EMOLTV

Tensión por Esequibo: El seguimiento del Gobierno al conflicto de Venezuela con Guyana

El ejecutivo adhirió una declaración del Mercosur que manifiesta la preocupación del bloque por las aspiraciones de Venezuela. El hecho ocurre en medio de los acercamientos con Caracas.

12 de Diciembre de 2023 | 19:54 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
Sobre la tensión que se vive por estos días entre Venezuela y Guyana, el Gobierno de Chile hizo patente su preocupación a través de una declaración de los países que integran el Mercosur.

La disputa entre ambos países se agudiza tras el referéndum consultivo que organizó Nicolás Maduro y con el que Venezuela reclamó la región de Guyana Esequiba como propia. Así, la elección derivó a un nuevo mapa oficial que suma los 160 mil kilómetros que están bajo la controversia.

Lo anterior levantó la oposición del Presidente de Guyana, Irfaan Ali, quien ha recalcado que la decisión sobre la controversia fronteriza está en manos de la Corte Internacional de Justicia, cuya mediación, ha sido rechazada por Venezuela.

A su vez, la CIJ pidió a Venezuela abstenerse de cualquier acción que modifique la situación actual del Esequibo. Bajo ese contexto, el bloque del Mercosur manifestó su aprensión.

"Los Estados Partes del Mercosur Chile, Colombia, Ecuador y Perú manifiestan su profunda preocupación con el aumento de las tensiones entre la República Bolivariana de Venezuela y la República Cooperativa de Guyana. América Latina debe ser territorio de paz y en el caso presente trabajar con las herramientas de su larga tradición de diálogo", se lee en el comunicado.

En esa línea, exhortaron a evitar acciones unilaterales e instaron a ambas partes al diálogo y a la búsqueda de una solución pacífica de la controversia.

Cabe destacar que Maduro y Ali acordaron reunirse este jueves en San Vicente y las Granadinas para tratar la disputa. El país ocupa la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), mientras que la cita será observada por Brasil, Caricom (Comunidad del Caribe) y un subsecretario general de la ONU.

El encuentro se acuerda luego que el Mandatario de Venezuela haya sostenido conversaciones telefónicas con su par de Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva. "Somos una región de paz", es parte del mensaje que habría transmitido el líder del Partido de los Trabajadores a Maduro, según informó el palacio de Planalto.

Gobierno


Fue a la declaración del Mercosur a la que se remitió la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, al ser consultada por la postura del Gobierno respecto al conflicto.

"Chile adhirió a ese comunicado, manifestando la preocupación obviamente en torno a las tensiones que se están viviendo entre Venezuela y Guyana, instando a mantener a la región en un clima de paz", afirmó.

Y agregó que "nuestro continente se ha caracterizado por tener capacidad de diálogo y de paz, a pesar de las dificultades que enfrentamos los países de América Latina y El Caribe y por lo tanto, lo que nos interesa y lo que hemos expresado en las instancias multilaterales, es que eso se pueda preservar, se pueda mantener y por lo tanto, a través del diálogo bilateral entre ambos países, mantener la paz y obviamente una buena resolución de sus controversias".

La tensión entre Venezuela y Guyana encuentra a Chile en medio de las tratativas con el Gobierno de Maduro para efectos de agilizar las expulsiones. Con este objetivo es que el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, tiene previsto viajar al país vecino antes que culmine el año, además de acordar el acelerar la suscripción del convenio de colaboración policial.

Congreso


Quienes se sumaron al llamado del Ejecutivo, fueron los presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores del Congreso Nacional. El titular de esta instancia en el Senado, Francisco Chahuán (RN) señaló que "América Latina debe seguir insistiendo en el diálogo para la solución de las controversias y esperamos que América Latina se mantenga como un territorio de paz".

"La búsqueda de soluciones pacíficas a las controversias es la vía indicada y Chile siempre estará disponible para aquello, como lo ratificó la declaración de los Estados parte del Mercosur, donde Chile, Colombia, Ecuador y Perú se pronunciaron respecto a la situación entre Venezuela y Guyana", adicionó.

A su vez, su símil de la Cámara, Tomás De Rementería (PS), apuntó que "hay una discusión que debe ser sometida a los órganos de Naciones Unidas y no a actos unilaterales como el que está llevando el Presidente Maduro de llevarlo a referéndum de forma unilateral".

"Me parece que hay que respetar los laudos arbitrales que hay, la decisión reciente de la Corte Internacional de Justicia que ha fijado la situación como una situación donde se mantiene el status quo de los laudos arbitrales. Es decir, acá este territorio es administrado por Guayana y creo que Chile no puede ponerse en una posición distinta que apoyar la posición que han dicho los órganos internacionales, como un país respetuoso del derecho internacional en materia de soberanía territorial", agregó.

Por su parte, el excanciller Heraldo Muñoz, valoró la postura de Chile frente al conflicto. "Ha sido coherente con nuestros principios: diálogo para la solución pacífica de las controversias, oposición a las acciones unilaterales opuestas a las normas de la Carta de la ONU, y respeto a los tratados e instituciones del derecho internacional. Y varios de estos elementos están en la declaración del Mercosur+Chile", afirmó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?