

Celis acusa negligencia


Para el diputado Andrés Celis, estas irregularidades detectadas "dan cuenta del negligente proceso de licitación llevado adelante. En ese sentido, me parece de toda lógica que el órgano de control instruya un procedimiento disciplinario en la Municipalidad de Viña del Mar para determinar las eventuales responsabilidades administrativas de los funcionarios involucrados".

"Yo espero -agregó- que también esto sea un precedente para las futuras licitaciones de este show de Año Nuevo tan tradicional en Viña del Mar y que debe hacerse ajustado a la normativa y no al lote, pues aquí hay recursos que cautelar, sin contar la seguridad de todos los asistentes que, por supuesto, es primordial".

"Menos soberbia"


En tanto, el concejal René Lues (DC) señaló que este informe "validó las numerosas faltas de control y fiscalización de las autoridades de la actual administración que denunciamos sobre la licitación del espectáculo pirotécnico y que contribuyeron a su suspensión, generando un desastre económico para los agentes del turismo, comercio y servicios de Viña del Mar, con pérdidas calculadas en US$45 millones, y también complejos problemas para los visitantes que llegaron a nuestra ciudad para contemplar el show"; esto, con la agravante que la alcaldesa, según dijo el edil, "hasta último minuto aseguró que el espectáculo se realizaría".

Cabe hacer presente que la Contraloría también reconvino al municipio por no dar una respuesta en los tiempos que indica la ley a requerimientos que Lues hiciera sobre la materia, punto al cual el edil hizo alusión: "Espero que en el futuro exista menos soberbia y mayor receptividad para atender las observaciones de los concejales, ser autocríticos, más transparentes, cumplir con las obligaciones y evitar que estas situaciones vuelvan a producirse".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?