EMOLTV

Fiu por dentro: Las características de quienes interpretaron al corpóreo, los grandes momentos y las complicaciones

En total fueron 12 personas que se repartieron en las distintas sedes de los Panamericanos y Parapanamericanos para personificar al pájaro de siete colores.

08 de Diciembre de 2023 | 07:16 | Por Leonardo Vallejos, Emol
imagen

Fiu se transformó en la sensación de los Juegos.

El Mercurio
En los Juegos Panamericanos Santiago 2023 se entregaron un total de 426 medallas de oro a deportistas. Y la 427 la recibió quizás quien se robó todas las miradas durante los días de competencia: la mascota Fiu.

"En mi calidad de presidente de Panamsports tengo el privilegio de entregar la primera medalla de los Juegos, y también la última. Y hoy le quiero entregar a Fiu la última medalla de los Juegos, porque se lo merece, nos acompañó, nos hizo reír, cantar. Gracias Fiu, esta medalla es tuya", señaló Neven Ilic, ante la algarabía de los asistentes a la ceremonia de clausura en el Estadio Bicentenario de La Florida.

Un ejemplo del impacto de este pájaro de siete colores, que se impuso en una encuesta previa a "Pewü", "Chitama", "Juanchi" y "Santi" para ser elegida la mascota oficial de los Panamericanos y Parapanamericanos.

Para crear este "fenómeno" hubo mucha gente detrás. Uno de ellos es Gonzalo Armijo, diseñador y Brand Manager de los Juegos. Él se dedicó a hacer los últimos retoques al corpóreo y de su imagen e identidad.

"A mí se me entregó un diseño de Fiu, sobre el cual fui trabajando, contra reloj. Lo primero fue geometrizar su figura. Para eso del original aumenté el tamaño de los ojos, le cambié su sonrisa, la textura del pelaje que se usó, que se le viera la lengua y resaltar el pico. También le mejoramos la funcionalidad y movilidad. Andaba en todos lados, sabíamos que tenía que correr, bailar, haces movimientos, por lo que trabajamos en eso. Otra cosa fue que la versión anterior se veía mucha parte del cuerpo de quien lo interpretaba, pero lo dejamos solo con que se apreciaran las piernas, que eran las patas de Fiu", detalla a Emol.

El especialista señala que "yo cuando chico fui corpóreo, entonces sé que es estar ahí dentro. Por eso también se manejó el tema de que no fuera tan asfixiante ni calurosa la tela. Y se instruyó que una persona no debería estar más de 20 a 30 minutos dentro".

Ya entregado el producto final, lo tomó el equipo de Cultura de Santiago 2023. Y ahí cumplió un rol central Valentina Vergara. Es profesora y hace unos años trabaja en productoras de eventos. Ella es sindicada por todos como "la mamá de Fiu".

"Yo diría más como la 'Mamanager'. Iba a todos lados con él. Mi misión era acompañarlo, ir analizando las activaciones donde nos decían que tenía que ir, preocuparme de sus tiempos, de que no lo estropearan. Fue algo espectacular, muy bonito, pero no te miento, igual super estresante", señala.

Características de quienes fueron Fiu


En la organización de los Juegos se tomaron con mucho recelo no revelar nada de la interna de Fiu durante las actividades. "Lo teníamos como secreto, ahora ya hay más libertades", cuenta.

¿Quiénes hicieron de Fiu? En total fueron 12 los corpóreos. "Tenían que ser personas, ya sea hombres o mujeres, de hasta 1 metro 60 de estatura y no podían ser de contextura muy gruesa, porque Fui tiene las patitas delgadas", revela Vergara.

Otra característica muy importante era que "quienes lo interpretaran en su gran mayoría eran actores, o bailarines, tenían que tener conocimiento de cómo reaccionar en cualquier momento, de cómo moverse. La persona que estaba dentro igual tenía un audífono, así nos íbamos comunicando".

Estas 12 personas recibieron remuneraciones. Y en momentos había dos al mismo tiempo dependiendo las distintas sedes y actividades. "Quedamos felices, todos los que fueron Fiu lo pasaron súper bien", agrega.

El momento más complicado y el mejor del "fenómeno" Fiu

"Fiu nos hizo sentir que estábamos muy necesitados de amor, de cariño entre nosotros mismos. recibimos mucho amor y Fiu siempre entregó amor", expresa Marcela Salazar, quien con su productora "Negra Producciones" estuvo a cargo de las actividades de la mascota.

Tanto Salazar como Vergara relatan que "donde íbamos era espectacular. Niños, mayores, autoridades, carabineros... todos querían estar con él, una foto".

Y justo en una de esas se vivieron momentos complicados. "En una de las actividades la sufrimos. Había filas y filas de gente que quería una foto. Nosotros le explicábamos que Fiu debía descansar, no podía estar más de 30 minutos la persona ahí dentro. Se nos complicó un poco. La gente no nos entendía, lo tironeaban. Pero bueno, al final salimos airosos", cuenta la "mamá" de Fiu.

Asimismo, la entrega de la medalla fue lo más inesperado e impactante. "Teníamos un libreto a seguir para la clausura, él sabía que tenía que subir al escenario y acompañar a Ilic y el ministro Jaime Pizarro. Pero lo de la medalla jamás lo vimos venir, nos sorprendió a todos. Se notó, no estaba ensayado dónde ponerle la medalla, se dio un momento bien chistoso", acota Vergara.

Luego llegaron los Parapanamericanos y Fiu siguió. Con el final de todas las actividades, el Presidente Gabriel Boric recibió en La Moneda a los deportistas del Team Chile. Y obviamente estaba Fiu. Llamó la atención que llegó al Palacio con una antiparra en sus ojos.

"De Gobierno nos hicieron llegar la idea, ellos quisieron que asistiera con alguna característica de Parapanamericanos. Nosotros nos encargamos que sucediera. La persona dentro veía poco, pero siempre andaba con un productor y con el audífono informándole", cierra Vergara.

Ahora, los encargados de Fiu dicen que viene un descanso, pero pequeño, porque señalan que es mucho el interés en que la mascota siga recorriendo el país. "Fue un fenómeno, puede llegar a trascender los Juegos", sentencian.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?