EMOLTV

El otro debate post Plebiscito: Las frases que "lanzaron" la carrera presidencial y las figuras que ya se posicionan

Han pasado seis días desde el referéndum y algunos sectores ya han buscado capitalizar parte del proceso de la campaña y el propio resultado. Esto, luego que el debate constitucional quedara cerrado, y el foco se centrara en las urgencias ciudadanas.

23 de Diciembre de 2023 | 17:00 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

De izquierda a derecha: Evelyn Matthei, Michelle Bachelet y José Antonio Kast.

Emol.
Son varios los efectos que trajo consigo el desenlace del Plebiscito del pasado domingo; los más inmediatos y evidentes, fueron los cierres de la discusión constitucional y el "retorno" al foco de las urgencias ciudadanas. No obstante, y pese a que aún estamos a dos años de los comicios, algunas figuras o sectores ya han buscado comenzar a capitalizar parte del proceso de la campaña, levantando figuras con miras a las presidenciales.

Con la propuesta de texto rechazada, que apuntaba a prohibir un tercer periodo presidencial para la misma persona, figuras como el ex Presidente Sebastián Piñera y Michelle Bachelet hoy tienen el camino libre para su postulación a un nuevo mandato presidencial.

En el caso de la ex Mandataria, la posibilidad de que sea una carta presidencial del oficialismo ha estado presente en el debate, considerando que el sector no cuenta con nombres consolidados que suenen como posibles candidatos para la elección de 2025.

"Si la presidenta llegara a ser candidata, no veo cuál sería el problema", dijo el miércoles pasado la senadora y presidenta del PS, Paulina Vodanovic, al ser consultada sobre este tema en CNN. No obstante, por ahora Bachelet no ha expresado abiertamente su intención de ser candidata, aunque tampoco ha descartado la idea de manera tajante.

De hecho, el senador y presidente de la UDI, Javier Macaya, ironizó con las declaraciones que dio la ex Mandataria tras el 17-D, al poner énfasis en la necesidad de acuerdos y en no darse "gustitos políticos". Macaya comentó que "el espíritu navideño nos trajo un regalo adicional, Bachelet en modo candidata".

Según la encuesta Panel Ciudadano-UDD, que midió las preferencias presidenciales luego del referéndum -y comparó los resultados con la última consulta, con fecha 22 de noviembre-, la alcaldesa Evelyn Matthei (UDI) se posiciona con la mejor aspectada en una carrera presidencial, en segundo lugar, aparece José Antonio Kast, y en tercer lugar, Michelle Bachelet, quien muestra un incremento de las preferencias, pasando de un 8% a un 10%.

José Antonio Kast


Quien sí se expresó explícitamente su deseo de subir a la próxima aventura presidencial fue el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast. Esto, pese a que la opción que defendía su tienda, que fue mayoría en el Consejo Constitucional, perdió por 10 puntos frente al En Contra el pasado domingo.

Pero algunos analistas ya habían proyectado, en conversación con Emol, que el triunfo del En Contra no era del todo una derrota para Kast. Esto, porque al mantener la actual Constitución, podría enfrentar de mejor manera las elecciones, y a lo más, podría generar cierta incertidumbre en su futuro como candidato.

Pero Kast, salió el viernes a señalar que le "encantaría" competir por tercera vez en una candidatura presidencial, pero que aquello también dependía de todos los republicanos. Eso sí, le cerró la puerta a la opción de participar en una primaria con Chile Vamos. "Yo no iría a primarias con ellos. Nosotros ya dos veces no hemos hecho primarias y hemos sido exitosos en el resultado. Entonces creo que hemos demostrado en los hechos que sin primarias nosotros potenciamos el voto del sector", sostuvo en conversación con Estado Nacional de TVN.

El anuncio del líder de Republicanos no dejó indiferente al sector "despreciado" por Kast. El timonel de la UDI, Javier Macaya, dijo a Emol que "no es tiempo de hablar de candidaturas presidenciales a dos años de la elección. Y lo otro que hay que ver, siempre tener presente cuáles son los techos de cada uno de los candidatos del sector, que han sido más o menos medidos en las últimas elecciones".

Por su parte, la presidenta de Evópoli y ex consejera constitucional, Gloria Hutt, reflexionó que "a veces la ansiedad hace tomar malas decisiones", y dijo que le llamó la atención "la oportunidad, con tanta anticipación y cuando recién en su partido se ha producido un quiebre, cuando venimos saliendo del Plebiscito y todavía no terminamos de analizar bien la información".

Desde RN, en tanto, su presidente, Rodrigo Galilea, refrendó la idea de que "este no es momento de hablar de candidaturas presidenciales", junto con remarcar que "el país pasa por tres crisis muy importantes: la crisis en seguridad y corrupción, la crisis en economía y la crisis política. Y, por lo mismo, en RN ponemos todos los empeños en poder superarlas y creemos, además, que eso debe ser el empeño de todos los partidos políticos".

Por su parte, el diputado y jefe de bancada de la DC, Eric Aedo, también intervino en el debate, donde defendió una candidatura de Michelle Bachelet en desmedro de una de Kast. Según comentó, el líder de Republicanos, "da ejemplo nuevamente de su individualismo y de que no le interesa el bien del país (...) Me parece que Michelle Bachelet es una tremenda candidata, representa la unidad del país. La diferencia entre Michelle Bachelet y un Kast individualista, es una decisión que para Chile se va a hacer muy fácil".

Evelyn Matthei


Pese a que formó parte de la campaña del A Favor, y que incluso el republicano Luis Silva le endosó la responsabilidad por el triunfo del En Contra, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, ha sabido capitalizar de buena forma su "tardía" entrada a la campaña, y continuar afianzando sus proyecciones como candidata presidencial.

En conversación con Radio Infinita, comentó que "claramente entré tarde, más aún, en algún momento pensé en votar 'En Contra'", fue la respuesta de Matthei ante las críticas de Silva. Y agregó: "de a poco los chilenos se dieron cuenta que la Constitución no era algo que les iba a cambiar la vida".

Los sondeos post referéndum la sitúan como la primera preferencia de cara a las presidenciales y como la política mejor evaluada. La encuesta Black & White -aplicada entre el 19 y el 20 de diciembre- arrojó que del listado de políticos incluidos en la consulta, la alcaldesa de Providencia obtuvo un 31% de respaldo de los encuestados.

"Evelyn Matthei aparece de momento con la mejor candidata de la derecha en las próximas elecciones presidenciales, al ser la persona más mencionada como mejor política del año. José Antonio Kast y Gabriel Boric pelean de cerca el segundo lugar, pero también son los más mencionados como los peores políticos, es decir, no son transversales como Evelyn Matthei", analizó Paola Assael, de Black & White.

En tanto, la encuesta Panel Ciudadano-UDD, muestra que Matthei mantuvo sin alteraciones su 20% de las preferencias ciudadanas tras el referéndum, en comparación al último sondeo aplicado en esta línea, el pasado 22 de noviembre.

Matthei ya se había abierto a una candidatura presidencial en julio de este año, señalando que "si creo que soy la mejor opción para que a Chile le vaya bien (...) lo voy a aceptar"; mientras que en agosto, enfatizó que "si yo estoy bien en las encuestas, me voy a presentar".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?