EMOLTV

Cordero aborda caso de prófugo de la justicia que recibe pensión de gracia: "No se puede prestar para abusos"

El titular de Justicia aseguró que el Ejecutivo va a revisar las condiciones en las que se entregó la pensión de gracia a Juan Villalobos, víctima de violación a los DD.HH, que ahora está imputado por estafa y prófugo de la justicia.

21 de Diciembre de 2023 | 17:59 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
El ministro de Justicia, Luis Cordero, abordó el millonario monto que ha recibido Juan Villalobos por la pensión de gracia otorgada por el Gobierno de Gabriel Boric por ser considerado víctima de violación de Derechos Humanos.

Villalobos, que se encuentra imputado por el delito de estafa, está prófugo de la justicia.

Por el beneficio que el Ejecutivo le concedió, ha recibido entre el 18 de abril y 15 de diciembre nueve pagos que totalizan $5.698.168. Los recursos los recibió incluso después de que se conociera públicamente que era buscado por la Justicia, durante septiembre pasado.

Cabe destacar que por el hecho, la ministra del Interior, Carolina Tohá, anunció en la comisión de Seguridad de la Cámara que el Gobierno está estudiando el diseño de un proyecto de ley para retrotraer el otorgamiento de la pensión, en caso que el beneficiario cometa un delito o escape de la justicia.

También, explicó que "en el otorgamiento de las pensiones de gracia, dentro de los elementos que se consideran en esa carpeta, no están los antecedentes penales. Así ha sido históricamente. No es una innovación del actual Gobierno. En particular, a propósito de las pensiones que se entregan a propósito del estallido están en glosas que ha aprobado el presupuesto y por lo tanto el Parlamento".

De lo anterior hizo eco el ministro Cordero. "Esas pensiones se otorgan bajo determinado tipo de condiciones, tiene una clausula de revisión, sin embargo, también hay otro tipo de aspectos que son necesarios de revisar desde el punto de vista normativo".

"El Gobierno y particularmente el ministerio del Interior se ha referido de que se van a revisar las condiciones en las cuales esa pensión se entregó para efectos de mantener o no su vigencia", agregó, apuntando que "hay algunos aspectos del otorgamiento de las pensiones de gracia y particularmente la totalidad de la información, que es necesaria tenerla en los expedientes".

Sobre Villalobos, el titular de Justicia relevó que "todavía no tiene condena, pero sin perjuicio de eso, uno de los aspectos que ha señalado el ministerio del Interior, es revisar los procedimientos y el tipo de antecedente que tiene a su disposición al momento de definir las pensiones de gracia".

"Hay dos aspectos que ahí son claves: esos tipos de pensiones de gracia están asociadas a otro tipo de elementos causales y otra cosa, es cuáles son los antecedentes que hay ahí", agregó.

En esa línea, precisó que "si lo que usted me quiere preguntar es si hay un déficit en el tipo de antecedentes que se otorgan, por cierto, y eso es lo que ha hecho referencia la ministra del Interior".

Con todo, el secretario de Estado afirmó que las pensiones de gracia "no se puede prestar para abusos de quienes participan, de quienes esencialmente los solicitan y como ha dicho la ministra del Interior y el subsecretario, es un procedimiento que es necesario revisar".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?