EMOLTV

Detenciones y nuevas revelaciones: Los "posibles efectos" de la trama Democracia Viva a sólo días del Plebiscito

Mientras algunas voces apuntan al "aprovechamiento político" por parte de la campaña del "A Favor", otros plantean que los casos de corrupción "son inherentes" a la política y no moverían la aguja en la decisión ciudadana del domingo.

14 de Diciembre de 2023 | 21:02 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Este jueves, se desarrolló la audiencia de formalización de cargos en contra de Daniel Andrade y el ex seremi de Vivienda de Antofagasta, Carlos Contreras.

Aton
Un "miércoles negro" vivió ayer el oficialismo tras los nuevos movimientos y revelaciones en el Caso Convenios, la trama política y judicial que más ha complicado al Gobierno del Presidente Gabriel Boric y que ha abierto múltiples flancos, agudizados por la tensión propia de los días previos al Plebiscito.

La mañana de ayer se concretó la detención de Daniel Andrade, director de Democracia Viva, y del ex seremi de Vivienda de Antofagasta, Carlos Contreras; hecho que fue valorado por el Gobierno. "Todo avance en esta investigación, también es un golpe a la corrupción", planteó la Portavoz del Ejecutivo, Camila Vallejo.

Y de paso, descartó que la trama pudiera tener algún impacto en el Plebiscito constitucional: "Creemos que todo golpe a la corrupción es una buena noticia para la democracia (…) independiente de los sectores políticos, que la justicia avance es una buena noticia", precisó.

Pero durante la tarde, el escenario se volvió más intrincado, luego que se conocieran las declaraciones ante la fiscalía de la ex subsecretaria de Vivienda, Tatiana Rojas. Contrariamente a lo que dijo en junio a los medios, donde afirmó que "no alcanzó" a advertir a Montes sobre las irregularidades; en octubre afirmó ante la Fiscalía que el informe del caso en cuestión llegó al ministro antes de que el caso estallara en los medios de comunicación.

La revelación puso nuevamente en duda la tesis que ha sostenido el ministro de Vivienda durante estos últimos seis meses, y reactivó las advertencias de una eventual acusación constitucional y las peticiones de Chile Vamos, Republicanos y el DC Eric Aedo para que Montes sea removido de su cargo.

¿Cuánto pesa este enredo de cara al Plebiscito del domingo? Analistas y autoridades debaten posibilidades, con distintos matices. Para algunos, ya está todo dicho y la aguja no se moverá, mientras que para otros, podría haber alguna influencia entre los indecisos.

Lo anterior, considerando que la reciente detención del indultado Luis Castillo, reactivó la polémica por la "saga de los indultos" que enfrentó el Gobierno al inicios de este año, y que vuelve a poner sobre la mesa un tema sensible y prioritario para la ciudadanía, como la seguridad.

"Refuerzo del voto" o "impacto estético"


Tomás Duval, académico de la U. Autónoma, comenta que en esta etapa final de la campaña "me parece que la detención por un delito grave - posible secuestro- de un indultado como Luis Castillo podría tener más impacto que el caso de corrupción asociado a Democracia Viva".

"Ello, no porque ambas cosas no sean graves e importantes, sino que el caso de la detención del indultado calza de mejor manera con una de las mayores preocupaciones ciudadanas, según diversas encuestas, como es la seguridad y/o la delincuencia. En cambio, la corrupción es más bien percibida como algo inherente a la clase política", afirma.

"Todas estas nuevas revelaciones que han ido surgiendo, simplemente van a servir para afianzar la intención de voto de las personas que van por el A Favor o el En Contra".

Miguel Ángel López, analista político U. de Chile
Para la cientista política Javiera Arce, "dado que el relato que ha hecho la derecha en la campaña, de atribuir de opción del En Contra al Gobierno, este escándalo le afecta directamente. Tal vez no tenga un impacto tan fuerte, pero sí en lo estético podría impactar", comentó a El Mercurio.

