EMOLTV

La paradoja de las acusaciones constitucionales: Ministros evitaron libelos, pero terminaron dejando el gabinete

Izkia Siches, Marcela Ríos, Marco Antonio Ávila y Giorgio Jackson, tuvieron que responder ante la Cámara a las acusaciones en su contra, aunque todas fueron rechazadas.

20 de Diciembre de 2023 | 10:11 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen

Los ex ministros Izkia Siches, Marcela Ríos, Marco Antonio Ávila y Giorgio Jackson.

Emol
Tal y como se había anunciado, la oposición presentó ayer una acusación constitucional contra el ministro de Vivienda, Carlos Montes, por su falta de fiscalización y control jerárquico en el marco del llamado caso Convenios. Libelo que contó con el respaldo de Chile Vamos, republicanos, el Partido Social Cristiano y el PDG.

En el documento de más de 80 páginas y cinco capítulos, la oposición asegura que hubiese correspondido una mayor supervigilancia y fiscalización por parte del ministro frente a la cuantía de los recursos puestos bajo su administración. Junto a ello, apuntan que debió ejercer el control jerárquico permanente sobre la única Subsecretaría que tiene a su cargo.

Se trata del quinto recurso de este tipo impulsado desde la oposición contra un ministro del actual gobierno. Y si bien a la fecha ninguno de ellos ha sido exitoso, finalmente los ministros que han sido sometidos a ellos han terminado saliendo del gabinete.

Izkia Siches


El primer libelo fue presentado en junio del 2022 por el Partido Republicano, en contra de la entonces ministra del Interior, Izkia Siches, a quien se le acusaba de no haber ejercido su rol y haber vulnerado su mandato legal.

Asimismo, le criticaban el retiro de querellas por Ley de Seguridad del Estado a detenidos por el estallido y el no denunciar el ataque que sufrió, junto a su comitiva en Temucuicui.

Finalmente, por 84 votos a favor y 57 en contra y 2 abstenciones, los diputados aprobaron la "cuestión previa" invocada por la defensa de Siches, rechazándose la AC.

Aún así, a pocos días del Plebiscito del pasado 4 de septiembre, el Presidente Gabriel Boric, realizó un cambio de gabinete y pidió la renuncia de Siches, debido a los traspiés ocurridos en su cartera.

Marcela Ríos


A inicios de enero del 2023, desde Chile Vamos anunciaron que presentarían una AC contra la ministra de Justicia, Marcela Ríos, motivados principalmente por la decisión del Mandatario de indultar a una serie de condenados durante el estallido social del 2019, además de "otros motivos" vinculados a beneficios carcelarios otorgados a otros reos.

Unos pocos días después, el Presidente aceptó la renuncia de Ríos la cartera, a casi 10 meses de llegar al cargo. "Debido a que hubo desprolijidades en la ejecución de mi decisión de conceder indultos y considerando además, la necesidad de fortalecer la gestión política del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, he decidido aceptar la renuncia de Marcela Ríos Tobar a dicha cartera", sostuvo el Presidente.

Pese a su salida del Gobierno, la acusación siguió en marcha y el 25 de enero, la ex ministra sorteó el libelo en su contra con 49 votos a favor, 82 en contra y 3 abstenciones, además de 7 pareos.

Marco Antonio Ávila


El 19 de junio de este año, las bancadas de los partidos de oposición presentaron un libelo contra el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, por su inacción ante la crisis del sistema educativo y cometer infracciones al derecho preferente de los padres a educar a sus hijos, entre otros puntos.

De apoco el libelo fue perdiendo apoyo y el 12 de julio la Cámara lo rechazó por 69 votos a favor y 78 en contra. No contando con el apoyo de la DC, de Evópoli y de otros parlamentarios.

Sin embargo, a mediados de agosto cuando se produjo un nuevo cambio de gabinete, el ministro dejó la cartera.

Giorgio Jackson


Tras el Plebiscito del 2022, Giorgio Jackson abandonó la Segpres para hacerse cargo del Ministerio de Desarrollo Social, aunque su paso por la primera cartera no estuvo exento de roces en el Congreso. Sólo meses después a inicios de enero, los diputados republicanos anunciaban la primera acusación constitucional en su contra.

Así, se le acusaba de cometer infracciones o inejecución a la Constitución y a la Ley en los temas de compra de tierras indígenas, funcionamiento de los servicios locales de Niñez y en el cumplimiento del principio de probidad en el funcionamiento de la cartera. A lo cual se sumaron, las denuncias de la ex seremi de la cartera, Patricia Hidalgo, quien ha dicho que fue desvinculada de su puesto por una "mala evaluación" por no acatar instrucciones sobre cómo votar proyectos.

Tras algunos descuelgues de Chile Vamos y pese a que se vio el fondo del libelo, finalmente la Cámara rechazó el libelo por 68 votos a favor, 76 en contra y seis abstenciones.

Pero poco tiempo después, el Partido Republicano anunció a inicios del mes de agosto un nuevo libelo en contra de Jackson, a propósito del escándalo del Caso Convenios que involucraba a militantes de RD, partido en que milita el entonces ministro. Según señalaban en la tienda, éste había comprometido gravemente el honor de la nación, infringido la Constitución y las leyes y las dejó sin ejecución.

Sin embargo, el 11 de agosto Jackson renunció a su cargo, en medio de las presiones en su contra. "Doy un paso al costado tras constatar que mi presencia en el gabinete ha sido ocupada por la oposición política como una excusa para no avanzar en los acuerdos que Chile demanda y en los acuerdos que Chile requiere", dijo el ex ministro. Finalmente, republicanos desistió de la AC en su contra.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?