EMOLTV

El sostenido interés del Socialismo Democrático de llegar al segundo piso en medio de trama Crispi

Si bien son cuidadosos al relevar que los rebarajes son potestad del Presidente, los dirigentes de la coalición concertacionista reconocen el anhelo por integrar el núcleo cercano de Boric en La Moneda.

22 de Diciembre de 2023 | 09:35 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
El caso Convenios y su impacto en el jefe de asesores del Presidente Gabriel Boric, Miguel Crispi (RD), ha reafirmado el anhelo que tiene el Socialismo Democrático de ingresar al círculo íntimo del Mandatario: el segundo piso del Palacio de La Moneda.

Fue el senador Gastón Saavedra (PS) quien dio un paso adelante en esta materia a principios de noviembre, luego que Crispi haya comparecido en la comisión investigadora del caso Convenios, reconociendo que se enteró de la situación con Democracia Viva el 7 de junio a modo de "rumor". Es decir, nueve días antes de que estallara el caso por la prensa.

"A la luz de los hechos es absolutamente necesario que ingrese gente de Socialismo Democrático al segundo piso", sostuvo Saavedra en entrevista con La Tercera, indicando que "es legítimo que el PS plantee su afán de colaborar para poder contribuir con la experiencia y conocimiento para que el Gobierno pueda navegar entre las aguas complejas de la mejor forma".

Ahora, con la tensión puesta sobre el ministro de Vivienda, Carlos Montes, quien esta bajo la amenaza de una acusación constitucional que la oposición presentó en su contra, los ojos de Socialismo Democrático caen sobre el asesor del Mandatario, quien con su salida, podría descomprimir en algo la crisis de la trama con Democracia Viva.

De hecho, un reciente roce hubo entre la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, y el timonel de Revolución Democrática, Diego Vela, luego que la senadora haya afirmado que "es compleja" la permanencia del militante de RD en el Ejecutivo. "No corresponde que opine sobre composición del equipo íntimo del Presidente", replicó el dirigente frenteamplista.

Anhelo por el segundo piso


En conversación con Emol, timoneles y dirigentes de la coalición concertacionista del Gobierno, si bien son cuidadosos al relevar que los rebarajes son potestad del Presidente, reconocen el anhelo por integrar el núcleo cercano de Boric en La Moneda.

"El Gobierno se sustenta en una alianza compuesta de 10 partidos políticos, por lo cual la integración equitativa de todos ellos en los distintos espacios es deseable, en orden a que todas las visiones sean consideradas", sostuvo la líder del PS, Paulina Vodanovic.

En tanto, el presidente del Partido Liberal, Juan Carlos Urzúa, señaló que "para el Socialismo Democrático, y en particular, para el Partido Liberal, siempre es deseable y queremos participar, porque creemos que tenemos elementos para aportar a la discusión, al trabajo del Gobierno".

"Ahora, es una decisión estrictamente del Presidente y nosotros acatamos las decisiones del Presidente con todo lo que ello implica, entonces, el Presidente determinará. Que nosotros queremos participar, lógico", añadió.

Por su parte, el timonel del Partido Radical, Leonardo Cubillos, advirtió "el Presidente determina quiénes y cómo se conforman los equipos de trabajo. Eso es algo básico y claramente todos respetamos esa facultad presidencial. Sin perjuicio de ello, es absolutamente legítimo que los Partidos que somos parte del Gobierno se sientan con pertenencia a él, y eso solo se logra con incidencias en la gestión gubernamental".

"Ante tal hipótesis, a fin de diversificar las visiones en las distintas instancias, siempre es un óptimo que se consideren todos los componentes de la coalición. Hubo un diseño al inicio del Gobierno que creo está superado en la forma en que nos relacionamos los Partidos, en especial en la campaña del plebiscito, donde la unidad es capaz de gestar grandes logros, y ese es el objetivo estratégico más grande", sumó.

Sobre la idea, la jefa de la bancada PPD-Independientes, Marta González, apuntó que "el segundo piso para nosotros es clave poder reforzarlo con personas que estén al mil por ciento disponibles para los proyectos concretos que necesita el país, para reforzar esta mirada de un programa de Gobierno que tiene que hacer todos los esfuerzos para poder concretarse y en ese sentido, estamos esperando también que se puedan efectivamente hacer modificaciones en esa línea".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?