EMOLTV

Interior informa caída en migración irregular y homicidios, pero advierte que cifras están "lejos de traer tranquilidad"

Hoy hubo reunión en La Moneda entre el Presidente Boric, las autoridades de Interior, el general director de Carabineros y el director nacional de la PDI.

22 de Diciembre de 2023 | 16:45 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Aton
A pocos días de que termine el año, el Presidente de la República, Gabriel Boric, se reunió con la ministra del Interior, Carolina Tohá; el subsecretario de la cartera, Manuel Monsalve; su par subrogante de Prevención del Delito, Natalia Silva; el general director de Carabineros y de la PDI, para realizar un balance en materia de seguridad.

Tras el encuentro, Tohá comenzó su intervención diciendo que "estamos en el segundo presupuesto aprobado por el Gobierno del Presidente Boric con incrementos históricos en materia de seguridad que además son incrementos que van dirigidos al conjunto de las instituciones que contribuyen a la tarea de seguridad".

Asimismo, destacó los avances legislativos y los 48 proyectos en materia de seguridad que han sido aprobados en el Congreso Nacional. Además, informó que de los 31 proyectos priorizados por ambas Cámaras, se han despachado 22 y los restantes se avanzarán con máxima urgencia el próximo año.

En relación a la labor preventiva, la jefa de Gabinete dijo que "el Gobierno está haciendo esfuerzos muy importantes para llegar a los territorios del país con más recursos y medidas que nos permitan anticiparnos a la comisión de los delitos".

En relación a la migración irregular la ministra informó una disminución del 23% este año, "esto producto de un esfuerzo colaborativo en que también han participado las Fuerzas Armadas, en el que nos hemos desplegado también con tecnología, que vamos a seguir ampliando y profundizando", señaló.

Respecto al delito de las encerronas - que es uno de los motivos de mayor preocupación y temor entre la población según Interior - el Ministerio notificó una disminución del 18%. En relación a los narcomausoleos, Tohá dio cuenta de la demolición de 14 a la fecha, "hemos empezado ya a trabajar en las regiones y vamos a seguir hasta que no quede ninguno", agregó.

En lo que se refiere a la Macrozona Sur, "tenemos hoy día 43% menos acciones violentas que el año 2021. Y pese a eso, un 160% de aumento de las detenciones de personas involucradas en estas acciones violentas. Esto es porque hoy día tenemos más presencia, tenemos más personal, tenemos más tecnología, tenemos más coordinación. Las condenas también han ido aumentando y la desarticulación de la jerarquía de estos grupos armados ha dado durante el año golpes muy importantes que van a continuar en los próximos meses", mencionó la ministra.

Sobre las expulsiones, si bien todavía quedan algunos días para que finalice el año, la secretario de Estado informó 902 expulsiones a la fecha, de las cuales 326 son expulsiones administrativas, versus las 31 del año pasado. "Hemos ido creando los acuerdos que se han logrado con otros países, uno de ellos se puso a prueba hoy día con la expulsión que pudimos hacer a Venezuela. Este ritmo durante el próximo año esperamos incrementarlo y lograr números muy superiores a los que se lograron este año, que ya representan un salto muy importante", señaló Tohá.

En relación a los homicidios, el Ejecutivo informó que la tendencia al alza, este año se verá detenida y en la mayoría de las regiones del país hay disminuciones.

Pese a que se dieron cuenta de avances importantes en materia de seguridad, la ministra del Interior, reconoció que "está lejos de traerle la tranquilidad a las personas. Sabemos que la inseguridad, el temor, sigue dominando en Chile y sabemos además que la insatisfacción ciudadana es mucho más presente que el sentido de avance que estos números muestran. Y por eso esta prioridad no se puede dejar de lado, hay que profundizarla".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?