EMOLTV

"Hace rato dejamos atrás el diagnóstico y estamos con acciones": Vallejo responde a disconformidad de alcaldes

Por lo demás, la titular de Segegob indicó que el estado de excepción resulta "inútil" para efectos de combatir la delincuencia y aseveró que "no hay un problema de carácter político ideológico" sobre la medida.

07 de Diciembre de 2023 | 13:28 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
A la disconformidad que algunos alcaldes manifestaron al Gobierno, tras la reunión que sostuvieron este miércoles con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, respondió el Ejecutivo, descartando inacción sobre la crisis de seguridad.

Así lo planteó la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, aseverando que "hace rato dejamos los diagnósticos".

"El diagnóstico con el que partimos hace años es que a las policías les faltaba renovar su flota vehicular, se la estamos renovando, ya no es diagnóstico, esos son hechos; entregamos y seguimos entregando vehículos nuevos para el próximo año; ya aprobamos la ley de Presupuesto para entregar mil vehículos más; hace rato hicimos el diagnóstico de que el crimen organizado venía avanzando en Chile desde el 2018 y por lo tanto, pasamos el diagnóstico a la acción", detalló.

Y agregó: "hace rato dijimos que había un problema con el uso de las armas de fuego, bueno ya pasamos a la acción hace rato también producto de ese diagnóstico con el plan de control de armas y estamos requisando armas; hace rato dijimos que había que focalizar en ciertos territorios la acción de Carabineros, bueno, presentamos el plan Calles sin Violencia donde están trabajando hace rato las policías y la Fiscalía y se está interviniendo barrios específicos con resultados de detenciones".

Dando cuenta de las acciones, Vallejo recalcó "hace rato dejamos atrás el diagnóstico y estamos con acciones".

Con todo, la secretaria de Estado descartó que este esfuerzo sea suficiente. "Tenemos que ir por más y avanzar más, pero para avanzar necesitamos unidad, acuerdo y pasar de la controversia a más soluciones", afirmó.
En la misma arista, reiteró la negativa del Gobierno a establecer estado de excepción en la Región Metropolitana, como lo vienen demandando algunos ediles y el Gobernador Claudio Orrego.

"No hay un problema de carácter político ideológico" sobre la medida, aseguró Vallejo, "es respecto a la evaluación para responder que hacemos con las policías sobre la utilidad o no de los estados de excepción en la Región Metropolitana en zonas urbanas y la respuesta que se nos da en esos procesos de evaluación es que es inútil para efectos de combatir la delincuencia".

Sobre las medidas que han emprendido los diles para paliar la crisis de seguridad, el ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, relevó que "el propio Contralor se pronunció respecto a este punto y particularmente respecto a las atribuciones que tienen los alcaldes en esta materia".

"En Chile existe el Estado de derecho, por tanto, lo que corresponde es que todos actuemos en el marco de las atribuciones que nos confiere la ley y los organismos públicos tenemos que actuar en el marco de la ley y por tanto, conforme a las atribuciones que nos confiere a cada uno la ley", agregó.

Y acotó que "eso no obsta que como Gobierno estamos impulsando una ley que fortalece los instrumentos de seguridad municipal, en el marco de la agenda priorizada que se generó con el acuerdo entre la ministra Tohá y el senador Coloma y el diputado Mirosevic, que fue ratificado por el diputado Cifuentes".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?