EMOLTV

Socavones: DOM de Viña carga contra Ripamonti por acusaciones "injustificadas"

Esto, pese a que la Contraloría había desestimado una reclamación de Julio Ventura contra la municipalidad por su calificación en lista 3 -condicional- a raíz de su desempeño en el período 2021-2022.

19 de Diciembre de 2023 | 14:05 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

Un nuevo episodio se suma al bullado conflicto que mantienen el director de Obras Municipales de Viña del Mar, Julio Ventura.

El Mercurio/Emol
Un nuevo episodio se suma al bullado conflicto que mantienen el director de Obras Municipales de Viña del Mar, Julio Ventura, y la alcaldesa Macarena Ripamonti.

Esto, luego de que el DOM de la Ciudad Jardín presentara ante el Juzgado de Letras del Trabajo de Valparaíso una denuncia en procedimiento de tutela laboral contra el municipio y la propia jefa comunal, a raíz de una serie de acusaciones de Ripamonti en su contra que, según advierte Ventura, son "injustificadas" y han afectado a su honra.

Si bien los cuestionamientos de la alcaldesa al timonel de la Dirección de Obras Municipales se remontan al año 2021, cuando bajo su administración se concedió el permiso de obras al Mall Agua Santa y más tarde a los condominios Alto Marañón, Terrazas de Uno Norte y Borinquén, el conflicto terminó por fraguarse este año, luego del primer socavón a los pies del edificio Kandinsky.

Según consignó El Mercurio de Valparaíso, tras la emergencia, Ripamonti apuntó a eventuales faltas a la probidad de Ventura en la concesión de permisos de obras en el área dunar de Viña del Mar y dijo que a las oficinas de la DOM han concurrido "constructores y desarrolladores que no pasan por (la ley de) lobby, que tenemos completamente identificados". Además, sostuvo que habría "más de 11 órdenes de servicios sin respuestas".

Tras la emergencia, Ripamonti apuntó a eventuales faltas a la probidad de Ventura en la concesión de permisos de obras en el área dunar de Viña del Mar y dijo que a las oficinas de la DOM han concurrido "constructores y desarrolladores que no pasan por (la ley de) lobby, que tenemos completamente identificados". Además, sostuvo que habría "más de 11 órdenes de servicios sin respuestas".

"Afirmaciones lesivas"


Todos estos cuestionamientos realizados ante la prensa motivaron a que Julio Ventura presentase recientemente una denuncia en procedimiento de tutela laboral contra la Municipalidad de Viña del Mar y la alcaldesa Macarena Ripamonti.

Según advierte el DOM en el libelo de 13 páginas, documento al cual tuvo acceso este Diario y que es patrocinado por el abogado Cristián Pumarino, "desde la llegada de la nueva administración municipal he debido enfrentar un desagradable clima laboral, lo que se ha visto materializado en diversos hechos y situaciones, las últimas de las cuales han derecha y gravemente vulnerado mi patrimonio iusfundamental".

Afirma que cada una de las imputaciones que ha efectuado la jefa comunal en su contra causaron "un serio y grave agravio debido a tal cantidad de imputaciones y afirmaciones lesivas, todas ellas injustificadas".

En la acción judicial, Ventura niega que existan 11 órdenes de servicio sin responder y lo propio hace con las supuestas reuniones fuera de los registros de la ley de lobby. Declara también que los permisos concedidos al edificio Kandinsky y a las obras anteriormente mencionadas "fueron otorgados en conformidad a la ley".

Solicita retractación

Por otro lado, arguye que "a la primera autoridad edilicia le ha sido difícil comprender que mi labor en mi calidad de director de Obras es asegurar el cumplimiento de la ley, mas no la aplicación de otros criterios no establecidos en la ley, como por ejemplo los ambientales, que por muy relevantes que puedan resultar, no es posible aplicar en tanto no se encuentran establecidos en el ordenamiento jurídico".

Finalmente, Ventura cree que los dichos de la alcaldesa Ripamonti han lesionado "mi buen nombre y mi prestigio profesional y funcionario ganados durante décadas de honesto trabajo", por lo que exige al tribunal ordenar el cese inmediato del comportamiento antijurídico y solicita que, como medida de reparación, la alcaldesa se retracte públicamente de sus dichos ante la prensa.

Respuesta del municipio

Consultados por la acción judicial, desde la Municipalidad de Viña del Mar se defienden en base a la resolución de la Contraloría que desestimó una reclamación de Julio Ventura contra la municipalidad por su calificación en lista 3 -condicional- a raíz de su desempeño en el período 2021-2022.

Desde la Municipalidad, expusieron que "como administración hemos llevado adelante los procesos de calificación y evaluación técnica, tal como lo establece la ley y, en este caso en particular, con un respaldo de la Contraloría".

En aquella ocasión, el órgano contralor expuso que las actuaciones de la junta calificadora y de la jefa comunal se encontraban "debidamente motivadas", por lo que desestimó el recurso de Ventura.

Debate de concejales

Luego de la acción interpuesta por el director de la DOM, el concejal René Lues (DC) señaló que "la alcaldesa ha realizado una brutal persecución laboral en contra del señor arquitecto Julio Ventura, cuestionando públicamente su calidad profesional, de una manera injusta y sin fundamentos".

En tanto, el concejal Alejandro Aguilera (CS) indicó que "me parece saludable la posición que toma el director de Obras de Viña del Mar" y concluyó que "son buenas noticias que las instituciones puedan resolver estas discrepancias".

Finalmente, Sandro Puebla (Ind.-PS) apuntó a que "las autoridades deben ser muy cuidadosas en no exponer públicamente a los funcionarios municipales. Cualquier acusación debe ser investigada".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?