EMOLTV

Tohá ata pacto fiscal a avances en seguridad: "Hay cosas que no hemos podido hacer con el marco actual de financiamiento"

Modificaciones a la carrera de PDI, equipamiento a Carabineros y medidas para la prevención son parte de las acciones que se realizarán si es que prospera el nuevo mecanismo recaudación.

21 de Diciembre de 2023 | 18:30 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Ministra del Interior Carolina Tohá

Aton
Desde el Ministerio de Hacienda, parte del gabinete de Gobierno expuso el nuevo pacto fiscal que ingresará en enero al Congreso Nacional tras la fallida reforma tributaria que se rechazó en marzo de este año en la Cámara de Diputados.

En la presentación del nuevo documento, la ministra del Interior, Carolina Tohá, enlazó la necesidad de avanzar en este nuevo mecanismo de recaudación para impulsar medidas para enfrentar la crisis de inseguridad que afecta al país.

La secretaria de Estado sostuvo que el esfuerzo del Pacto Fiscal - entre otros elementos - busca hacerse cargo de la seguridad, "que es uno de esos propósitos que compartimos y que la ciudadanía tanto nos reclama".

Previo a detallar el destino de los recursos, Tohá señaló que "nadie podría decir que el Gobierno del presidente Boric no ha hecho todo lo que está a su alcance con las posibilidades que hoy día tiene, tanto desde el punto de vista legislativo, de la gestión, como de los recursos".

"Hemos tenido ampliaciones muy importantes de recursos, pero hay cosas que no hemos podido hacer, que sabemos que son necesarias, que hay acuerdos que es necesario hacer, pero con el marco actual de financiamiento no es posible de alcanzar. Esas son las metas que a través del pacto fiscal vamos a poder cumplir", agregó.

En concreto, señaló que se podrá avanzar en el fortalecimiento de las policías. "El pacto fiscal nos va a permitir hacer la modificación de la carrera de la PDI. Esa modificación va a significar que los detectives van a tener un sistema de ingreso distinto, van a ser todos profesionales ya con una carrera, una vez que ingresen a hacer su carrera policial y que vamos a tener un salto muy importante en lo que son los agentes policiales, que actualmente son 450 y van a llegar a ser 3.878 más en el transcurso de 15 años", expuso Tohá.

Agregó que en el caso de Carabineros, se podrá "universalizar" a los largo del país el alcance de equipamientos y nuevas tecnologías.

En particular, "identificadores balísticos o en los sistemas web que son los que nos permiten leer los celulares, donde hoy día en varias regiones los tenemos, con lo cual las investigaciones se hacen mucho más rápido, pero en otras no. O la ampliación de equipamientos como los escáneres en las fronteras o los inhibidores de señal telefónica en los centros carcelarios que son fundamentales y son carísimos. O los inhibidores de drones, también en los alrededores de los lugares donde se hace el intercambio de mercancías en las fronteras o también alrededor de los centros carcelarios. O bien los vehículos blindados que este año debutaron en las policías en la macrozona sur y también en el ejército y que debiéramos expandir a todos aquellos lugares donde hay riesgo de balacera", explicó Tohá.

Finalmente, dijo que los recursos adicionales del pacto fiscal "nos van a permitir dar un salto muy importante en la prevención".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?