EMOLTV

Kusanovic y Castro: Los senadores que están con Rojo Edwards para crear un nuevo movimiento "libertario y republicano"

Según el senador Juan Castro, RN y la UDI "no están dando el ancho" para representar a la ciudadanía y en esa misma línea, Alejandro Kusanovic dijo que la clase política "se perdió".

05 de Diciembre de 2023 | 23:00 | Por Beatriz Mellado, Emol.
imagen

Senadores Alejandro Kusanovic y Juan Castro.

Emol
Por diferencias con su partido, el senador Rojo Edwards, anunció su renuncia a Republicanos y la creación de un nuevo movimiento "libertario, republicano y de defensa de la chilenidad".

A juicio del legislador, el colectivo abandonó la preocupación por las urgencias sociales y se abocó a una carrera constitucional que no resolvería las necesidades de la ciudadanía. En ese contexto, y a contrapelo de su conglomerado, se inclinó por la opción En Contra.

A este nuevo movimiento (que aún no se conforma) y a la campaña por el En Contra también se sumaron los senadores independientes con cupo de Renovación Nacional, Alejandro Kusanovic y Juan Castro. Ambos deslizaron críticas a su sector y tienen altas expectativas de lo que podría llegar a ser este nuevo colectivo "libertario y republicano".

Senador Alejandro Kusanovic


Pese a que Chile Vamos se alineó por el A Favor, el senador Alejandro Kusanovic, representante por la Región de Magallanes, se desmarcó tempranamente y anunció su voto En Contra de la nueva propuesta constitucional.

En su argumentación, dijo a Emol que "el 2019 cuando se hizo la protesta en octubre, cuando la izquierda canalizó el descontento de la gente de clase media y se generó esta protesta, la gente no protestó por pedir una nueva constitución, protestó por la jubilación, la salud, la educación, la vivienda, el orden público (...) y la clase política y el Gobierno anterior cuando se vio acorralada con la protesta, la clase política le dijo, oye, si esto es la culpa de la constitución".

"La constitución lo que va a hacer es retrasar la solución de los problemas (...) la instalación va a generar un montón de gastos y va a generar un montón de pérdida de tiempo haciendo leyes"

Senador Alejandro Kusanovic
El legislador indicó que independiente del "montón de errores" que tiene la propuesta, "la constitución lo que va a hacer es retrasar la solución de los problemas, porque los problemas no son la constitución. El problema es la clase política que no quiere solucionar los problemas y no se pone en las pilas. Entonces estamos resolviendo el problema equivocado. Y más encima, la instalación de la constitución va a generar un montón de gastos y va a generar un montón de pérdida de tiempo haciendo leyes".

Asimismo, calificó como un "error" la postura que tomó Chile Vamos de cara al plebiscito, "eso demuestra lo perdido que está la clase política en Chile. La casta política se perdió y tiene que recobrar el camino, por eso hay que votar En Contra con un voto aplastante".

Sobre la salia del senador Rojo Edwards del Partido Republicano y la creación del nuevo movimiento, el senador Kusanovic dijo que "lamentablemente ahí se mezclaron dos cosas. La salida de él es un tema de él con el partido, yo creo que tiene que ver igual que siente que el partido abandonó un poco el camino social y el camino de los problemas reales, pero es un problema de él personal y de los militantes del partido".

En esa línea, dijo que "el movimiento que queremos hacer es por la libertad, que lo que quiere es que reconozcamos los problemas que está viviendo la ciudadanía y en base a todos los principios de la libertad. Queremos canalizar porque el descontento es muy grande y creemos que esta cuestión en cualquier momento va a explotar y que este movimiento esperamos que se vaya agrandando".

"La idea es que se vaya formando de a poco y vaya canalizando porque queremos hacerle ver a la clase política que se equivocaron de camino, están resolviendo el problema equivocado, no el problema de la gente", agregó Kusanovic.

Senador Juan Castro


El senador por el Maule, Juan Castro, arremetió contra el presidente de a UDI, Javier Macaya y el ex líder de Renovación Nacional, Francisco Chahuán: "Me duele que dos presidentes de partidos de Chile Vamos se atribuyen la representación de todo un sector político, y también se atribuyeron la representación de todos los parlamentarios en ejercicio. Y eso para mí ya no corresponde porque creo que ellos no tienen ningún derecho de pasarnos a llevar entregando este segundo proceso constitucional".

"Yo hoy día estoy dolido con mi sector político porque no han entendido cuál es la necesidad de la gente, no tienen sintonía, mis colegas senadores no tienen sintonía con los problemas reales de la gente", agregó.

"Me duele que dos presidentes de partidos de Chile Vamos se atribuyen la representación de todo un sector político, y también se atribuyeron la representación de todos los parlamentarios en ejercicio

Senador Juan Castro
En su opinión la propuesta "es muy habilitante y eso quiere decir que está muy abierta a cualquier interpretación. La constitución que tenemos actual está asentada, está ya definida, entrega certezas jurídicas. Esta otra constitución nueva, está muy habilitante, de tal manera que no está entregando las certezas jurídicas. Lo otro, vamos a tener más de 30 leyes que el Presidente tiene que empezar a enviar al Congreso, donde vamos a estar una cantidad de años con una incertidumbre para nuestra gente, para nuestro país, para nuestras inversiones. Entonces, eso le hace mucho daño a Chile".

Al ser consultado por su permanencia en Chile Vamos, Castro dijo que "yo soy un senador de derecha, defiendo los valores patrios, defiendo la civilidad, las raíces, las tradiciones nuestras, yo soy un gallo nacido criado en el campo (...) y junto con los senadores Rojo y Kusanovic, estamos tratando de armar un frente que sea diferente, que seamos capaces nosotros de convocar y de tener un sentido común, para que la gente se sienta que hay personas que están representándolos en el Congreso, porque hoy día yo siento que nuestro sector político no representa el sentir de la gente y los dolores que la gente tiene"

Además, el legislador esbozó posibles nombres del movimiento como por ejemplo "Ciudadanos por la liberad", "estamos buscando el nombre más adecuado para ver cómo generamos un frente y vamos a ver si somos capaces de lograrlo (...) muchos parlamentarios en ejercicio hoy día les gustaría participar, que son diputados, pero ellos también están mirando sus opciones de ir a una reelección y eso también les mantiene la decisión de seguir militando los partidos porque saben que tienen más opciones", aunque Castro manifestó altas expectativas en el movimiento, "si nosotros armamos un frente, seguramente vamos a tener parlamentarios y algunos alcaldes".

En relación a los plazos, el legislador dijo que "espero que en diciembre ya tengamos más conversado y lo posible es generar ya este movimiento, que sea un movimiento que puede ir creciendo. Estamos conversando con diferentes organizaciones, partidos políticos, estos más chiquititos, de ver si acaso ellos también tienen sintonía con nosotros, porque creemos que la UDI y Renovación Nacional no están dando el ancho a representar a la gente y las necesidades que la población está sufriendo hoy día".





EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?