Por su parte, Mauricio Morales, analista político de la U. de Talca, plantea que "todo hecho de alta connotación pública, impacta en la decisión electoral de los votantes, particularmente en el grupo de indecisos o de votantes blandos".

Axel Callís, en tanto, es de la percepción de que no afecta. "Cero, ya lleva seis meses (el caso), la opinión pública ya se hizo un juicio en junio y julio (...). Ya se conmocionaron, hicieron su juicio, el Gobierno ya pagó y eso no cambia la distancia de la ciudadanía con el Plebiscito".

En tanto, el académico y analista político de la Universidad de Chile, Miguel Ángel López, comenta que "todas estas nuevas revelaciones que han ido surgiendo, simplemente van a servir para afianzar la intención de voto de las personas que van por el A Favor o el En Contra".

"Todo lo que tenga impacto sobre el Gobierno, va a favorecer a los que apoyan este nuevo proyecto constitucional, y sobre todo, que este es un voto de castigo al Presidente Boric. Ahora, es difícil determinar qué porcentaje de personas va a votar A Favor sólo para oponerse a Boric", precisó.

Voces del En Contra


En el mundo político, la senadora y presidenta del PS, Paulina Vodanovic, acusó de una "utilización política" del Caso Convenios en el marco de la campaña del Plebiscito constitucional.

"Aquí hay una utilización política de este caso, porque finalmente se busca poner en primer plana algunas declaraciones, no conocemos toda la carpeta investigativa, y el hecho de que salgan detenidos quienes van a ser formalizados es algo muy inusual", dijo esta mañana la parlamentaria en entrevista con Radio Universo.

Asimismo, comentó que "aquí hay una utilización política mediática de este caso que coincide con situaciones que no son comunes. No es común que las personas que vayan a ser formalizadas sean detenidas previamente, no es lo usual. No es lo usual que las carpetas investigativas se entreguen con tanta rapidez. El tema es cómo esto se usa en medio de la campaña del Plebiscito, ese es el tema".

De todas formas, al ser consultada por si los últimos hechos conocidos en el marco de la indagatoria podrían impactar en el resultado de la elección del domingo afirmó que "no sé si puede tener impacto, lo que sí sé es que lo que hay hoy es una falta de confianza de la ciudadanía y con cierta razón".

Por su parte, la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao (DC), dijo a EmolTV que si bien las detenciones realizadas ayer miércoles por la PDI, pueden influir en el Plebiscito del domingo 17 de diciembre, descartó que se tratara de una "incidencia radical" que pudiera "inclinar la balanza" en la elección.

"Yo creo que todas las cosas tienen o influyen de alguna manera, todo lo que vaya a pasar en estos días tiene alguna incidencia. Ahora no creo que tenga una incidencia radical para inclinar la balanza ya a estas alturas, a pesar de que todavía hay muchos indecisos". Con ello, indicó que aunque "hay encuestas y en todas, salvo una, gana el En Contra, no hay que ser nunca autocomplaciente, porque hay muchos indecisos y eso puede inclinar la balanza en el último minuto para cualquiera de los dos lados".

En tanto, la jefa de bancada PPD-Independientes, Marta González, comentó que los hechos conocidos en el marco del Caso Convenios, estando ad portas del Plebiscito, "contaminan un poco ese tema", pero subrayó que "finalmente lo macro aquí, de una Constitución mal hecha, que nos puede afectar hacia 30 años, versus estos hechos puntuales, que van a estar en un marco más pequeño de tiempo".

"Efectivamente creo que hay un aprovechamiento, pero yo llamo a plebiscitar en base al texto, en base al riesgo que es para Chile hoy día el texto, no en base a estos hechos puntuales", remarcó.

El vocero del En Contra, Gabriel Osorio, expresó por su parte que "este Plebiscito se trata de un mal texto, que no combate la corrupción, y que debilita las instituciones encargadas de la persecución de estos graves delitos. Este caso es muy ejemplificador de lo que hemos dicho siempre. No podemos tener un texto que proteja a los corruptos, que no combate la corrupción entre privados, que no permite una fiscalización de verdad de los dineros públicos en manos de privados".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?