EMOLTV

"Clan Canessa", la banda criminal que sería el eje del mayor fraude tributario del país

La organización contaba con un líder y brazos operativos, los que realizaban maniobras para concretar los ilícitos, según la fiscalía.

19 de Diciembre de 2023 | 08:21 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

El fiscal jefe de Pudahuel, Eduardo Baeza, nombre y detalló como habría operado esta organización delictual durante años.

Aton
El 1º Juzgado Garantía de Santiago comenzó ayer la formalización de los imputados involucrados en lo que sería el mayor fraude tributario de la historia del país, lo que habría generado un perjuicio cercano a los $240 mil millones.

Así, durante la audiencia, el fiscal jefe de Pudahuel, Eduardo Baeza, nombre y detalló como habría operado esta organización delictual durante años. Además, precisó cómo el clan Canessa fue la banda clave para concretar estos ilícitos.

Baeza comentó que el grupo delictual es una "asociación ilícita que operó a lo menos entre los años comerciales 2014 a 2020, liderada por José Antonio Pavez Canessa". Este, junto con sus brazos operativos, administró una "sofisticada" red de sociedades que emitían y facilitaban facturas falsas a otras empresas, con el objetivo de obtener comisiones económicas.

Así, las facturas falsas, acusó el persecutor, eran registradas en la contabilidad de las empresas y, posteriormente, incorporadas en sus declaraciones de impuestos. Con ello, se posibilitó la rebaja de sus cargas tributarias o la obtención de devoluciones indebidas.

De igual forma, la organización criminal se "autonomía" este tipo de documentos tributarios, para así dar una apariencia de autenticidad a las operaciones comerciales que consignaban sus facturas.

Nombres de los presuntos miembros del clan


El fiscal señaló a quienes habrían formado parte de esta organización criminal. Así, el líder de esta sería José Antonio Pavez Canessa, mientras que sus brazos operativos estarían constituidos por Galvarino Corral Abarca, David Castro Mena y Germán Rousseau del Río.

Según la fiscalía, Galvarino Corral, junto a otros sujetos desconocidos, ofrecía las facturas falsas a terceros contribuyentes por una comisión del 10% del IVA vendido por cada cliente, por lo que sería un "intermediario" entre Pavez Canessa y los usuarios finales.

Castro Mena, en tanto, habría obtenido datos de terceros, con el fin de crear nuevas sociedades que participarían en la red emisora de documentación tributaria falsa. Además, realizó trámites de notaría y servicios impuestos internos, esto en calidad de mandatario de algunas sociedades, la que fueron utilizadas por el líder de la organización, y la emisión de documentos tributarios falsos.

Por su parte, Rousseau del Río, abogado y notario suplente de una notaría durante ese período, Santelices, confeccionó "las escrituras de constitución social con prevente y modificación de estatutos societarios de la sociedad creadas por Pavez Canessa, con los datos que le proporcionaba este último o bien las terceras personas, que se apersonaban en la notaría para la firma previa de coordinación con el líder de la organización criminal", dijo el persecutor.

A su vez, también hubo intermediarios entre Pavez Canessa y sus colaboradores, quienes también desempañaban funciones como brazos operativos. ¿Su objetivo? "Reclutar a terceras personas dispuestas, a cambio de una suma de dinero, a proporcionar sus datos personales y claves web de Servicios de Impuestos Interno".

"Esto se llevaba a cabo con el fin de constituir sociedades emisoras de facturas falsas, participando también en la firma de los correspondientes documentos notariales", dijo el fiscal.

Así, Pavez Canessa, aseveró el persecutor, se hizo de nuevas empresas para la emisión de facturas falsas, ampliando su red societaria.

Además, el Ministerio Público apuntó a que Jorge Baier Dattoli, Joaquín Alegría Tapia, Karla Ballesteros González, Robert Mondaca, Hugo Gabriel Leonardi, Elisabeth Schultz Busanz y Jorge Riffo fueron reclutados por la organización para proporcionar sus datos personales y concurrir a notarías, con el objeto de firmar escrituras de constitución o venta de acciones de sociedades a su nombre a cambio de una comisión económica.

La organización habría contado con la colaboración de testaferros, como José Pavez Campaña, Felipe Pavez Canessa, María Canessa Bustos, Rubén Plaza Tirado, Ingrid Viera Rodríguez, Matías Veloso Rodríguez, Gonzalo López Barrios y Yesenia López Barrios.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?