EMOLTV

"Piñerismo" ante frase de Vallejo por seguridad: "Lo que estaba patas pa' arriba (…) era el comportamiento obstruccionista"

En tanto, parlamentarios de oposición también se refirieron a los dichos de la ministra vocera de Gobierno cuestionando la labor del gobierno anterior en la materia.

08 de Diciembre de 2023 | 15:13 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

A la izquierda, Rodrigo Delgado; al centro, Karla Rubilar; a la derecha, Juan Francisco Galli.

Aton/El Mercurio.
Si bien el Gobierno comenzaba a tener claros signos de acercamiento con ex autoridades de Palacio del mandato pasado, una nueva "grieta" apareció en esta relación a raíz de las últimas declaraciones de la ministra Camila Vallejo y el ex jefe de Estado, Sebastián Piñera. Ante esto, miembros de la anterior administración salieron a responder los dichos de la voz de La Moneda.

El acercamiento pareció darse en un viaje. Fue en agosto que el Presidente Gabriel Boric se trasladó junto a su antecesor en el avión presidencial para asistir a la ceremonia del cambio de mando en Paraguay, en lo que se interpretó como una intención de recomponer vínculos políticos.

Pasados los meses, declaraciones tanto del Ejecutivo como de ex personeros del gobierno precedente han marcado el ritmo de la restitución de los lazos. Por un lado, Piñera comentó que su gobierno sufrió "un golpe de Estado no tradicional" durante el estallido social en 2019, dichos por los cuales el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, respondió "nadie podría decir que durante el gobierno del presidente Sebastián Piñera, en su segundo gobierno, hubo un golpe de Estado".

Eso sí, entre algunas declaraciones cruzadas, Monsalve recibió en La Moneda a cuatro de sus antecesores: Juan Francisco Galli, Rodrigo Ubilla, Mahmud Aleuy y Felipe Harboe. Esto fue en el marco de la crisis de seguridad que afecta al país.

Así las cosas, pareciera que el distanciamiento ahora se acrecentó entre las partes, producto de las declaraciones de Camila Vallejo y el ex presidente. La secretaria de Estado aseguró ayer jueves que "cuando asumimos (Piñera) nos dejó 'patas pa' arriba' el país en materia de seguridad". Esto, luego de que el mismo ex jefe de Estado sostuviera que para el actual Ejecutivo la seguridad "no es la primera prioridad".

Reacciones desde el "piñerismo"


El ex ministro del Interior del segundo gobierno de Piñera, Rodrigo Delgado, no dudó en responder a los dichos de Vallejo y afirmó en diálogo con Emol: "Lo único que estaba 'patas pa' arriba' en marzo del 2022 era el comportamiento obstruccionista de la entonces oposición, que formaba, entre otras partes, la misma ministra y varios ministros actuales".

En ese sentido, dijo: "Una oposición obstruccionista, que se opuso a avanzar en toda la legislación anti-delincuencia, crimen organizado".

Con todo, el otrora titular del Interior, lanzó una pregunta a la vocera de Gobierno: "Si es que efectivamente estaba a todo 'patas pa' arriba' en marzo 2022, ¿por qué la primera medida del Gobierno fue retirar las 139 de querellas a delincuentes que cometieron delitos de en el estallido social?".

Sobre este punto, Piñera había dicho: "Los indultos que dio el Presidente Boric fueron un gravísimo error y han tenido gravísimas consecuencias. Primero, porque indultó a criminales que habían quemado, destruido, saqueado propiedad pública, propiedad privada, causando mucho sufrimiento y mucha destrucción. Y que además muchos de ellos tenían un verdadero prontuario delictual anterior". A ello, agregó que "en segundo lugar, porque fue una muy mala señal hacia el octubrismo y hacia la delincuencia y la violencia, una señal de ambigüedad, de debilidad, de complacencia".

Delgado continúa: "Si estaba a todos 'patas pa' arriba' en materia de delincuencia, no puede ser tu primera medida retirar la 139 de querellas, lo que no se condice con el diagnóstico que ella está levantando en este momento".

Por otra parte, entre sus dichos del jueves, la secretaria de Estado afirmó que "las policías no tenían renovados sus vehículos".

Al respecto, Delgado sostuvo que "sí renovamos de manera importante la flota de vehículos de Carabineros; eso está acreditado". Por esa línea, afirma que muchos de los vehículos policiales fueron destruidos por la llamada "primera línea" a quienes "el Gobierno premió en su momento".

"Entregamos un gobierno con estado de excepción en la Macrozona Sur, que el actual Ejecutivo suavizó, y otro estado de excepción en la frontera norte, que las nuevas autoridades no renovaron", completó.

En tanto, el ex subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, comentó que "en las últimas semanas, tanto la ministra del Interior, como la ministra vocera de Gobierno han hecho del tema de la seguridad una discusión respecto de la responsabilidad, en esta materia en vez de buscar la colaboración".

Por su parte, Karla Rubilar, ex ministra de Desarrollo Social, indicó que "nos rechazaron todos y cada uno de los proyectos en materia de seguridad".

"Los entiendo: debe ser tremendamente difícil ver cómo la ciudadanía está con miedo, ver que sus alcaldes salen desilusionados de las reuniones en La Moneda y dicen que lamentablemente el Gobierno no tiene rumbo", agregó.

Oposición

El diputado RN, Andrés Longton, y presidente de la comisión de Seguridad de la Cámara Baja, sostuvo que la ministra Vallejo "ha convertido en un deporte el faltar constantemente a la verdad para hacer un punto político".

También recordó que "el programa de gobierno hablaba de indultos, de refundación de Carabineros, de regularización de migrantes y que lo primero que hicieron fue retirar 139 querellas por ley de seguridad del Estado".

En tanto, Jorge Guzmán, subjefe de la bancada de Evópoli, miembros del actual Gobierno "fueron una oposición obstruccionista e irresponsable con Chile, especialmente cuando se intentó frenar la migración irregular y el avance de los delitos".

A su vez, Víctor Pino, diputado independiente, indicó que "quiero recordarle a la ministra Vallejo que cuando asumió el Gobierno el Presidente Gabriel Boric, en el norte del país existía estado de excepción constitucional, el cual no fue renovado".

Karen Medina diputada PDG el Ejecutivo "tiene el mandato ciudadano de poner estas soluciones sobre la mesa para discutir, y en ese sentido ha fallado, ha sido lento".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?