EMOLTV

Hasta 38°C en la zona central: La calurosa jornada que se espera para hoy y la proyección para la última semana del año

Meteorología ya emitió una alerta por evento de altas temperaturas extremas, que afectará a siete regiones del país.

25 de Diciembre de 2023 | 11:12 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

La alerta meteorológica estará vigente hasta la tarde de mañana martes.

Aton / Archivo.
Una calurosa jornada se espera para este lunes 25 de diciembre en distintos puntos del país, especialmente entre las regiones de Valparaíso y de La Araucanía, por lo que Meteorología ya emitió una alerta por "evento de altas temperaturas extremas".

La alerta está vigente entre la tarde de este lunes y la noche de mañana martes 26 de diciembre, y abarca siete regiones en las zonas precordillera, valle, valles precordilleranos, y cordillera costa. Esto, a raíz de la condición sinóptica de altas presiones.

En conversación con Emol, el meteorólogo de la Dirección Meteorológica de Chile, Cristóbal Torres, comentó que durante esta jornada, las altas temperaturas se van a sentir "prácticamente desde la región de Coquimbo al Biobío".

En el caso de la región de Valparaíso, los rangos de las máximas irán entre los 36° y 38°C, mientras que en la región Metropolitana, se esperan entre 35° y 36°C. "Eso en rangos generales, para hoy, que será el día más cálido", precisó el experto.

Hasta la Región del Ñuble, las temperaturas máximas marcarán entre 34° y 35°C, y en el Biobío, se registrarán entre 32° y 34°C, y para La Araucanía, se registrarán cerca de 27° a 29°. "El punto es que mañana martes, en La Araucanía y Los Ríos, las temperaturas van a estar cercanas a los 30°C, y para esa zona, sí da para alerta", agrega el meteorólogo.

¿Y cómo seguirán las temperaturas el resto de la semana? Según comenta Torres, "podemos esperar buenas condiciones de tiempo, y si es que hay nubosidad, esto va a ser parcial y en altura, con temperaturas que van a continuar en torno a los 29° y 30°C, y eso es en gran parte del territorio nacional; prácticamente desde Los Lagos hacia el norte".

La única salvedad, comenta, "son los sectores altiplánicos y precordilleranos, desde Antofagasta al norte, donde se esperan chubascos débiles con tormentas eléctricas durante la tarde, pero eso está relacionado con el invierno boliviano".

En tanto, el miércoles, y más hacia el sur, se prevé la llegada de un sistema frontal débil para la región de Aysén y la parte norte de la región de Magallanes; y en la parte sur de la región de Magallanes podríamos encontrar nubosidad parcial o variable, con vientos que van a estar en torno a los 50-70 km/h.

Si bien aún no hay una proyección de cómo estarán los días cercanos al Año Nuevo, Torres comenta que "es altamente probable que dejemos el 2023 con altas temperaturas, estamos hablando sobre los 31° o 32°C, y es probable que haga mucho calor en toda la zona central".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?