EMOLTV

"No es tiempo" y "somos proyectos distintos": El debate que abrió Kast en la oposición tras su intención presidencial

En Chile Vamos difieren respecto a la conveniencia de una primaria de todo el sector. Mientras que desde republicanos salieron a apoyar los dichos de su fundador, quien creen que deben ir directo a primera vuelta.

22 de Diciembre de 2023 | 13:44 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

El fundador de republicanos José Antonio Kast.

Aton Chile/ Archivo.
Opiniones divididas dejaron en Chile Vamos y el Partido Republicano, los dichos de José Antonio Kast, quien anoche sinceró su intención de competir por tercera vez por la Presidencia de Chile, sin ir a primarias con el bloque, sino que directo a la primera vuelta electoral.

Y si bien muchos consideraron que la noticia no era novedad por ser el liderazgo natural de los republicanos y uno de los mejores posicionados del sector, otros creen que su declaraciones son extemporáneas. A la vez que tras el Plebiscito ha surgido la idea en el sector de si el techo electoral del ex presidenciable llega al 44% alcanzado por el A Favor. Misma cifra a la cual llegó en la segunda vuelta presidencial del 2017.

Ante las palabras de Kast, el timonel de la UDI, Javier Macaya, planteó a Emol que "no es tiempo de hablar de candidaturas presidenciales a dos años de la elección. Y lo otro que hay que ver, siempre tener presente cuáles son los techos de cada uno de los candidatos del sector, que han sido más o menos medidos en las últimas elecciones".
A su juicio, la "única manera de aumentar el techo es medirlo en elecciones lo más amplias posibles", como, por ejemplo, las primarias.

El presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), llamó a "no adelantar carreras presidenciales, yo creo que hoy tenemos una labor de oposición muy importante frente a un Gobierno que no está haciendo las cosas bien. Segundo, cuando llegue el momento de enfrentar yo sí espero que haya generosidad con mayúscula y que entre todas las oposiciones tengamos un sólo candidato o candidata, ojalá en un proceso de primarias. Me parece lo inteligente, lo razonable y que el país está esperando".

"José Antonio Kast habla de su carrera presidencial, cuando los chilenos y chilenas quieren descansar de la política y de las elecciones, hoy más que nunca necesitamos altruismo para enfocarnos en solucionar los problemas más urgentes del país. Ya vendrán los tiempos presidenciales, donde nuestro sector tendrá que buscar los mecanismos necesarios para presentar un proyecto que permita terminar con las malas políticas de la izquierda", sostuvo el senador Gustavo Sanhueza (UDI).

El senador Iván Moreira (UDI) fue más duro en sus palabras sobre Kast: "Si quiso hacerle un regalo de Navidad a sus seguidores, se equivoca plenamente, porque es un candidato derrotado al haber perdido el Plebiscito por sus posiciones extremas. Creo que no hay anticipar las presidenciales, cuando vienen otro tipo de elecciones de alcaldes y gobernadores y cuando el mismo se ha comprometido a privilegiar una agenda de los problemas de todos los chilenos".

Ante el anuncio de Kast, la presidenta de Evópoli, Gloria Hutt, aseveró que "nos llama la atención en el sentido de que es un partido que no está en ninguna coalición y cada partido es soberano para elegir a los candidatos que le parezca mejor. Llama la atención sí la oportunidad, con tanta anticipación y cuando recién en su partido se ha producido un quiebre, cuando venimos saliendo del Plebiscito y todavía no terminamos de analizar bien la información. Eso sí, yo por lo menos creo que necesita un poco más de análisis, a veces la ansiedad hace tomar malas decisiones".

En Chile Vamos además hay diferencias respecto a si es conveniente o no una primaria junto a republicanos.

Desde RN, en tanto, su presidente, Rodrigo Galilea, afirmó que "en RN pensamos que este no es momento de hablar de candidaturas presidenciales. El país pasa por tres crisis muy importantes: la crisis en seguridad y corrupción, la crisis en economía y la crisis política. Y por lo mismo en RN, ponemos todos los empeños en poder superarlas. Y creemos además que eso debe ser el empeño de todos los partidos políticos".

