EMOLTV

"Se cierra el proceso" y "hemos tenido un aprendizaje": Las frases que dejó el triunfo del En Contra en el Plebiscito

Con el 99,65% de las mesas escrutadas, los chilenos rechazaron la propuesta de Constitución que redactó el Consejo Constitucional con un 55,76% de los votos versus un 44,24%.

17 de Diciembre de 2023 | 23:32 | Redactado por Marcelo Silva e Ignacio Guerra, Emol
imagen
Emol
A las 19:15 de este domingo, la tendencia en el Plebiscito constitucional de salida era clara. Con el 27,81% de las mesas escrutadas el 'En Contra' superaba por nueve puntos porcentuales al 'A Favor' (54,61% versus 45,39%. Así, Chile rechazó por segunda vez una propuesta de Constitución.

Con resultado en mano, comenzaron a aparecer las primeras declaraciones de los presidentes y personeros de cada partido, además de cada comando en esta elecciones. En el oficialismo, de manera transversal, recalcaron que el debate constitucional se cierra por este periodo. En tanto, desde la oposición reconocieron la derrota en este proceso y llamaron al Gobierno a darle énfasis en temas como salud, vivienda, pensiones y seguridad.

Revisa a continuación las frases más destacados tras los resultados.

Presidente Gabriel Boric


"No podemos volver a cometer el mismo error de los plebiscitos anteriores, el país lo hacemos todos y todas y quienes triunfan en una elección, no pueden prescindir e ignorar a quienes son circunstancialmente derrotados. Ninguna propuesta logró representar ni unir a Chile en su hermosa diversidad. Más que una celebración, es un fuerte llamado de atención. Ni celebración ni arrogancia, pelota al piso, humildad y trabajo, mucho trabajo".

Ministra vocera Camila Vallejo


"Hemos tenido un aprendizaje, de todas maneras, y el Presidente también lo señalaba, son dos intentos fallidos de cambiar la Constitución vigente, sin embargo, la verdad es que, después de esos intentos hemos logrado comprender que el pueblo de Chile, las grandes mayorías, requieren que la política esté a la altura de las necesidades que le presenta".


Paulina Vodanovic, presidenta del PS


"El país perdió durante este proceso la posibilidad de haber cambiado. Tendrán que responder los responsables de no haber escuchado lo que advertimos, que este proceso terminó en manos de algunos y este es el resultado".

Diego Ibáñez, presidente Convergencia Social


"Le ha ganado el sentido común a la soberbia. Aquí en Chile se ha manifestado una mayoría que afirma que aquí nadie se jode, nadie quiere quedar atrás, nadie quiere retroceder en derechos conquistados. El pueblo de Chile ha hecho un llamado a la atención que los partidos, independiente del color político, tienen que tomar con profunda humildad, o se avanza todos juntos, o no se avanza".

Carolina Leitao, alcaldesa de Peñalolén y vocera del En Contra


"Las personas entendieron lo que estaba en juego, que era el texto, no otra cosa, no otras discusiones, sino que lo que queríamos para los próximos 30 o 40 años para nuestro país".

Francisco Vidal, uno de los voceros del En Contra


"Cuando decíamos nosotros que con el triunfo del En Contra se cierra el proceso, las palabras se cumplen. Y en consecuencia, no hay un tercer proceso constitucional. Pero tú no puedes ir más allá de lo que es el mandato de este Gobierno que comparte lo que yo acabo de decir. Tú no puedes decir que en 2035 haya otra correlación de fuerzas, que exista nuevamente el tema de una nueva constitución".

"Hoy día la mayoría del país rechazó otra mirada, la mirada desde la derecha. Desde toda la derecha, porque no lo olvidemos. Aquí, la propuesta estaba respaldada por la derecha política, por la derecha económica. Todos los grupos económicos, todos los gremios grandes, gremios empresariales, todas las universidades de orientación de derecha. A pesar de todo, cuando nos organizamos bien, cuando hablamos claro, ganamos".


Lautaro Carmona, presidente del PC


"Hay una valoración muy alta de que nuestra argumentación haya coincidido con el que la mayoría de los chilenos tienen respecto a terminar con este proceso, rechazando la propuesta. Nosotros vamos a asumir lo que indicamos, en este periodo no hay ni una posibilidad de abrir un tercer proceso constitucional. Hay que leer qué mensaje deja dos rechazos consecutivos".

Daniel Jadue, alcalde de Recoleta


"No hay nadie que esté celebrando y no hay nada que celebrar. Lo que hay aquí es una gran derrota de la derecha, una gran derrota de los republicanos que se apoderaron de este proceso y se va a hacer una constitución más pinochetista que la actual. Esto es una muy buena señal de que Chile no quiere a los republicanos y de que ellos no son capaces ni siquiera de pensar en la totalidad de Chile".


Ximena Rincón, presidenta Demócratas


"Se cerró este proceso y este debate eterno constitucional. La ciudadanía se ha expresado. Vamos a mantener la Constitución que nos rige y el llamado hoy día es al Gobierno a que los temas que más aquejan a hombres y mujeres. Temas de seguridad ciudadana, los temas de seguridad económica, el tema de salud, vivienda, pensiones, tienen que ser asumidos como una urgencia".

Gloria Hutt, presidenta Evópoli


"Esta propuesta fue percibida como una propuesta que tenía alguna marca identitaria más de derecha, cosa que yo trabajé mucho para que no ocurriera. Creo que el texto era transversal, pero la percepción general es que tenía una marca más hacia propuestas de derecha".

Rodrigo Galilea, presidente RN


"Entendemos muy claramente el mensaje de la ciudadanía. No hay más experimentos o intentos constitucionales, quiere la ciudadanía que simplemente hagamos lo mejor posible para mejorar los problemas de seguridad, de la economía. Los ciudadanos no quieren más discusiones a nivel constitucional".

Senador Rojo Edwards


"Hoy día hemos enterrado la propuesta de un Estado socialista de derecho, enterramos la idea de que en documentos hechos en otros países, que no han pasado procesos democráticos, puedan fundamentar los procesos judiciales. Enterramos esta idea de que es el Estado el que entrega derechos y por tanto puede quitarlos por ley simple

José Antonio Kast, líder del Partido Republicano


"Algunas elecciones no se ganan y se pierden, sino que se interpretan. Cuando ganamos, ganamos; y cuando perdemos, perdemos. Y esta noche una gran mayoría de chilenos ha rechazado la propuesta de Constitución que nosotros impulsamos desde el Consejo Constitucional, y reconocemos esa derrota. Fracasamos en el esfuerzo por convencer a los chilenos que esta era una mejor constitución que la vigente y que era el camino más seguro para terminar con la incertidumbre política, económica y social y cerrar el proceso constitucional".

Javier Macaya, presidente UDI


"Desde la UDI como lo hemos hecho siempre, desde una perspectiva de coherencia y respeto a la democracia, nosotros hoy día reconocemos este resultado, que es evidente, una muestra del cansancio constitucional que tiene nuestro país y, por cierto, la responsabilidad que nosotros tenemos hoy día como partido tiene que ver también con contribuir y ser consecuente con lo que ha manifestado la democracia. Hoy día por segunda vez ya que ha quedado ratificada la constitución vigente en Chile, y es importante en eso ser coherentes con esta respuesta democrática que ha planteado nuestro país. Nosotros hoy día vamos a dormir tranquilos, sabemos que los chilenos han tomado una decisión y somos respetuosos de esa decisión que han tomado los chilenos el día de hoy".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?