EMOLTV

Tras presuntas irregularidades en la Enusc: Diputados RN ofician a Tohá para que remita datos por cambio metodológico

Los parlamentarios también solicitaron que el ministro de Economía, Nicolás Grau, disponga de un sumario administrativo a la dirección regional del INE Los Lagos. Esto, tras denuncias sobre la aplicación del instrumento en la Provincia de Llanquihue.

07 de Diciembre de 2023 | 16:04 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

De izquierda a derecha, los diputados RN: Diego Schalper, Andrés Longton y José Miguel Castro.

Emol.
Parlamentarios de RN enviaron este jueves un oficio a la ministra del Interior, Carolina Tohá, y a su par de Economía, Nicolás Grau, para que se envíen los estudios y actas donde se habrían acordado los cambios en la metodología de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc), y que se curse un sumario administrativo en el INE Regional de Los Lagos.

Esto, luego que se conocieran una denuncia por presuntas irregularidades en la aplicación de medio centenar de estos instrumentos en la Provincia de Llanquihue, por lo que el INE repetirá la encuesta en dicha zona.

Según consignó El Mercurio, la situación fue llevada a la justicia por una funcionaria que acusó persecución interna tras revelar los hechos a sus superiores en la dirección regional de Los Lagos. En tanto, el lunes, el INE presentó una denuncia ante el Ministerio Público, "en la que identificó a cinco personas como presuntos autores de falsificaciones de instrumento público".

A raíz de ello, los diputados Frank Sauerbaum, Marcia Raphael, José Miguel Castro, Andrés Longton y Diego Schalper, pidieron a la ministra Tohá que "remita los estudios y las actas de las instancias en las que se habrían acordado los cambios metodológicos a la Enusc, evaluando la necesidad de realizar una auditoría al trabajo desarrollado por los encuestadores para certificar la veracidad de sus resultados".

En tanto, solicitan al ministro Grau que disponga de un sumario administrativo en la Dirección Regional del INE Los Lagos "remitiendo los antecedentes al Ministerio Público en caso de verificarse que no se hubiere denunciado oportunamente de conformidad con el artículo 175 del Código Procesal Penal y 61 letra k) del Estatuto Administrativo".

"Tal como fue denunciado profusamente en medios de prensa y en redes sociales hace algunos días, se introdujeron modificaciones a la metodología de la encuesta, modificaciones que de manera inédita, no fueron discutidas ni visadas en instancias técnicas colectivas".

Según argumentan los parlamentarios, lo ocurrido en Llanquihue "es solo un eslabón de una cadena de errores que permiten cuestionar el valor de la información que provee la Enusc, lo que es de extrema gravedad no solo porque no se tienen antecedentes de una situación así, sino porque además ésta es quizás la herramienta más relevante que tiene tanto el Gobierno como el Parlamento para determinar necesidades y en base a ello construir políticas públicas, muchas de las cuales requerirán tramitación y discusión en sede parlamentaria".

Agregan que "tal como fue denunciado profusamente en medios de prensa y en redes sociales hace algunos días, se introdujeron modificaciones a la metodología de la encuesta, modificaciones que de manera inédita, no fueron discutidas ni visadas en instancias técnicas colectivas".

"En efecto, no tenemos memoria que en los años en los que se ha desarrollado la Enusc si hubieran introducido cambios metodológicos sin que ello hubiese sido previamente estudiado y validado por instancias técnicas", cuestionaron.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?