EMOLTV

Servel confirma que cuatro mesas no se constituyeron en Rapa Nui: Estiman que más de 800 personas no pudieron votar

Asimismo, Andrés Tagle, presidente del Servicio Electoral, informó que en el extranjero cinco países no se habilitaron mesas receptoras de votos: Hong Kong, Hanói, Yakarta, Rabat y Jamaica.

17 de Diciembre de 2023 | 18:23 | Redactado por Marcelo Silva, Emol
imagen

Cuatro mesas no lograron constituirse en Rapa Nui.

Aton
Una insólita situación ocurrió este domingo electoral en la isla de Rapa Nui. Cuatro mesas receptoras de sufragios no se conformaron en el territorio insular dejando sin votar a más de 800 personas aproximadamente.

Lo anterior, fue confirmado por el presidente del Servicio Electoral Andrés Tagle: "Lamentamos que cuatro mesas de 17 en la Isla Pascua tampoco se constituyeron y tampoco la gente que estaba en esas mesas pudieron votar".

En esa línea, Tagle explicó que "hubo una serie de problemas que se conjugaron" para derivar en esta situación: "Hubo unos vuelos charters con gente que llegaba a un festival para mañana pasada. Y mucha gente ocupa esos charters para salir de la isla y por otra parte hay mucha gente preparándose para el festival de mañana".

"Eso alejó a los votantes en la Isla de Pascua", dijo el titular del Servel.

Ante esta situación, el diputado por la zona Hotuiti Teao afirmó que el problema "habría comenzado cuando el Servel, en vez de hacer valer la ley y disponer de los primeros votantes que llegaron como vocales de esas mesas, las habrían cerrado". Tras ello, cifró en 400 personas por mesas "es decir, cerca de mil personas en la isla no podrían ejercer su derecho a voto".

El legislador rapa nui agregó además que este es un "hecho antidemocrático y grave. Es por ello que vamos a iniciar un proceso de fiscalización exhaustivo a Servel para establecer causas y responsabilidades al respecto".

"No es posible que esto ocurra, más aún en una de las zonas más aisladas de nuestro país, históricamente marcada por el rezago y la segregación. Esperamos que este Gobierno -que se hace llamar descentralizador y de regiones- se sume a la fiscalización y a la condena de esta situación que de comprobarse así, estaría invisibilizando a ciudadanos chilenos habitantes de una de las islas más importantes de nuestro país", concluyó Teao.

Paralelamente, el alcalde de la isla, Pedro Edmunds Paoa, en conversación con Radii Biobío indicó que más de 800 personas se quedaron sin poder sufragar: "No llegaron los titulares y los voluntarios que tratamos de convencer no quisieron. Ni con pistola en el pecho", acusó.

Consultados, desde Carabineros no han informado si hay personas detenidas por esta situación.

Cinco mesas en el extranjero no se constituyeron


Sumado a lo ocurrido en la Isla de Pascua, el presidente del Servel informó que cinco mesas en cinco países no se constituyeron para este proceso electoral.

Este hecho ocurrió en Hong Kong, Hanoi (Vietnam), Yakarta (Indonesia), Rabat (Marruecos) y Jamaica.

Cabe mencionar que la votación en el extranjero para este plebiscito era voluntaria.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?