EMOLTV

Boric da nueva negativa al estado de excepción por crisis de seguridad y critica "veto" de EE.UU. a alto al fuego en Gaza

El Presidente abordó varios temas en su discurso durante la entrega del informe anual del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH).

11 de Diciembre de 2023 | 12:41 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
En el marco de la entrega del informe anual del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), el Presidente Gabriel Boric reprobó la decisión de Estados Unidos de votar en contra del alto al fuego humanitario en la franja de Gaza, propuesto por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a propósito del conflicto entre Israel y Hamás.

Antes, el Mandatario había calificado como "urgente" la necesidad de aplicar una "reforma estructural" al organismo multilateral a través de su cuenta de X.

Cabe destacar que cualquier resolución del Consejo de Seguridad no puede ser visada si uno de sus miembros permanentes -Estados Unidos, China, Rusia, Francia y Reino Unido- se manifiesta en contra.

"Aprovecho la instancia de hacer un llamado desde aquí, como lo he hecho en otras partes, y lo ha manifestado nuestra embajadora actual en la ONU, Paula Narváez, a también reformar la ONU", partió señalando.

"Hace poquito se votó por iniciativa del Secretario General de Naciones Unidas, Antonio Guterres, con el patrocinio de 99 países, dentro de los cuales se incluía a Chile por decisión del Gobierno, la exigencia de un alto al fuego en los bombardeos que está realizando el Gobierno de Netanyahu en Gaza", sostuvo.

Y continuó: "sin embargo, esta invocación al artículo 99 de la carta de Naciones Unidas requiere que sea votada por el Consejo de Seguridad y el Consejo de Seguridad, como saben, tiene miembros permanentes y no permanentes".

"Todos los miembros no permanentes votaron a favor de la solicitud y de los miembros permanentes, solo el Reino Unido se abstuvo y Estados Unidos votó en contra, con lo que resultó una votación de 13, uno a uno, y sin embargo, la resolución no se pudo aplicar por el derecho a veto que se estableció en 1948 para algunas de las potencias y por lo tanto Estados Unidos vetó el que se pudiera exigir desde la Organización de las Naciones Unidas un cese al fuego en Gaza", relevó.

Dicho eso, el Mandatario señaló que "el mundo ya no es el mundo de 1945, de 1948, el mundo de la post segunda guerra mundial. Hay muchos países que en esa época todavía estaban bajo el yugo del colonialismo, que hoy día existen y que son parte importante de la Organización, y por eso es urgente y reitero desde acá en el momento de esta entrega de informe, pero también en el marco del día Internacional de los Derechos Humanos, la necesidad de reformar la gobernanza de la ONU en línea con lo que ha planteado su secretario general Antonio Guterres".

Junto a ello, el jefe de Estado acotó que "para evitar cualquier tipo de especulación al respecto, creo que esto es importante decirlo, yo no acepto que nos hagan elegir entre la barbarie. Nosotros condenamos sin espacio a duda ni matiz los actos terroristas de Hamás, como los actos barbáricos que está realizando el Estado, el Gobierno de Benjamín Netanyahu en la franja de Gaza , donde están matando a niños, mujeres, civiles sin ningun tipo de consideración".

Seguridad y Educación


En su alocución, el Presidente además se manifestó en contra a la idea de decretar un estado de excepción en zonas urbanas, como lo han exhortado algunos alcaldes de la Región Metropolitana.

Apuntando a la herramienta constitucional decretada en la Macrozona Sur, advirtió que "acá no hay una varita mágica (...) hay algunos que plantean los estados de excepción como solución inmediata a todos los problemas. La verdad es que las cosas con bastante más complejas y requieren de trabajo interconectado, multisectoriales".

En otras materias, el Mandatario apuntó a la crisis de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). "Creo que podemos hacer más y sepan que está dentro de mis prioridades, en conjunto con el combate a la delincuencia, en conjunto con el crecimiento económico, la recuperación de la educación pública a lo largo del país".

"Espero que eso en estos dos años de gestión que nos quedan pueda dar frutos", afirmó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?