Mientras que la secretaria general, Andrea Balladares, afirmó que "intuíamos que José Antonio va a plantear una tercera candidatura presidencial. No nos toma por sorpresa, porque sigue siendo el líder natural que tiene el partido Republicano".

Con ello, Balladres insistió en que "con Republicanos si bien hay cosas que nos unen, somos proyectos distintos. Está bien que no planteé una primaria. Creo que cada proyecto tiene que levantar sus propias figuras políticas".

"Si bien falta mucho todavía, en Chile Vamos tenemos liderazgos, faltan muchos por levantar, y si revisamos las encuestas, es Chile Vamos quien tiene hoy a figuras en los primeros lugares de valoración ciudadana. Así que el desafío desde la oposición es trabajar en aquellos liderazgos", sostuvo la dirigenta RN.


Según el jefe de la bancada de diputados RN, Frank Sauerbaum, "la centroderecha tiene una responsabilidad que es actuar en unidad, por lo tanto tenemos que presentarle al país una alternativa a este mal gobierno. Aquí caben todos, desde republicanos hasta los sectores más moderados para ser un gran conglomerado que presente un programa de gobierno que le haga sentido a los chilenos, con más sentido común, con menos ideología, con menos extremismo y resolviendo los problemas cotidianos de los chilenos".

"Aquí los proyectos individuales y los lobos solitarios van a ser castigados por la ciudadanía, porque se entiende, hoy día sólo la unidad nos va a llevar a triunfar, seguramente ante una izquierda que va a presentar un proyecto de continuidad de este mal gobierno", apuntó Sauerbaum.

Con ello, la diputada Ximena Ossandón (RN) acotó que "lo mejor sería para nuestro bloque, tal vez tener una primaria entre todos, para que de una vez por todas, entre todos los que somos la centro-derecha y la derecha, recuperemos el gobierno y hagamos lo que realmente necesita Chile para salir del pantano en que está entrabado".

Por su parte, la senadora María José Gatica (RN) expuso que "los mayores aprendizajes en política son cuando se pierde, el domingo perdimos. Yo no tengo ningún problema en votar por Kast, pero creo que la derecha necesita una profunda reflexión y un análisis tranquilo de la estrategia que se usó para la campaña recién pasada".

"Adelantar campañas presidenciales nos hace un enorme daño, cuando el Presidente actual aún ni siquiera va en la mitad de su periodo. El desafío hoy es trabajar unidos para las municipales y gobernaciones, los liderazgos que nos muestren ese camino son los que concitaran apoyo. Necesitamos unidad para enfrentar este mal gobierno".

Republicanos apoyan a Kast


Sobre los dichos del fundador de su partido, el diputado Cristián Araya, precisó que no hay "nada nuevo bajo el sol, Chile Vamos y el Partido Republicano son dos proyectos políticos distintos, tenemos y compartimos muchos puntos, pero es evidente que son proyectos políticos distintos".

"Y así como han sido en los procesos anteriores, José Antonio y el Partido Republicano ,toma un camino propio en primera vuelta, esperamos que en segunda vuelta Chile Vamos salga a respaldar masivamente como fue en el proceso anterior a José Antonio Kast y que José Antonio sea el próximo Presidente de Chile. En primera vuelta y sin primarias", sostuvo Araya.

Por su parte, el diputado Benjamín Moreno (republicanos), cree que "es evidente que tener dos opciones de centroderecha y derecha en una primera vuelta genera más competencia, le entregan más fuerza al sector y eso ha quedado demostrado en múltiples elecciones. Somos un proyecto distinto a Chile Vamos, tenemos espacios en común, pero creo que tenemos que mantener las diferencias que tenemos, porque estamos haciendo propuestas que son diferentes".

El ex senador de republicanos Rojo Edwards, acusó que el anuncio de Kast "se ve como una muestra de debilidad, porque pareciera estar acusando el golpe del fracaso constitucional al cual se arrastró a todo el sector. Pero el problema más grande es que deja una duda, de si sus consejeros trabajaron por una Constitución o si se privilegió constantemente durante todo el proceso, su interés personal de la candidatura".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?