EMOLTV

¿Repunta el turismo? Las expectativas de los gremios para una temporada marcada por seguridad, incendios y crisis en Argentina

Agrupaciones del sector revelaron lo que esperan para el verano, ya con el covid en el pasado, pero con otros desafíos por delante.

25 de Diciembre de 2023 | 21:00 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen
Aton (referencial)
Comenzó el verano y los distintos sectores del turismo ya empezaron a hacer análisis y apreciaciones y, también, a revelar las expectativas que tienen para esta nueva temporada estival.

En la zona norte del país una ciudad que ha destacado actualmente por el turismo es Copiapó. Así lo demostró recorrido.cl -según consignó El Diario de Atacama-, con su ranking de las ciudades más visitadas de la zona durante la primera quincena de diciembre. La capital de la región se encuentra en cuarto lugar.

El director regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Alejandro Martin, señaló que "nos alegra aparecer en estos rankings, ya que es un indicador de que las acciones y esfuerzos en promoción que se han realizado para atraer a turistas y visitantes a nuestra región continúan dando frutos. Solo este año, gracias a los fondos del programa FNDR del Gobierno Regional, Sernatur ha ejecutado, ya sea desde la organización o participación, en 25 acciones de promoción regional, nacional e internacional, sumado a campañas en medios en fechas claves como previo a vacaciones de invierno, fiestas patrias y temporadas estivales".

Asimismo, mencionó que todo el trabajo realizado se había traducido en un aumento relativo y sostenido en la ocupación de alojamientos turísticos y espera que la temporada que se viene lo siga demostrando.

También -de acuerdo a lo que expuso El Mercurio-, ha existido un aumento de las reservaciones en los lagos del sur y en la costa; ha habido un incremento de 22% en la demanda de boletos aéreos; y se ha reportado la llegada de 17% más de turistas extranjeros este verano.

La Subsecretaría de Turismo, además, estima que en esta temporada se realicen 27.893.093 viajes internos con pernoctación, lo que equivale a un 10,9% más que el mismo periodo de 2023, y un 7,3% más en relación a la temporada estival 2020 (la última pre pandemia).

De la misma manera proyecta que esta temporada alta (desde el 15 de diciembre de 2023 al 15 de marzo de 2024) aterricen en Chile 1.778.361 turistas extranjeros, un 17,5% de incremento en comparación con este periodo en 2023.

Sectores turísticos de la zona sur del país también se aventuran a decir que, entre este mes y marzo, se podrían acercar a los niveles exhibidos antes de la llegada de la pandemia en 2020, en cuanto al número de visitantes.

De hecho, en las cámaras de comercio de Puerto Montt, Puerto Varas, Osorno y Castro -según el Austral de Osorno-, sacan cuentas alegres y proyectan una alta ocupación durante este período, producto del arribo de visitantes nacionales y extranjeros. En promedio las reservas bordearían el 80%.

El seremi de Economía de la región de Los Lagos, Luis Cárdenas, detalló que de acuerdo al barómetro del turismo a nivel mundial, se están alcanzando los niveles previos al covid-19, en un 80%, mientras que en nuestro país alcanza un 84%, lo que es "un buen indicador".

Paralelamente afirmó que solo en octubre arribaron al país 2.943.121 turistas, de los cuales 188.322 lo hicieron a la región, lo que representa un incremento de un 262% respecto a l mismo periodo del año pasado.

Fedetur y Achiga


En conversación con Emol, Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de la Federación de Empresas de Turismo (Fedetur) dijo que "este verano esperamos una temporada similar a la del año pasado para el turismo interno en lo que será el movimiento de chilenos en los distintos destinos nacionales, especialmente en febrero".

Ahora, respecto a la llegada de turistas argentinos, afirmó que "el escenario es incierto, ya que no está claro cómo afectará a este mercado las medidas económicas que está adoptando el nuevo gobierno en la decisión de los visitantes trasandinos de venir a Chile este verano".

De todas maneras, dijo que "sí esperamos que haya un repunte del turismo receptivo en términos generales con la llegada de visitantes extranjeros".

Otro tema relevante a considerar es el de la seguridad y, en esa materia, Kouyoumdjian acotó que "si bien se han definido planes especiales en los balnearios para reforzar las medidas y ofrecer tranquilidad a los visitantes durante su estadía, lo que ocurra este verano será muy importante para el resto del año en la capacidad del país de ofrecer garantías y confianza a los turistas de que pueden visitar Chile de forma segura".

Una apreciación similar tiene en cuanto a los incendios forestales -los que ya se han reportado y considerando que se han pronosticado eventos de altas temperaturas al menos para estas últimas semanas de diciembre-. "Entendemos que se han reforzado los equipos para enfrentar las emergencias de la temporada, y esperamos no tener episodios como los registrados el verano pasado, particularmente entre Maule y La Araucanía, y así no se vea afectada la demanda durante este importante período para el sector", puntualizó.

Máximo Picallo, presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga) dijo por su parte que "las expectativas para esta temporada alta, por supuesto que son positivas, esperamos tener mejores números que la temporada alta del año anterior".

"Hoy día tenemos totalmente regularizadas nuestras entradas de turistas extranjeros, sin perjuicio que estamos todavía un 20% por debajo de lo que fue la prepandemia. Obviamente los turistas argentinos son turistas muy importantes, independiente de la situación económica que tiene Argentina, normalmente los argentinos han siempre venido a Chile como un destino muy importante para ellos en temas de verano y esperamos que esa situación no cambie, pero claramente los problemas más importantes que tenemos son los problemas de seguridad, necesitamos que esta temporada alta sea una temporada en que la seguridad esté siempre en el primer lugar de lo que es la preocupación de las autoridades, no sólo para los turistas argentinos", manifestó.

Asimismo, resaltó que "también vemos que la recalada de cruceros va a ser la más alta después de la pandemia y, por lo tanto, en eso creo que tiene que estar puesto el foco del Gobierno y de las autoridades para dar seguridad al turismo, y que ojalá el turismo receptivo se empiece a acercar a los niveles prepandemia, porque todavía es difícil llegar a recuperar ese 20% por debajo que tenemos desde la pandemia y desde el estallido social".

"En eso Chile es un país que debe ponerse como foco, que el turismo esté en el centro de las actividades económicas prioritarias, como ojalá una política de Estado, por el hecho que el turismo es una actividad bastante circular que está en regiones, contrata un porcentaje importante de mujeres, incluso, a veces las mujeres superan a los hombres en el sector turístico y, por lo tanto, somos bastante optimistas de lo que puede ser nuestra temporada turística alta de este año, como digo, los grandes desafíos son la seguridad y, por supuesto, una buena promoción para que nuestro país empiece a recuperar los niveles prepandemia", finalizó
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?