EMOLTV

Descuartizamiento de hombre en Coquimbo: Dictan prisión preventiva para principal sospechoso

El Ministerio Público halló la herramienta con la que se habría producido el desmembramiento de la víctima, cuyos restos fueron encontrados a mediados de noviembre.

06 de Diciembre de 2023 | 15:27 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

La víctima y el acusado tenían una relación de amistad,

Aton
Bajo la medida cautelar de prisión preventiva quedó el principal sospecho de cometer el homicidio y posterior descuartizamiento de un hombre en Coquimbo, lugar en donde fueron encontrados a mediados de noviembre los restos de la víctima con el correr de los días.

Entre la evidencia presentada por la fiscalía, se encuentra la herramienta con la que el imputado habría cometido el desmembramiento del afectado.

El fiscal del Equipo ECOH, Freddy Salinas, indicó que el acusado fue formalizado por el cargo de homicidio calificado, "particularmente por la forma en que este homicidio se habría cometido, que corresponde a una circunstancia de enseñamiento".

La víctima y el acusado, dijo Salinas, tenían una relación de amistad, de hecho, en algún momento habría compartido residencia. Por ello, todavía se investiga el móvil del crimen.

Con todo, el fiscal comentó que el sospechoso "habría utilizado una herramienta mecánica para poder efectuar el desmembramiento de la víctima y, posteriormente, arrojarlo a la bahía de Coquimbo".

Eso sí, de acuerdo con los antecedentes que maneja el Ministerio Público, el formalizado habría actuado solo, ya que se halló su ADN. "Se encontró ADN en el inmueble donde estos hechos habrían ocurrido; se encontró además una herramienta, que fue aportada por un testigo, en la cual se encontró rastro de sangre tanto de la víctima, como del imputado", complementó Salinas.

Además, comentó que se indaga si los restos humanos fueron lanzados al mar el mismo día.

El tribunal estableció un plazo investigativo de 50 días.

Identificación de la víctima


Salinas aseguró que la investigación contó con la participación de distintos equipos investigativos, como la PDI, la Armada, el Servicio Médico Legal, entro otros, y comentó sobre el personal de Gendarmería que "nos ayudaron a poder identificar inicialmente la identidad de la víctima".

Por su parte, el coronel Luis Muñoz Fuentealba, director regional de Gendarmería de Chile Coquimbo, sostuvo que "gracias a nuestra inteligencia penitenciaria, se logró entregar datos y antecedentes a la fiscalía del Ministerio Público, cuyo resultado fue la identificación de una persona asesinada".

Indicó además que el organismo "fue clave en la identificación de esta persona asesinada y que en estos momentos en materia de investigación".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?