EMOLTV

Preparar las elecciones del 2024 y perfilar su rol: Lo que se viene para la oposición tras el Plebiscito del 17-D

Si Chile Vamos y republicanos lograrán algún tipo de coordinación para las municipales aún está por verse, al igual como el papel que jugarán las fuerzas de centro.

18 de Diciembre de 2023 | 15:02 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

El presidente de la UDI, Javier Macaya, la secretaria general RN, Andrea Balladares, la líder de Evópoli, Gloria Hutt y el timonel de republicanos, Arturo Squella.

Emol
Intentando dar vuelta la página y centrarse en los próximos desafíos que tienen por delante, así ha sido para la oposición el día después del Plebiscito. Es que lejos de querer centrarse solamente en los motivos de la derrota del A Favor, el sector espera abocarse a su rol opositor y a preparar el camino para las elecciones del 2024.

Es precisamente ese último punto el que en Chile Vamos y republicanos, argumentaban como la principal razón para evitar las críticas cruzadas tras el triunfo del En Contra. Y es que si bien ya han existido algunas voces que han lanzado reproches, los partidos de manera institucional esperan no caer en eso.

La conclusión, coinciden, es que "no pueden terminar peleados", pues viene la municipal y necesitan trabajar en unidad si quieren recuperar varios municipios hoy en manos de la izquierda. Escenario sobre el cual en los próximos días se producirán las primera conversaciones.

Las visiones en Chile Vamos


El tema fue abordado hoy por el presidente de la UDI, Javier Macaya, quien recordó que aunque su coalición se llama Chile, acotó que "no descartamos para nada que tengamos la capacidad de unir a la oposición entorno a desafíos tan relevantes como derrotar a Irací Hassler en Santiago y a Jorge Sharp en Valparaíso".

A su juicio, "sería un despropósito que la oposición y todos los que nos consideramos de fuerzas de oposición a un mal gobierno, esto va desde Demócratas, a Amarillos, hasta el Partido Republicano, no tengamos la capacidad, más allá de las alianzas electorales de confluir en unidad de propósito para derrotar a una izquierda que le esté haciendo mal a Chile".

En la UDI creen que es unidad de propósito de toda la oposición, debería aplicarse no sólo en las elecciones de alcaldes en capitales regionales, sino que también en las gobernaciones regionales, donde hoy cuentan sólo con una autoridad en La Araucanía. Así, creen que lo ideal sería una lista unitaria que por lo menos incluya a Chile Vamos y republicanos y en último caso pactos por omisión.

"Tenemos un proyecto político muy distinto que republicanos. No vemos un escenario para nosotros yendo en bloque con republicanos

Gloria Hutt, presidenta Evópoli por próximas elecciones

Al interior de RN y Evópoli algunos creen que lo primero es conversar como Chile Vamos para tener claro su panorama, pues hasta ahora no han hablado de las pretensiones de cada partido en el territorio.

Al respecto, la secretaria general de RN, Andrea Balladares, dijo a Emol que "obviamente desde aquí hasta marzo toda nuestra prioridad va a ser levantar los mejores nombres de candidatos para enfrentar la elección municipal. Nosotros creemos que tanto el gobierno central, como los alcaldes que son parte del Frente Amplio y del oficialismo, han demostrado no ser buenas autoridades, por tanto, tenemos que presentar a los mejores candidatos para que puedan ir a pelear en esas comunas". Lo mismo en los comicios de gobernadores.

Por su parte, la presidenta de Evópoli, Gloria Hutt, advirtió que "lo hemos planteado siempre que tenemos un proyecto político muy distinto que republicanos. Entonces, no vemos un escenario para nosotros yendo en bloque con republicanos. Pero con Chile Vamos sin duda, es nuestra coalición y nos sentimos muy cómodos".

Con ello, Hutt aludió a que también "aparece la posibilidad de integrar o extenderse hasta Amarillos y Demócratas como fuerzas de centro, que tenemos que ayudar a reforzar. Hay sin duda muchas conversaciones que tener todavía y la principal es dentro de Chile Vamos".

