EMOLTV

Hevia y Valle analizan triunfo del En Contra pero subrayan: "No fallamos por el proceso"

La ex presidenta y ex vicepresidente del Consejo Constitucional destacaron el comportamiento general del órgano. "Estuvimos a la altura", subrayó la militante de republicanos.

19 de Diciembre de 2023 | 19:33 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Beatriz Hevia, ex presidenta el Consejo Constitucional; y Aldo Valle, ex vicepresidente de la instancia.

Emol.
Han pasado 48 horas desde que la ciudadanía se pronunció por la opción En Contra en el Plebiscito constitucional del domingo, la que se impuso por un 55,76% de las preferencias, sobre el 44,24% del A Favor.

Dos de las voces que estuvieron al mando del proceso, la presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia (Republicanos) y el vicepresidente de la instancia, Aldo Valle (Ind-PS), reflexionaron en EmolTV sobre los resultados, pero también sobre los nueves meses de funcionamiento de la instancia redactora.

Hevia apuntó a la necesidad de hacer una distinción entre el resultado y el proceso. Según afirmó, "si hay algo que pudo demostrar el proceso constitucional, y eso es trabajo de todos los consejeros, por cierto que la mesa pudo haber influido en mi rol con el de Aldo Valle, es que tuvimos un proceso ordenado, serio, responsable, que se fue haciendo cargo de cada una de las etapas, con los desafíos que eso implicaba y las oportunidades que eso tenía".

"Mi balance del proceso es muy bueno, pudimos demostrar que las instituciones en Chile pueden hacer su pega de buena manera, y eso marca una tremenda diferencia con el proceso de la Convención y con cosas que hemos visto en otros órganos u otros poderes del Estado", reflexionó Hevia. Y agregó: "estuvimos a la altura".

Junto con subrayar que lo importante ahora es que "se cierren los procesos constitucionales", Hevia remarcó que "nuestro afán nunca fue necesariamente una nueva Constitución; sí en una oportunidad nos dimos cuenta después que podíamos mejorar el sistema político, que creo que es una reforma que hay que avanzar con o sin nueva Constitución, que permitía nuevas herramientas para hacerse cargo de la crisis de seguridad, pero tampoco iba a ser una varita mágica que solucionara los problemas".

"Por lo tanto, la vida de los chilenos no cambiaba el 18 de diciembre por los resultados del 17 de diciembre", subrayó Hevia, junto con destacar que hoy se está volviendo a conversar de las urgencias sociales y para avanzar en eso se requerirán acuerdos.

Con todo, afirmó que "nosotros estamos tranquilos; es una derrota electoral, efectivamente, pero no es un fracaso. Nosotros nunca condicionamos las soluciones de políticas públicas o el progreso y bienestar de los chilenos a una nueva Constitución, a diferencia de otros sectores. El Gobierno en su minuto condicionó el poder avanzar en su agenda a una constitución refunacional. Por lo tanto el fracaso no es de este sector, de la derecha, sino que quienes insistieron en un proceso refundacional para hacer las mejoras que los chilenos están esperando".

Aldo Valle: "No fallamos por el proceso"


Por su parte, Aldo Valle reflexionó que "uno y otro sector deben sacar aprendizajes, y miren, sobre todo, al futuro, para que no incurramos, lo digo en plural, porque es muy importante que ante un segundo proceso, el sistema político no haya podido arribar a una propuesta constitucional que obtuviese la mayoría suficiente".

En esa línea, el ex vicepresidente del Consejo Constitucional valoró que exista un sector de la ciudadanía "no se deja seducir fácilmente", cuando "advierte hay sesgos que pudieron perfectamente haberse evitado".

En cuanto al proceso en general, Valle destacó que "todos hicimos el esfuerzo de que la ciudadanía percibiera de que este era un proceso que se estaba llevando a cabo con estándares democráticos que dieran la confianza. No fallamos por el proceso, yo creo que lo que ocurrió finalmente, es que la mayoría que se instaló, no tuvo la madurez, esa dosis de escepticismo con las propias convicciones".

"Me parece que un exceso de convicción con las propias ideas termina dañando el propósito de quienes tienen esas mismas convicciones, pero en ese sentido, fue un proceso al que yo no tengo observaciones que hacer. Pero creo que en el resultado no se logró el acuerdo, se necesitaba que la comunidad política y la ciudadanía percibiera el acuerdo, y en eso no hubo voluntad", cerró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?