EMOLTV

Desde Andrade a Polizzi: Los detenidos que ha dejado hasta ahora el Caso Convenios

El pasado 16 de junio comenzó la trama con el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación "Democracia Viva", que hoy tiene a Daniel Andrade y Carlos Contreras con prisión preventiva.

16 de Diciembre de 2023 | 20:58 | Por Martín Garretón, Emol.
imagen

Camila Polizzi, Gloria González, Carlos Contreras y Daniel Andrade.

ATON CHILE
El curso judicial del Caso Convenios siguió su camino esta semana y ayer viernes, el Tribunal de Antofagasta decretó prisión preventiva para Carlos Contreras y Daniel Andrade.

Ambos imputados por tres delitos de fraude al fisco. Las investigaciones continúan para esclarecer los hechos desde que se destapó el caso el pasado 16 de junio por el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación "Democracia Viva".

De ahí en más, se han ido conociendo nuevas aristas, involucrados, detenidos. El primero de ellos: Diego Ancalao en agosto.

Y luego de una serie de allanamientos e indagaciones, hoy, los detenidos son al menos trece. Lo que ha generado una serie de repercusiones políticas, teniendo al oficialismo y en particular a Revolución Democrática, en el ojo del huracán desde entonces.

La salida del ex ministro Giorgio Jackson, es uno de los "costos" políticos para el Gobierno que mas marcaron este caso. Y hoy, la situación no ha cambiado.

El titular de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes y el jefe de asesores de La Moneda, Miguel Crispi, son los nombres más apuntados desde la oposición debido a que se les acusa por sus posibles conocimientos del caso, previo a su destape. Lo que ha desatado una constante tensión política para el Ejecutivo.

Con todo, por ahora, son trece los detenidos por el Caso Convenios en distintas regiones del país, pero, ¿quiénes son?

Andrade y Contreras

De todos, son los que enfrentaron la justicia más recientemente. Y es que ayer viernes, el Tribunal de Garantía de Antofagasta, decretó prisión preventiva para Daniel Andrade y Carlos Contreras mientras se desarrolla la investigación por los delitos de fraude al fisco que se les inculpan.

La Fiscalía Regional de Antofagasta, a través de su persecutor jefe Juan Castro, señaló que existen antecedentes que permiten acreditar la existencia de delitos en los hechos cometidos por el ex seremi de Vivienda de la segunda región y el líder de la cuestionada fundación Democracia Viva, ex pareja además de la diputada oficialista Catalina Pérez.

"Van a continuar las diligencias de investigación y por lo tanto lo que hacemos es pasar a una etapa distinta dentro de esta investigación", explicó Castro. El tribunal les otorgó un plazo de seis meses para el desarrollo de la indagatoria.

Con todo, tanto Andrade como Contreras son imputados por la justicia por tres delitos de fraude al fisco luego que se otorgaran convenios de $426 millones para la realización de proyectos de campamentos de la Región de Antofagasta.

Diego Ancalao

En agosto se detuvo a Diego Ancalao Gavilán, quien está con la medida cautelar de prisión preventiva. Hay que recordar que la Lista del Pueblo intentó levantarlo como candidato presidencial en las últimas elecciones, lo que terminó en una investigación del Ministerio Público por firmas fraudulentas.

En el contexto del Caso Convenios, Ancalao enfrenta cargos por lavado de activos, estafas y apropiación indebida de fondos provenientes de órganos del Estado, según la imputación del Ministerio Público.

El acusado fue capturado en Puerto Montt, un día antes de su formalización, por sus vínculos con la Corporación Kimün, que recibió una transferencia por $1.200 millones desde el Gobierno Regional de Los Lagos como parte de un convenio destinado a ejecutar un programa de regularización de títulos de dominio en la décima región.

Por esta misma arista, el Juzgado de Garantía de Puerto Montt decretó la medida cautelar de arresto domiciliario y arraigo nacional para el presidente de Fundación Kimün, Jaime Huincahue, quien fue acusado de estafa y lavado de activos.

González y Godoy, Región de Los Lagos

En noviembre, el Juzgado de Garantía de Puerto Montt decretó la medida cautelar de arresto domiciliario total y arraigo nacional en contra de la ex jefa de División de Fomento e Inversión del Gobierno Regional (Gore) de Los Lagos, Gloria González.

El fiscal Marcelo Maldonado, vocero de la Fiscalía Regional de Los Lagos, dijo en esa oportunidad que "se formalizó a la imputada por el delito de fraude al fisco y como Fiscalía Regional de los Lagos, solicitamos al tribunal la medida cautelar de arresto domiciliario total, lo que fue acogido por el Tribunal, además de otras como la prohibición de comunicarse con otros imputados e imputadas y el arraigo nacional".

Además de González, Viviana Godoy también fue formalizada.

El fiscal Marco Muñoz Becker, de la fiscalía Regional de Los Lagos, indicó que la acusada fue detenida -al igual que González- por investigación de "traspasos de dineros desde el Gobierno Regional de Los Lagos a diversas fundaciones".

"Formalizamos a la imputada por el delito de fraude del fisco por un monto de $1.200 millones", dijo el fiscal Muñoz.

Hermanos Rinett y Juvenal, Región de La Araucanía

Al igual que Ancalao, en agosto se detuvo a los hermanos Rinett y Juvenal Ortiz, directivos de las fundaciones Folab y Educc, por los delitos de administración desleal y lavado de activos.

En concreto, se trata de una investigación por las fundaciones que suscribieron un convenio con el Gobierno Regional de La Araucanía.

Así, las primeras recibieron un monto de $730 millones por cursos que no se concretaron.

Fueron cerca de 200 mujeres las que se vieron afectadas tras la suspensión del programa que contemplaba cursos de corte de cabello, masoterapia, colorimetría, manicure y pedicure.

Ambos imputados quedaron bajo la medida cautelar de prisión preventiva.

Arista "Lencería", Región del Biobío

En noviembre, fueron detenidos Camila Polizzi y otras cuatro personas en el marco de la arista lencería del Caso Convenios, en especial por lo relacionado a la entrega de recursos a la Fundación "En ti".

Los otros capturados son el ex administrador regional del Gobierno Regional del Biobío, Rodrigo Martínez; y el ex jefe de la División de Desarrollo Social y Humano, Simón Acuña Medina.

Asimismo, Sebastián Polanco, ex pareja de Polizzi, y Diego Polanco, su hermano.

La fiscal regional del Bío Bío, Marcela Cartagena, señaló en esa oportunidad que "se encuentra detenida Camila Polizzi, Sebastián Polanco, Diego Polanco, don Rodrigo Martínez Fernández y don Simón Acuña Medina".

"Los tres primeros no son funcionarios públicos, se ha pedido su orden de detención por la comisión de los delitos de estafa, falsificación de documento oficial, usurpación de identidad y lavado de activos. En el caso de los dos funcionarios públicos, esta orden se ha solicitado y se ha despachado por el delito de fraude al fisco en vinculación con ambos", cerró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?