En caso de ir en una lista única, las tiendas también deberán resolver si realizarán o no primarias en ciertas zonas.

Sólo en las elecciones de concejales y cores, los partidos desdramatizan la idea de competir por separado, esto dado por el tipo de sistema electoral que se aplica ahí.

¿Qué opinan los republicanos?


"Para nosotros comienza una nueva etapa, una etapa de recuperar Chile, de reconstruir a partir de lo que viene este próximo año que son los desafíos electorales locales y regionales y esperamos estar ahí con los mejores de los nuestros", dijo en la mañana el ex presidenciable de republicanos, José Antonio Kast.

En el partido también ha estado trabajando en las próximas elecciones, llevarán listas propias en concejales y cores.

"En las elecciones de mayoría es distinto y efectivamente, como siempre lo hemos dicho, no le vamos a poner en bandeja los gobiernos locales a la izquierda, que le han hecho tanto daño al país. Si es que nosotros compitiéramos en todos lados, tendríamos más Irací Hassler, más señores Sharp y personas que tienen destruidas las ciudades", afirmó hoy a EmolTV el presidente de republicanos, Arturo Squella.

Y agregó que "sería una irresponsabilidad el no llegar, el no tener la disposición para poder encontrar una fórmula que nos permita tener candidatos únicos que le gane a esta gente que tanto daño le ha hecho a los vecinos".

Con ello, precisó que esto "no (es) lista única, sino que a través de una coordinación (...) raya para la suma, no ir divididos. Pero nosotros no vamos a presentar en cualquier parte, vamos a presentar en los lugares en donde tengamos alcaldes que nos den garantías".

Rol opositor


Respecto al rol opositor frente al Gobierno, la secretaria general de la UDI, María José Hoffmann, anunció que hoy que tras el Plebiscito "ha quedado más que claro que el proceso constitucional se cierra y lo que nos toca hoy es colaborar con el Gobierno para que no apruebe sus malas reformas. Los votos de la UDI no van a estar disponibles en ninguna reforma que atente contra el sentido común de los chilenos".

En la oposición se han mostrado contrarios, por ejemplo, a una reforma tributaria que busque subir impuestos o bien a un sistema de pensiones que apuesta a un fondo común. Así, han advertido que si aquello no cambia, seguirán sin apoyar dichas reformas.
Para Balladares, "hay diagnóstico común en la oposición sobre el mal gobierno del Presidente Boric, nosotros ayer como RN lo dijimos, creemos que no basta con que el Presidente diga que va a poner prioridad a ciertos proyectos, sino que tiene que desmotarlo. Eso, por ejemplo, puede pasar por un cambio de gabinete que efectivamente conecte con las demandas ciudadanas".

Según la secretaria general de RN, "hoy el Presidente tiene un problema en su gabinete, tiene un caso de corrupción (...) o genera un cambio que conecte con las demandas ciudadanos y puede sacarse el lastre que tiene hoy en su gabinete o se ve difícil que vaya a poder hacer realidad aquello que dice".

Hutt, en tanto, consideró que "otra línea que deriva del resultado de ayer (en el Plebiscito) es promover acuerdos en el Parlamento para poder avanzar en las cosas que no se han resuelto y que las personas esperan ver resueltas".

"Vamos a seguir en esa línea y en el ámbito de discusión más política en el Congreso con los parlamentarios siguen adelante también tratando de buscar puntos de encuentro. Nos parece muy importante eso, la impresión que yo tengo es que el resultado de ayer muestra eso que las personas esperan ver más acuerdos y demostraciones concretas del sistema político sobre soluciones a sus problemas", recalcó la líder de Evópoli.

En el caso, de republicanos por lo pronto la bancada de diputados ha estado trabajando en una acusación constitucional al ministro de Vivienda, Carlos Montes, en el marco del Caso Convenios.

Aún así, Squella dijo que "siempre vamos a estar disponibles para las cosas que creemos que sean buenas para Chile. No es bueno para Chile meter manos del Estado, imagínate, ¿van a poner a un señor Andrade a cargo del fondo estatal en donde se va a administrar los recursos de los trabajadores para que se roben la plata? Ninguna posibilidad".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?