EMOLTV

Ministros niegan giro de Boric sobre contratación de parientes: Afirman que caso de Crispi está fuera de instructivo de probidad

La vocera Camila Vallejo aseveró que "no hay un cambio de relato", mientras que el ministro de Justicia señaló que el Presidente solo se limitó a hacer un reproche.

07 de Diciembre de 2023 | 12:17 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
Una tríada de ministros desestimaron un giro en el relato del Presidente Gabriel Boric sobre el ingreso de parientes en el Gobierno.

Un presunto cambio de opinión que surge de las últimas declaraciones del Mandatario sobre los últimos antecedentes del caso Convenios, que vinculan al jefe de asesores del segundo piso de La Moneda, Miguel Crispi y a su tía, la ex jefa del departamento de Asentamientos Precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano.

"Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan", sostuvo el Presidente este miércoles.

Lo anterior remitió a la promesa de "No más pitutos" que esgrimió el jefe de Estado en período de la campaña presidencial. "Prohibiremos la contratación de parientes de altas autoridades en cargos de confianza y reduciremos el salario del Presidente, sus ministros y los parlamentarios. Eso es lo justo", sostuvo Boric en diciembre del 2021.

El compromiso se tradujo a un instructivo que emanó el Gobierno a pocos días de comenzar la administración. "Lineamientos que impiden la contratación de parientes", se tituló, siendo difundido a todos los ministerios el 25 de marzo del 2023.

Con él se ordenó impedir contrataciones cuando radiquen en familiares de ministros o subsecretarios de las carteras, hasta el cuarto grado de consanguinidad. Además, se homologó la directriz en el caso de afinidad, incluyendo a los convivientes civiles.

Fue este instructivo el que trajo a colación la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, al descartar un giro en el relato del Presidente.

"Hay que diferenciar, nosotros tenemos un instructivo de probidad respecto a nepotismo que está vigente y que se ha cumplido. El resto que se escape a ese instructivo ya pasa a un nivel que, no sé como decirlo, incluso de superar los estándares de la Contraloría respecto a esto. Entonces, no hay un cambio de relato", señaló.

Y recalcó: "la verdad es que nosotros hemos cumplido con el instructivo y el resto de la especulaciones sobre cómo pude determinar el actuar de un funcionario o funcionaria en materia del caso Convenios, a propósito de la relación familiar, es algo que está en la justicia".

Quien también descartó un cambio del jefe de Estado en esta materia fue el ministro de Justicia, Luis Cordero.

"Yo estaba presente cuando le hicieron la pregunta, la pregunta estaba vinculada a hacer reproches en un lugar y otro, y el Presidente lo que dijo es que no iba a hacer reproche por esos vínculos. Otra cosa es muy distinta es la política, de hecho está en un contexto de la Estrategia Nacional de Integridad", afirmó.

En esa línea, acotó: "que yo sepa, son dos personas que no están trabajando en el mismo lugar. Otra cosa distinta son las políticas que uno tiene que tener en esa materia de contratación".

A su vez, el titular de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, indicó que "entiendo que en su oportunidad, el Presidente se refería a que una persona tomara una decisión para contratar a un pariente, y por lo tanto fuera una contratación directa".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?