EMOLTV

Nueva comisión asesora revisará metodología para medir la pobreza con miras a la Casen 2026

A fines del 2024 la instancia deberá presentarle al Presidente de la República recomendaciones para mejorar la medición.

05 de Diciembre de 2023 | 12:05 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Comision asesora evaluará la metodología que se utiliza para la medición de la pobreza.

Aton
Este martes el Gobierno anunció la creación una nueva comisión asesora presidencial para la actualización de la medición de la pobreza, esto luego de que expertos recomendaran revisar la metodología que se utiliza cada 10 años, plazo que se cumple en enero de 2024.

Las recomendaciones que emane esta comisión serán evaluadas técnicamente, con miras a su incorporación en Casen 2026.

Según el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, esta revisión se vuelve necesaria porque el fenómeno de la pobreza ha cambiado y las personas enfrentan nuevas carencias, a la vez que se modifican los patrones de consumo, la provisión de servicios por parte del Estado y el contexto social.

De ahí entonces la importancia de revisar no sólo las distintas decisiones metodológicas en torno a la pobreza por ingreso, sino también la pobreza multidimensional.

En ese contexto, la comisión está mandatada a generar espacios de participación, generar diagnósticos, difundir sus actividades y elaborar un informe final, el cual será entregado al Presidente de la República en diciembre del 2024.

Posteriormente, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia evaluará las recomendaciones, incluida su factibilidad técnica y financiera, y generará una nueva metodología de medición de la pobreza.

Esta instancia será presidida por el economista de la Universidad de Chile, Osvaldo Larrañaga, y estará conformada por nueve profesionales más: Alejandra Abufhele (economista), Emmanuelle Barozet (socióloga), Andrés Hernando (ingeniero civil), Amanda Telias (ingeniera comercial), Paulina Henoch (ingeniera comercial), Rodrigo Yáñez (sociólogo), Gonzálo Durán (economista), Juan Cristóbal Romero (ingeniero civil) y Sylvia Eyzaguirre (licenciada en filosofía).
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?