EMOLTV

"Prioriza lo privado versus lo público" y "riesgo potencial" en tres causales: Los argumentos de Bachelet para votar En Contra

El ex presidenta profundizó en su postura, señalando que el terminar con las contribuciones "va a significar un impacto en seguridad", aunque de manera negativa.

10 de Diciembre de 2023 | 13:15 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

La ex Presidenta Michelle Bachelet.

Aton/Archivo
Una entrevista a la ex presidenta Michelle Bachelet fue emitida durante esta jornada, en la que se refirió al segundo proceso constitucional, propuesta que será sometida a plebiscito este próximo domingo. La ex Mandataria ha apoyado pública la opción En Contra y durante el diálogo transparentó los motivos que la movilizan a elegir esta preferencia.

Recientemente, un video donde aparece la ex jefa de Estado apoyando la mencionada opción, fue difundido por redes sociales. En la filmación, Bachelet apunta a que la idea constitucional iría en desmedro de los derechos de las mujeres. Esto le valió una serie de críticas de la oposición.

En entrevista con Estado Nacional, la ex jefa de Estado sostuvo que el texto "prioriza lo privado por sobre lo público". "En la educación dicen que se va a entregar un voucher por estudiante, no se van a entregar recursos al colegio (…) no como hoy día que hay financiamiento basal para que los colegios puedan funcionar, y que puedan hacerse cargo un montón de otras cosas. Pero, además, establece ciertos criterios de calidad, de no sé qué, no sé cuánto, que claramente, en muchos casos, lo cumplen más los colegios privados que los colegios públicos", ejemplificó.

"El riesgo es que se hace al Estado pagar todo aquello y dejar en desmedro lo que tiene que ser mejorado, que es la educación pública", añadió.

Retomando la idea de que la propuesta "prioriza lo privado por sobre lo público", Bachelet dijo que ello "pasa lo mismo con la salud, con un conjunto de otras cosas: se tiende a priorizar lo privado versus lo público", enfatizó.

Sobre seguridad, afirmó que la propuesta dice: "El Estado tiene que cumplir, pero cuando uno mira toda la normativa (…) al Estado se le quitan atribuciones, dinero, recursos".

Por esa línea, indicó que "el terminar con las contribuciones, que paga un porcentaje menor de la población, (…) y que van en su gran mayoría al fondo común municipal (…)", va a significar "un impacto en seguridad", lo que se expresa en "menos luminarias, menos cámaras de vigilancia, menos áreas verdes, espacios públicos, donde la gente pueda prevenir, tener otra forma de convivencia, pero además, tal vez también, menos derechos sociales garantizados, menos dinero para la salud, menos dinero para la educación".

"Yo creo que si usted no es abogado, no se va a dar cuenta de la letra chica", complementó la ex Mandataria aludiendo a la generalidad del texto.

Consultada sobre si esta propuesta pone en riesgo la interrupción del embarazo en tres causales, sostuvo: "Hay un riesgo potencial muy importante". Esto, ya que en la idea se reemplaza la palabra "qué" por "quién". Según se ha debatido durante los últimos meses, dicha modificación permitiría acabar con la ley de interrupción del embarazo en sus tres condiciones.

"Hay una evidencia histórica de que se trata de utilizar este tipo de lenguaje para declarar inconstitucional (la interrupción del embarazo en tres causales) y hay algunos personeros que lo han dicho públicamente", sostuvo.

Finalmente, afirmó que la actual Carta Magna "no es la Constitución del ochenta" y que, en caso de que gane la opción En Contra, el proceso constitucional "tiene que cerrarse".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?