EMOLTV

Dos por el A Favor y dos por el En Contra: Los mensajes que dejaron los ex presidentes en esta jornada electoral

Tras emitir su sufragio en sus respectivos centros de votación, los ex jefes de Estado - Piñera, Bachelet, Lagos y Frei - se dirigieron a la ciudadanía.

17 de Diciembre de 2023 | 16:15 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Ex Presidentes Sebastián Piñera, Michelle Bachelet, Ricardo Lagos y Eduardo Frei.

Aton
Durante esta jornada, los cuatro ex Presidentes de la República llegaron a sus respectivas urnas a ejercer su derecho a voto. Tras emitir su sufragio, los ex Mandatarios dirigieron unas palabras a la ciudadanía, compartiendo su visión de futuro y la necesidad de que este proceso - independiente del resultado - finalice.

Los ex jefes de Estado ya habían manifestado sus preferencias. Sebastián Piñera y Eduardo Frei se inclinaron por la opción A Favor, mientras que Michelle Bachelet y Ricardo Lagos por el En Contra.

El primero en votar fue el ex Presidente Sebastián Piñera, quien arribó pasada las 09.00 horas al colegio Rafael Soto Mayor en la comuna de Las Condes.

"Espero que las chilenas y chilenos concurran a votar y así tengamos la posibilidad de tener por fin una constitución aprobada en plena democracia", dijo el ex Mandatario tras emitir su sufragio.

En esa línea, dijo que "estoy seguro que una de las dos opciones, y ustedes saben cuál es, cierra mejor el proceso y nos da mejores herramientas y mejores oportunidades para empezar a derrotar a la delincuencia y la violencia que están desatadas en nuestro país". El ex Mandatario aseguró que Chile está peor que hace dos años atrás, "es un país más dividido, más inseguro, con más violencia, está estancado económicamente, no es capaz de crecer ni de crear empleos", indicó Piñera.

En su alocución dijo que Chile necesita estabilidad y unidad. "Hay que sacar a Chile del pantano en que estamos y ponerlo nuevamente en marcha. Que volvamos a crecer, a crear empleos, a innovar, a emprender, a invertir". El ex Mandatario recalcó también que "Chile no puede seguir con esta incertidumbre".

Posteriormente, la ex Presidenta Michelle Bachelet, desde el Colegio Bicentenario de La Reina dijo ante los medios de comunicación que "prefiero algo malo que algo pésimo", aludiendo a su inclinación por la opción En Contra.

Asimismo, la ex Presidenta se refirió a las críticas que ha recibido durante los últimos días luego de que manifestara que la propuesta constitucional es un retroceso en los derechos de las mujeres, "cuando todos los expresidentes hombres han dado su opinión, nadie criticó. A la única que criticaron es a mí. Habrá machismo de por medio, digo yo", dijo Bachelet.

"Hay mucha gente que quiere ser presidente, que quiere hacer otras cosas, yo no estoy buscando nada, yo no tengo por qué mentir. Además, las mujeres de Chile saben que en todos mis gobiernos me preocupé mucho de los problemas de las mujeres, por tanto, cuando yo hablo sobre qué significa para las mujeres, lo digo porque estoy convencida de ello", agregó.

Por su parte, desde el Instituto Superior de Comercio Eduardo Frei Montalva en el centro de Santiago, el ex Presidente Ricardo Lagos dijo que para él, el proceso constitucional se cierra el día de hoy.

Dijo que la ciudadanía espera "un Chile más fuerte, más integrado. Hoy somos respetados en el mundo. Pero en Chile tenemos la casa un poquito desordenada y ahora hay que llegar a una claridad del mensaje que se está expresando". "Espero que haya un resultado muy claro y que todos estemos de acuerdo en seguir trabajando juntos para un Chile mejor", añadió.

"Lo importante es que tengamos un resultado claro. Que la ciudadanía se exprese con nitidez y, a partir de ahí, entendamos que Chile tiene una mirada del mundo externo muy positivo, pero es dentro del país donde no aprendemos a respetarnos los unos a los otros y es necesario tenernos respeto y espera que se pueda cumplir a partir de hoy", agregó Lagos.

Finalmente, el ex Presidente Eduardo Frei, desde el Colegio Villa María Academy, en la comuna de Las Condes, dijo que "en un comunicado, señalé que iba a votar A Favor, porque había ponderado todos los argumentos A Favor y En Contra, y creía que era mejor para Chile terminar este proceso. Por eso lo reitero hoy día, creo que ya llevamos cinco años de discusión constitucional, necesitamos certezas, seguridad".

"Necesitamos certeza jurídica para que el país progrese. He visto que todos me preguntan qué pasa en Chile, cinco años discutiendo esto, no puede ser en un país que era mirado como organizado y respetuoso de las instituciones", agregó.

"Yo pienso que, a partir de mañana, debiéramos vivir un nuevo momento. Chile está muy complicado, hemos visto harto grado de corrupción en el país, la inseguridad que tenemos, baleos, sicariatos, secuestros, que nunca habíamos visto en nuestra historia, eso tiene que terminar", cerró el ex Mandatario.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?