EMOLTV

Mano derecha de Contreras y ex encargada territorial de Pérez: El rol de la concejala Paz Fuica (RD) en la trama convenios

En septiembre, la edil declaró como imputada pero usó su derecho a guardar silencio, y posteriormente la PDI allanó tres viviendas asociadas a su nombre.

15 de Diciembre de 2023 | 15:31 | Por Daniela Toro y Lorena Cruzat, Emol.
imagen

La concejala RD, Paz Fuica, también es parte de las personas investigadas en la arista Democracia Viva.

Instagram: @Fuicapaz
En medio de los varios nombres que protagonizan la trama del Caso Convenios, hay uno que si bien no ha sonado con tanta fuerza, de todas formas ha sido parte de las indagatorias judiciales y resulta un personaje de interés por el rol que tuvo en las tratativas de Democracia Viva en Antofagasta: la concejala Paz Fuica (RD).

Fuica, de profesión psicóloga, fue encargada territorial de la diputada Catalina Pérez, y en 2021 logró convertirse en concejala por Antofagasta. En el entorno es reconocida como la "mano derecha" de Carlos Contreras, e incluso se alzaba como una carta para diputar la alcaldía de la comuna.

Pero luego que estallara el Caso Convenios, en junio de este año, el promisorio escenario para Fuica quedó en jaque. En medio de las indagatorias que lleva adelante la Fiscalía Regional de Antofgasta, apareció su nombre sindicada como quien participó directamente en la selección de las ONG que se vieron beneficiadas con contratos con el Minvu.

La mención a Fuica la hizo Alonso Legunda Satas, en su declaración del 4 de julio pasado, donde comenta que si bien Contreras le encargó incialmente a él contactar a las fundaciones para que participaran del programa de Asentamientos Precarios, luego el rol lo tomó Fuica.

"Fuica junto a Contreras, fueron los que establecieron qué fundación invitadas a participar se harían cargo de cada convenio, ignorando el criterio utilizado para la asignación de cada convenio", detalló Legunda en un informe revelado en septiembre por La Tercera.

Según declararon testigos, Fuica llegó a trabajar a la Seremi en agosto de 2022 hasta enero de 2023, para ejercer funciones de coordinación de las temáticas de campamentos. Según declaró la jefa jurídica Aleksandra Vrsalovic, la concejala "copiaba los correos que estaban dirigidos desde Seremi a campamentos y desde Serviu hacia nosotros, es decir, era el nexo en materias de campamento entre ambos servicios".

Otro de los aspectos que destacó la testigo en esa oportunidad como "llamativos", fue el elevado sueldo que recibía Fuica en el contexto de un contrato de prestación de servicios para la Fundación para la Superación de la Pobreza (Fusupo): un total de $19.200.000 prorrateados en 12 meses, lo que de pasó no coincidía con el tiempo en que ella trabajó en el servicio, puesto que en el desglose del contrato "indica que se pagarían los montos brutos hasta agosto de 2023".

Los descargos de Fuica y el allanamiento


En agosto, luego que el Caso Convenios ya estallara en los medios de comunicación, diputados de oposición pidieron que se investigara a Fiuca, al igual que a todos los posibles involucrados. De hecho, luego de la entrevista que realizó la Revista Sábado al dueño de Timeline -medio que destapó el caso Democracia Viva-, Fuica se defendió.

"He sido candidata una única vez en mi vida, en 2021, a concejala; habría sido imposible presentarme como candidata al Consejo Constituyente, pues es incompatible con mis labores como concejala en ejercicio. Jamás he trabajado como asesora jurídica o redactado convenios, ni podría hacerlo, ya que soy psicóloga de profesión. Ese nivel de desprolijidad y desdén por los hechos me parece preocupante, sobre todo viniendo del dueño de un medio que se refiere a sí mismo como ejemplo de un 'buen investigador'", se descargó la concejala.

Y agregó: "hoy hay procesos abiertos en Contraloría y fiscalía, espero que sigan su curso como corresponde. Estoy 100% disponible para colaborar, si así se requiere, y estoy tranquila y segura sabiendo que no he cometido ningún ilícito".

