EMOLTV

"No sirve de nada" y "una señal concreta": Concejales de Ñuñoa abordan idea de emergencia comunal tras hechos violentos

Daniela Bonvallet (Indp-RN), Verónica Chávez (CS) y Julio Martínez (UDI) se refirieron a la situación de seguridad y si bien todos concordaron en que "hay un problema", difirieron en cuanto a los alcances de la medida ya decretada en otras comunas.

05 de Diciembre de 2023 | 19:55 | Redactado por B. Osses, Emol
imagen

Imagen de archivo.

Aton.
"Yo con eso no estoy de acuerdo. Creo que es delegar funciones del Estado en la ciudadanía. Eso no corresponde. Las autoridades tenemos una responsabilidad primordial, que es ser absolutamente responsables por las acciones y lo que transmitimos a la ciudadanía (...) me parece que no es lo más adecuado y me parece más bien efectista más que efectivo"

Con esas palabras se refirió el viernes pasado la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos (RD), a la posibilidad de decretar emergencia comunal, sumándose a sus pares de La Reina y La Florida, con el fin de combatir los hechos de delincuencia que han afectado al país.

En ese contexto, frente a los últimos delitos violentos que han ocurrido en Ñuñoa, principalmente la muerte de un adulto mayor que fue atropellado por delincuentes que realizaron un portonazo; y luego de que anoche apuñalaran a una mujer en medio de un robo con violencia, diversos concejales abordaron la idea y si bien todos concordaron en que "hay un problema", difirieron en cuanto a los alcances de la medida.

"A mi parecer es una señal concreta para combatir la delincuencia que existe hoy en nuestro país. Creo que las acciones que se tomarán en las comunas de La Florida y La Reina traerán beneficios", sostuvo la concejala Daniela Bonvallet (Indp-RN) en conversación con Emol. Sin embargo, agregó, "las políticas públicas en el área de seguridad deben ser globales, algo que implique un trabajo organizado de todas las comunas de la RM y espero también que en regiones, para lograr fortalecer las medidas de seguridad".

Junto con lo anterior, manifestó que "si bien en Ñuñoa se han tomado acciones, a mi parecer aún falta un liderazgo en materia de seguridad pública, un discurso fuerte y concreto que se refleje en crear grupos de análisis para generar estrategias de inteligencia que combatan el nivel de crímenes que se están viviendo y que no eran vistos antes en la comuna".

Así, consultada por si es partidaria de decretar emergencia comunal aseguró que "sí, porque si bien ha existido voluntad por parte de la Municipalidad, pienso que no se ha logrado el objetivo. (...) Hay que poner un punto final a que las personas tengan miedo de salir de sus casas por el temor de ser víctimas de la delincuencia, eso es un derecho fundamental".

Ahora bien, en contraste, la concejala Verónica Chávez (CS), quien integra el Consejo Comunal de Seguridad sostuvo que "creo que no es necesario declarar un estado de emergencia en términos de que, en términos legales, no sirve de nada, porque además el municipio tiene el deber de proteger con una seguridad del tipo preventiva y quienes tienen la responsabilidad es Carabineros y PDI, ellos son quienes deben perseguir, resguardar y generar un plan para enfrentar la delincuencia".

Pese a lo anterior, reconoció que "se ha puesto en una situación compleja la seguridad de Ñuñoa, esencialmente por la intensidad de los delitos que se están cometiendo. Situaciones que no era comunes, como que en los portonazos hubieran armas, agresividad en grupos conformados para delinquir, etc. Lo primero es reconocer que hay un problema de seguridad que afecta tanto a vecinos y vecinas como al municipio mismo".

"Es necesario que sea Carabineros y PDI quien articule el combate a la delincuencia. El municipio tiene un carácter de servicio y de prevención, de cuidar a sus habitantes y generar sensación de seguridad, pero quienes efectivamente tienen que ir al combate contra la delincuencia son Carabineros y PDI", añadió.

Finalmente, en una postura similar se mostró el concejal Julio Martínez (UDI), quien señaló que "no creo que vaya por ahí el tema. No creo que vaya por ahí. La delincuencia en Ñuñoa no es de delincuentes ñuñoínos, son delincuentes de otras comunas que van a Ñuñoa a delinquir. Para mi el tema pasa por incrementar la cantidad de carabineros por ejemplo. Ñuñoa es privilegiada porque tiene dos comisarías, la 18 y la 33, sin embargo por ejemplo en la 33 hay una falta de personal tremenda, porque los carabineros se han ido ¿Porqué? por que han sido maltratados, porque en estos momentos tiene más derecho un delincuente que un carabinero, entonces vamos buscando por ahí las razones".

Asimismo, enfatizó en que "toda la gente dice mano dura, perfecto, pero cuando se quiere implementar la mano ¿Quiénes son los primeros que dicen que no? partiendo por el señor Boric y la señora Vallejo y todos los ministros. Entonces así no vamos a poder nunca".

Con lo anterior, aseguró que "aquí no hay diferencia con otros concejales: la prioridad de la gente de Ñuñoa en cuanto a necesidades es la seguridad y creo que nivel país estamos todos de acuerdo en eso. (...) La Dirección de Seguridad Municipal tiene sus facultades muy limitadas, al igual que en todas las otras comunas. Todos sabemos que un inspector municipal sólo puede retener por un rato, llamar a Carabineros, en fin. No están armados y la delincuencia en este momento nos ha superado. La única forma de que podamos decir sí esto funcionó es con pruebas".

Finalmente, consultado por la opción de decretar un estado de emergencia a nivel regional, Martínez dijo: "Habría que probar. No me gusta el sistema y no sé si funcionaría de verdad porque ¿A cargo de quién estaríamos? de Carabineros. Volvemos a lo mismo... la dotación de carabineros es mínima, no sólo en Ñuñoa".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?