EMOLTV

No será en un solo día: Censo 2024 se realizará entre marzo y junio y requerirá a 24 mil censistas

En este caso no será necesario que el personal del INE ingrese a las viviendas para aplicar el cuestionario. Se deberá responder desde la puerta.

21 de Diciembre de 2023 | 17:22 | Por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

El Censo 2024 se realizará entre marzo y junio y requerirá 24 mil censistas.

Aton
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó esta jornada el Censo de Población y Vivienda 2024 e informó que se realizará entre marzo y junio, no en un solo día como el anterior de 2017, y que requerirá 24 mil censistas.

El Censo 2024 permitirá saber cuántos somos, dónde y cómo vivimos, una información clave para, por ejemplo, "detectar necesidades de infraestructura y servicios sociales como consultorios, escuelas y caminos; determinar aquellas localidades sin acceso a servicios básicos, medir el déficit habitacional y focalizar las políticas de subsidios habitacionales en las zonas más necesitadas, junto con efectuar la implementación logística de políticas sanitarias masivas como las vacunaciones".

Para proporcionar mayor seguridad al personal que trabajará en terreno y a la población que será censada, el INE coordinó el apoyo de Carabineros, PDI, Fuerzas Armadas, y de autoridades nacionales, regionales y comunales encargadas de la materia.

Se abrieron las postulaciones


Dado que esta acción se realizará entre marzo y junio, se deberá contar con personal en terreno contratado. De las cerca de 30.000 personas que se necesitarán, más de 24.000 corresponden al cargo de censista.

En tal sentido, se abrieron las postulaciones. Desde este 20 de diciembre hasta el viernes 12 de enero se podrá solicitar el cargo a través del portal www.censo2024.cl. El sueldo por mes completo ascenderá a $750.000.- bruto, con un contrato a honorario que partirá a inicio de marzo.

Si bien no es un requisito poseer experiencia laboral, para ser censista es deseable tener Licencia de Enseñanza Media y experiencia como examinador(a) de pruebas, encuestador(a) o censista, además de saber usar dispositivos móviles.

Los censistas vestirán un uniforme institucional y portarán una credencial con un código QR con el cual se podrá verificar la identidad de la persona. Para tranquilidad de la población, en este censo no será necesario que el personal del INE ingrese a las viviendas para aplicar el cuestionario, ya que se deberá responder desde la puerta.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?