EMOLTV

Dinamizar la reforma de pensiones: Cómo el Gobierno buscó capitalizar el triunfo del En Contra

Menos de 24 horas después de los resultados se anunció un nuevo fraccionamiento del 6% de cotización extra. En la oposición no recogen el guante del Ejecutivo consideró "indignante" que el Gobierno quiera oxigenar las "malas reformas".

19 de Diciembre de 2023 | 08:01 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
El anuncio de un nuevo diseño de la reforma previsional fue la primera jugada del Gobierno que buscó capitalizar el triunfo del En Contra tras el plebiscito constitucional del 17 de diciembre

La ministra del Trabajo Jeannette Jara anunció que guarismo del 6% de cotización extra se fraccionó en tres: un 1% irá para fortalecer el empleo y la formalidad de las mujeres; un 2% se destinará a la capitalización individual, mientras que un 3% se derivará al seguro social transitorio.

"Esto tampoco puede seguir esperando más", apremió la ministra Jara, indicando que la iniciativa -que será ingresada en clave de indicaciones al Congreso esta semana- busca "recoger muchas cosas que se han planteado en la discusión, desde la oposición, desde sectores independientes y del mismo oficialismo".

La nueva fórmula se enmarcó en la arenga del Gobierno por zanjar acuerdos sobre las demandas acuciosas de la ciudadanía. El llamado nace de la interpretación que hace el Ejecutivo de los resultados del domingo, y que apunta que el rechazo de la ciudadanía a la segunda propuesta constitucional, nace de un hastío sobre "una forma de hacer política".

Esta mañana, en el marco de un conversatorio con vecinos de La Pintana, el Presidente Gabriel Boric volvió emplazar a la oposición al diálogo. "Ahora basta de peleas y a sacar adelante, a mejorar la educación pública, a mejorar la salud, a sacar adelante la reforma de pensiones, a construir las 260 mil viviendas que nos comprometimos como Gobierno, a mejorar en todos los frentes la seguridad, porque queremos seguridad económica, queremos seguridad social y queremos seguridad ciudadana", sostuvo.

Dicho eso, apuntó que "el día de ayer, estimados y estimadas, quienes fueron derrotados, son los que no estaban con los acuerdos, y por lo tanto, ese es un aprendizaje que todos, en particular, quienes estamos en política, tenemos que tomar".

Instantes antes, la titular de Segegob, Camila Vallejo, aseveraba que hoy es "momento para avanzar sin excusas en avanzar en mejores pensiones. Por eso, como Gobierno tenemos prioridad en avanzar y hemos estado por meses dialogando, discutiendo, pero sin concretar reformas sustantivas (...) Nuestro llamado es a que a partir de esta semana concretemos".

Con la tarea de sacar adelante el pacto fiscal, el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, indicó que su expectativa está puesta en que la oposición se allane a los consensos. "Yo espero que así sea, porque a mí me parece muy claro que la ciudadanía, lo que rechazó en el plebiscito, fue en buena medida, una política confrontacional, que no le ha hecho bien al país y del cual el país está cansado".

Desde el oficialismo, el presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, relevó que "el Presidente Boric nos ha pedido que por favor lleguemos a acuerdo en materia de pensiones y eso es lo que hoy es nuestro trabajo, nuestra prioridad y todas nuestras energías estarán puestas en ello".

Oposición


Con todo, el llamado del Gobierno no fue bien recibido en la oposición. El líder de la UDI, Javier Macaya, cuestionó que el Ejecutivo quiera aprovechar el triunfo del En contra para ejercer presión sobre sus reformas.

"Entendemos que esto es la respuesta que le ha dado Chile al capítulo constitucional, de que no quieren seguir insistiendo en este tema político. Lo que yo encuentro insólito, lamentable, incluso indignante es que el Gobierno pretenda, a propósito del resultado de ayer, impulsar o darle oxígeno a malas reformas, en un momento en que Chile hoy día a atraviesa por una situación económica absolutamente apremiante, subir los impuestos", fustigó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?