EMOLTV

¿Freno en la agenda del Gobierno?: El desinterés del oficialismo por impulsar cambios al sistema político

En las filas de los partidos del Ejecutivo temen que con un debate político de este orden se pueda dispersar la energía del Congreso y quitar tiempo para las reformas.

21 de Diciembre de 2023 | 16:06 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
Reticencia hay en el oficialismo sobre la idea de avanzar en una reforma al sistema político. Una idea que personeros de la oposición comenzaron a empujar a días de rechazarse la propuesta de texto constitucional que incluía -por decisión unánime de la disuelta Comisión Experta ante la fragmentación- un cambio en este orden.

Cabe recordar que el texto que la ciudadanía rechazó este domingo, establecía un umbral del 5% para que las colectividades logren representación en el Parlamento, a lo que el Consejo Constitucional adicionó un redistritaje y la rebaja del número de parlamentarios de 155 a 138, entre otras disposiciones.

Desde el presidente de Renovación Nacional, Rodrigo Galilea; su par de Evópoli, Gloria Hutt, y el jefe de bancada de diputados de la UDI, Guillermo Ramírez, se han manifestado a favor de avanzar en este debate al interior del Congreso Nacional.

"Lamento que el texto se haya rechazado también porque tenía una clara modificación al sistema político que nos ayudaría también a llegar a acuerdos", sostuvo el jefe de bancada de diputados RN, Frank Sauerbaum.

Ahora bien, frente a la iniciativa de la oposición, surgen algunas reticencias del oficialismo. La razón es que las huestes de Gobierno temen que con un debate sobre reformas al sistema político se pueda dispersar la energía del Congreso y quitar tiempo para las prioridades que radican en las reformas.

En el Gobierno en tanto, aseguran no estar por dar un portazo a este tema. Sí hacen hincapié en la necesidad de tramitar los temas que impactan directamente en la calidad de vida de la ciudadanía con celeridad, mientras que esperarían que estén las condiciones idóneas en el Parlamento para decidir impulsar el debate.

"No nos oponemos, pero hay otros temas que son urgentes, como pensiones, empleo, seguridad, salud, educación, los temas que el Presidente nos instó a avanzar. Estamos en sintonía con el presidente desde el oficialismo", señaló la jefa de bancada de diputados del Frente Amplio, Camila Rojas.

A su vez, su par del Partido Comunista, Luis Cuello, advirtió que "hacer reformas al sistema político ahora no guarda relación con las urgencias del país. Podemos debatirlo en algún momento, pero hoy tenemos el deber como parlamento de darle respuesta a las personas y sus necesidades más acuciantes".

"La energía debe estar puesta en subir las pensiones y poder contar con recursos para seguridad, salud y vivienda. Eso permite mejorar la vida de los chilenos", precisó.

En conversación con Emol TV, el timonel del PC, Lautaro Carmona, invitó a que "primero conversemos de qué se trata, porque yo creo que en esto cada uno tiene una mirada muy distinta".

"Algunos querrán que los distritos se rebarajen en función de dónde tienen una mejor concentración de votos, o sea, una exageración. Otros se plantearán que sea a la inversa", agregó.

En ese sentido, el dirigente oficialista dijo estar "abierto a todos los debates que sean contribuyentes, que correspondan y que no nos saquen sí de la centralidad en los grandes temas que son la expectativa de la gente".

Con todo, los reparos que hay en el oficialismo sobre avanzar en estas modificaciones, no son transversales. El presidente del PPD, Jaime Quintana, no solo consideró necesario regular el sistema político, sino que anunció que el Socialismo Democrático inició un estudio para barajar los cambios. "Esperamos socializarlo luego con el resto de los partidos del oficialismo", señaló a CNN Chile.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?