EMOLTV

"Salga usted del shock": Oposición critica dichos de Tohá por acuerdos post 17-D y le piden enfocarse en seguridad

Esto, luego que el Ejecutivo instalara la necesidad de avanzar en su agenda de reformas y los llamados a acuerdos tras el Plebiscito. "Espero que estas primeras reacciones sean más bien expresión del shock", dijo Tohá esta mañana.

19 de Diciembre de 2023 | 12:00 | Por Daniela Toro y Beatriz Mellado, Emol.
imagen

De izquierda a derecha: diputada Marlene Pérez (UDI); diputado Frank Sauerbaum (RN); senadora María José Gatica (RN); y diputado Francisco Undurraga (Evópoli).

Emol.
Nada bien cayeron en la oposición las declaraciones de la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien abordó la necesidad de avanzar en la agenda de reformas tras el nuevo rechazo ciudadano a la propuesta de nueva Constitución, apuntando un "shock" de la derrota en dicho sector, aunque dijo esperar "una actitud distinta".

"Cuando tú llevas una propuesta al país y tuviste, como pocas veces, la capacidad de conducir, de encabezar, de liderar y lo que te encuentras es una ciudadanía que te rechaza de manera tan amplia lo que estás proponiendo, es de toda lógica, es de sentido común, que hay que hacerse un cuestionamiento ¿Qué falló? ¿Cómo pudimos hacerlo mejor? ¿Cómo podemos acercarnos a la ciudadanía?", partió reflexionando Tohá en conversación con Radio Futuro.

En esa línea, reflexionó que "todos tenemos ideas y las ideas no tienen por qué ser mayoritarias, pero cuando se trata de construir una Constitución, uno tiene que construir mayorías. Entonces, las ideas de cada uno no triunfan cuando uno se mantiene en su trinchera manteniendo su idea. Uno triunfa cuando logra con sus ideas lograr acuerdos para darle soluciones a la población".

Con todo, Tohá dijo esperar que "estas primeras reacciones sean más bien expresión del shock que es pasar por un resultado adverso, pero que en un minuto venga una actitud distinta".

Frente a estos dichos, la senadora María José Gatica (RN), respondió en su cuenta de X: "Ministra Tohá, salga usted del shock y avancemos en la agenda legislativa para darle más seguridad a los chilenos. La Constitución del '80 tiene todos los elementos para que le demos seguridad a nuestro país".

Por su parte, el jefe de bancada de RN, Frank Sauerbaum, expresó al respecto que la posición que han tenido "es la misma que hace meses", puesto que las reformas que propone el Gobierno "son malas".

En ese sentido, precisó que "no estamos en disposición de aprobar un sistema de reparto que le quita propiedad de los fondos de pensión a los trabajados, o de aumentar impuestos porque Chile vive una crisis económica evidente (...) el Gobierno trata de seguir en su agenda como que aquí no pasara nada, pero tenemos un millón de cesantes, delincuencia desatada, un problema migratorio, listas de esperas... o sea, el Gobierno se tiene que hacer cargo de la realidad, yo lo llamo a renunciar a su proyecto inicial y conversar de los temas que a la gente realmente le importan".

Desde la UDI, la diputada Marlene Pérez, comentó que "antes de criticar a los parlamentarios la ministra Tohá debe cambiar su actitud déspota que no colabora en nada para alcanzar acuerdos en el Parlamento".

"La ministra se equivoca rotundamente si cree que nosotros vamos a aprobar cualquier reforma que se nos presente, además casi arrogarse un triunfo calificando de 'shock' lo que ocurre en la oposición, es de una deshonestidad tremenda. Yo emplazo a la Ministra que enfoque sus esfuerzos en el combate a la crisis de seguridad que atraviesa el país y no se desgaste en la pelea chica responsabilizando a otros de lo que su Gobierno no ha sido capaz de hacer", sostuvo la parlamentaria.

En tanto, el diputado Evópoli, Francisco Undurraga, planteó que "el día domingo el Presidente llama a la unidad, al diálogo; el lunes, el Presidente presenta las indicaciones al proyecto previsional que son del todo inaceptables para nosotros como sector; el martes, viene la ministra a increpar a la oposición, denominándola que está en 'shock'".

"Nosotros no estamos en shock, nosotros nos presentamos igual que ellos y nos jugamos por una opción, la que no salió validada, pero la democracia se mide con votos, y efectivamente no fue nuestra opción la que ganó", agregó.

Con todo, el parlamentario afirmó que "lo importante es que la ministra, que ha demostrado estar bastante descontrolada, respire profundamente y medite si quiere efectivamente contribuir al diálogo. Al diálogo no se contribuye señalando que la oposición está en shock, sino que tratando de entender los puntos de la oposición para buscar puntos en común. Y hoy día no están buscando puntos en común".

Mirada de la DC


En tanto, el diputado DC, Eric Aedo, llamó a la ministra Tohá "a la calma", y comentó que "esa frase se parece mucho a la que le dijo el otro día a una concejala", aludiendo al episodio de la semana pasada, con la edil de Renca, Camila Avilés, quien transmitía en vivo una solicitud a la ministra por mayores medidas de seguridad. Luego, pensando que no estaba ya en vivo, la ministra sostuvo: "qué show más patético, hueona".

Aedo agregó que "hoy día, el Gobierno, a raíz de este respiro que le ha dado la ciudadanía, tiene que tomarse esto con calma, meditar lo que va a decir, no atolondrarse, no acelerarse, y ellos son los primeros llamados a buscar acuerdos. Cuando tú les dices a otros que están en shock, la verdad es que dificultas el diálogo".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?