EMOLTV

Hospitales construidos por concesión tardan en promedio tres años menos en estar listos

Ambos métodos tienen un valor final similar, pero aquellos que se realizan bajo la modalidad de asociación público-privada generan mayor certeza previa sobre los costos y contemplan otras prestaciones.

26 de Diciembre de 2023 | 06:19 | Emol
imagen
Aton
Según el análisis, que observó la construcción de 24 establecimientos entre 2007 y 2018, en el caso de los centros asistenciales de APP, el plazo de preparación es de 4,5 años, versus 6,2 de aquellos de construcción tradicional. Y también tienen un menor plazo de ejecución del contrato: 4,59 años versus 5,22 años. Si a eso se suman los sobreplazos que tiene cada modalidad respecto del tiempo de licitación, el estudio concluye que construir un hospital concesionado demora en promedio 11,16 años, mientras que uno no concesionado, 14,33 años. Es decir, los licitados demoran tres anos menos, o se ejecutan un 28% más rápido. El informe asegura que con las asociaciones público-privadas "es posible obtener hospitales en un menor plazo sin necesariamente incurrir en mayores costos. A su vez, con el mecanismo de APP se cuenta con mayor certeza al inicio del proyecto sobre los costos finales del mismo, ya que presenta, en promedio, menores ajustes por sobrecostos, lo cual de por sí es una ventaja para fines de la gestión financiera pública y de la programación en el tiempo del uso de los recursos disponibles para inversión". La investigadora Sugg dice que con los concesionados "tienes una estructura más ordenada, más rigurosa y más actores tomando decisiones y evaluando que en una obra tradicional", y que "son más o menos similares en términos de metros cuadrados del costo de la obra. No obstante, a los concesionados se les exige mucho más por el mismo valor".

Lee más en El Mercurio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?