EMOLTV

Interior aborda "emergencia comunal" en La Florida y La Reina y dice que "no es buena idea" involucrar a civiles en patrullajes

"Eso puede traer más inseguridad que seguridad a nuestros barrios", sostuvo la ministra Carolina Tohá.

05 de Diciembre de 2023 | 13:19 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

A la izquierda, la ministra del Interior, Carolina Tohá; a la derecha, el subsecretario de la cartera, Manuel Monsalve.

Aton
La ministra del Interior, Carolina Tohá, y el subsecretario de la cartera, Manuel Monsalve, abordaron esta mañana los decretos de emergencia comunal instalados por los alcaldes de las comunas de La Reina y La Florida, ambas de la Región Metropolitana.

En medio de la crisis de seguridad que azota al país, el alcalde de La Reina, José Manuel Palacios, declaró el pasado jueves emergencia comunal, tras los últimos hechos delictuales registrados en su comuna. A él se sumó el jefe comunal de La Florida, Rodolfo Carter, quien además anunció la contratación de 100 ex funcionarios de Carabineros, de las Fuerzas Armadas y de Gendarmería, para reforzar así el servicio de seguridad ciudadana.

En un punto de prensa, la titular del interior aseguró que "como gobierno tenemos un trabajo permanente con las municipalidades del país". En ese sentido, sostuvo que distintas autoridades de Gobierno mantienen una constante comunicación con los jefes comunales.

Así, destacó que la ciudadanía valora los "patrullajes mixtos", estrategia que consiste en rondas de vigilancia de funcionarios de Carabineros en compañía de inspectores municipales.

"Hoy día un 75% de los municipios del país tienen convenios firmados en esta materia. Y un 61% ya tienen en ejecución patrullajes mixtos. Cuando llegó nuestro Gobierno, esto no existía", agregó.

Con todo, afirmó que se ha vivido un cambio drástico respecto al aumento de vehículos municipales. "Cuando llegamos, un 35% de los municipios de Chile no tenían ningún vehículo de seguridad municipal. Hoy día el 98% de los municipios del país tienen vehículos de seguridad impulsados a través de los fondos que se han traspasado para esos efectos".

Eso sí, aseveró que "no creemos que es una buena idea traspasarle nuestras responsabilidades como Estado a los vecinos".

"Las personas tienen derecho a exigir que el Estado los proteja, pero no es correcto pensar que nuestras responsabilidades se las podemos traspasar a ellos y exponerlos a tener un contacto, un control directo de la delincuencia. Eso puede traer más inseguridad que seguridad a nuestros barrios", fundamentó.

En tanto, Manuel Monsalve, subsecretario del Interior, dijo al respecto que "los alcaldes tienen facultades. Por ejemplo, tienen facultades de priorizar áreas del desarrollo de su comuna, por supuesto. Pueden priorizar los temas de seguridad".

"La gente quiere presencia del Estado en sus barrios, en sus territorios. En algunos lugares, como lo está haciendo el plan 'Calles sin Violencia', ese patrullaje tiene que ser policial. En otros lugares, ese patrullaje puede ser mixto", agregó

"Y si los alcaldes van a contratar personas, como ex funcionarios de carabineros, o ex funcionarios de las Fuerzas Armadas, como guardias privadas, para la obra de patrullaje, creo que la única tarea pendiente, entonces, es coordinarnos", sostuvo.

Eso sí, recalcó que "las personas civiles no pueden hacer patrullajes. (...) Los patrullajes los hace la policía, lo hace de manera mixta con guardias municipales o, eventualmente, lo hacen guardias municipales certificados. No lo hacen los civiles, porque implican riesgos

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?