EMOLTV

Operación Aliados por la Infancia II: El rol de la Jefatura Nacional de Cibercrimen en el combate al abuso sexual infantil

A principios de diciembre, las Brigadas de Cibercrimen de la PDI fueron parte de un operativo internacional desarrollado junto a policías y agencias de otros 10 países, dejando 28 detenidos.

16 de Diciembre de 2023 | 13:30 | Por Bárbara Osses, Emol
imagen
PDI
El pasado martes 5 de diciembre se concretó un amplio operativo policial de carácter internacional denominado "Operación Aliados por la Infancia II", acción que dejó un total de 28 detenidos en diferentes países, en el marco del combate al abuso sexual infantil.

La operación, coordinada desde Argentina, es la segunda de este tipo que se lleva a cabo y logró desarrollarse con el trabajo colaborativo de policías y agencias de 11 países, con apoyo de la ONG OUR Rescue y 90 allanamientos simultáneos.


Se trata de Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador, EE.UU., México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Uruguay y Chile, por medio de la Jefatura Nacional de Cibercrimen de la Policía de Investigaciones (PDI), a través de sus Brigadas de Cibercrimen.

En ese contexto, en el caso de Chile la PDI logró la detención de cuatro hombres adultos, pertenecientes a las comunas de Puente Alto, San Miguel, Santiago y Concepción, por el delito de adquisición y/o almacenamiento de material pornográfico infantil.

El rol de la Jefatura Nacional de Cibercrimen


A lo anterior se refirió el prefecto Maximiliano Macnamara, jefe nacional de la división de Cibercrimen de la Policía de Investigaciones (PDI), quien destacó la importancia del trabajo internacional colaborativo, así como el rol del área del cibercrimen de la policía chilena en el combate de este tipo de delitos.

"El área del cibercrimen tiene equipos especiales que trabajan en el combate a este fenómeno porque en particular, el abuso sexual infantil online uno lo ve en la legislación reflejado en el almacenamiento de pornografía infantil, la distribución y la comercialización. Está enfocado en ese tema, en cuándo detectamos a la persona con el material, pero ¿Porqué están importante para nosotros combatir este fenómeno? porque detrás de cada una de esas imágenes hay un menor de edad que en promedio, a nivel internacional, fluctúa de los 10 años hacia abajo y corresponde a abusos reales que han sido cometidos en cualquier parte del mundo", comenzó explicando al respecto, en conversación con Emol.

"La parte más importante, el enfoque que tenemos nosotros en el área del cibercrimen es el enfoque hacia la víctima", agregó.

En ese sentido, el prefecto explicó que "no solamente nos preocupamos de detener a las personas que son consumidoras de este material, sino que también en el análisis posterior de la evidencia con la finalidad de poder identificar a estos menores, sin importar si están en Chile o el extranjero".

Esto, con el fin de "articular acciones tendientes a brindar atención a las víctimas de estas vulneraciones", de acuerdo a lo señalado en el sitio web oficial del Cibercrimen.

Así, detalló que "nosotros somos parte de una red de agencias policiales que tienen grupos especializados que trabajan en el combate a la pornografía infantil donde se intercambia información y material en el que probablemente nosotros pudiéramos haber establecido víctimas de Ecuador, España o Suecia por ejemplo, y ese material se envía con todos los datos y evidencia de los perpetradores para que la policía extranjera también efectúe la operación conforme a su legislación".

"El trabajo e intercambio de comunicación con estas agencias de otras policías es periódico, no solamente a través de la Fiscalía, sino que también a través de Interpol y otros canales formales. Por ejemplo, en este caso en particular fue con Argentina. Se coordinó en particular un plazo de investigación y de recolección de evidencia con la finalidad de que si se producen estas detenciones en paralelo y en simultáneo, no se corra el riesgo de que uno de los perpetradores se entere", añadió

Finalmente, el prefecto destacó que "nosotros como PDI tenemos un operativo fuerte a nivel latinoamericano que trabaja en este tema. Debo destacar el apoyo también de las agencias internacionales y de organismos internacionales, en particular ONG's, como en este caso OUR Rescue que es una ONG internacional que se preocupa del combate a la explotación de menores de edad, ya sea sexual o de trata de personas".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?