El 1 de septiembre, Fuica compareció como imputada en la causa, pero se acogió a su derecho a guardar silencio. En tanto, en octubre, el escenario se complicó aún más, luego que el fiscal de Antofagasta, Cristian Aguilar, ordenara una diligencia que autorizó el allanamiento de tres domicilios relacionados con la concejala.

Para respaldar la diligencia, la Fiscalía citó correos electrónicos en los que Paz Fuica se comunica con funcionarios de la Seremi de Vivienda. En uno de los correos, fechado el 15 de septiembre de 2022 y dado a conocer por El Mercurio, Fuica escribe: "Estimado Alonso, le comento que hemos terminado las conversaciones con las fundaciones nuevas y ya hemos llegado a acuerdos para la asignación de convenios faltantes. Con esto cerraríamos la etapa de negociación, solo nos quedaría cerrar los convenios para firma, resolución y transferencia".

El destinatario es Alonso Legunda Satas, encargado de Planificación del Minvu quien la mencionó en su declaración ante la Fiscalía.

Nuevos antecedentes: las coordinaciones


La misma jornada de la detención de Daniel Andrade y Carlos Contreras, se conocieron nuevos antecedentes de la indagatoria por el Caso Convenios, y el nombre de Fuica volvió a emerger.

Uno de dichos antecedentes revela las coordinaciones entre los involucrados por medio de mensajes de audio de WhatsApp, contenidos en un informe de la PDI. La policía los entregó este mes en base a la revisión del teléfono de Fuica.

Allí se encontró un mensaje de Andrade a Fuica, con fecha 26 de septiembre de 2022, donde le señala: "Oye Paz mira te escribía porque mira estamos un poco preocupados nosotros desde la fundación, igual conversé con Carlos el otro día en el carrete acá en Santiago, estamos preocupados porque como que Serviu nos dijo como que toda la weá era para infraestructura principalmente, cachay. Y no era mucho lo que habíamos conversado antes y Carlos me dijo un poco que él cree que el Serviu como que nos quiere espantar del convenio, para que no lo hagamos. Entonces Carlos me dijo que lo conversáramos esta semana pero a la vez Serviu nos está apretando para que cerremos trato poh', cachay. Entonces quiero ver bien como lo hacemos con este tema, a ver si lo podemos resolver luego. ¿Vale?”.

Al mensaje, Fuica responde a Andrade: "Sí, yo lo llamé el sábado, pero después como que no seguí insistiendo y después en la tarde ya me olvidé honestamente Dani. Pero sí veámoslo en la tarde. Sí, yo hoy día estoy conversando con todas las fundaciones porque eh, el acuerdo es con el Seremi, no con el Serviu, cachay. Ellos están presionando para la firma pero nosotros ya les dijimos que habían unas cosas que habían que afinar primero, antes de la firma cachay. No sé si te puedo llamar más tarde, ¿como 15:30 horas?".

En otra parte del informe la PDI subraya otras conversaciones, pero del convenio con Fibra. "Otro audio importante es el que tiene Fuica con Lorena Cisterna (Fundación Fibra), el día 22 de marzo del año en curso", dice la PDI.

Fuica escribe: "Lore disculpa que te mande un audio pero es para no tener que escribir todo. Hemos estado pensando en presentar algún proyecto de salud mental en campamentos. Pero necesitamos un ONG que nos patrocine el proyecto porque o si no, no podemos postular y estábamos viendo la posibilidad de presentar ahora el FMR para armarlo. Lo estoy armando yo con la Pato Siglich, que es trabajadora social del hospital, la que creo el proyecto de salud mental para personas en situación de calle. Ella trabaja en el hospital y es trabajadora social es es compañera RD. Entonces queremos ver la posibilidad de realizar el proyecto pero necesitamos una fundación".

Agrega que "Tu creí que Fibra nos pueda apañar con estos, ósea nosotros armamos el proyecto y lo veríamos, pero en el fondo…iría con el nombre de la fundación poh’. Hoy te pido si podí darle una vuelta…habíamos pensado en ti con Carlos".

Lorena: "Hola, oye me parece super ben el principio. Pero no sé si podemos porque como fundación no tenemos dirección acá en la región. Entonces lo de FDR habría que ver con qué organización la postulamos, porque tiene que ser una postukación regional".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?